Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción al oído interno

Por

Lawrence R. Lustig

, MD, Columbia University Medical Center and New York Presbyterian Hospital

Modificación/revisión completa jun. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

El oído interno, lleno de líquido (laberinto) es una estructura compleja que consta de dos partes principales:

  • El órgano de la audición (cóclea)

  • El órgano del equilibrio (sistema vestibular)

El nervio vestibulococlear (8º nervio craneal Introducción a los pares craneales Hay un total de doce pares de nervios, los llamados pares craneales, cuyo recorrido va directamente desde el encéfalo hasta diversos puntos de la cabeza, el cuello y el tronco. Algunos de estos... obtenga más información ) conecta la cóclea y el sistema vestibular con el encéfalo. Una rama de este nervio, el nervio auditivo, transmite señales de sonido al cerebro y otra transmite señales de equilibrio.

Interior del oído

Interior del oído

Cóclea

La cóclea, un tubo hueco enrollado en espiral (con forma de caracol), está llena de líquido. En su interior se encuentra el órgano de Corti, que consiste, en parte, en unas 20 000 células especializadas, denominadas células ciliadas. Estas células tienen diminutos filamentos (cilios) que se extienden hasta el interior del líquido. Las vibraciones del sonido llegan a su oído y se transmiten desde el tímpano a una serie de 3 huesos pequeños situados en el oído medio (los "huesecillos"). Los huesecillos se conectan a la ventana oval en el oído interno. El movimiento de la ventana oval hace que el líquido y los cilios vibren. Las vibraciones de los cilios hacen que las células ciliadas envíen señales al cerebro a través de los nervios. El cerebro interpreta las señales nerviosas como un sonido.

A pesar del efecto protector del reflejo acústico, en el que los pequeños músculos del oído medio se contraen para amortiguar la cantidad de movimiento de los huesecillos, el ruido fuerte puede dañar y destruir las células ciliadas cuando una de estas células se destruye, ya no vuelve a crecer. La exposición continua a ruidos intensos causa un daño progresivo, que acaba finalmente en sordera Pérdida de audición En todo el mundo, aproximadamente 500 millones de personas (casi el 8% de la población mundial) sufren pérdida auditiva. Más del 15% de la población de Estados Unidos sufre cierto grado de pérdida... obtenga más información Pérdida de audición y, con frecuencia, en ruido o zumbido en los oídos (acúfenos Zumbidos o pitidos en los oídos Los zumbidos o pitidos en los oídos (acúfenos o tinnitus) son sonidos que se originan en el oído y no en el ambiente. Se trata de un síntoma y no de una enfermedad específica. Los acúfenos son... obtenga más información ).

Sistema vestibular

El sistema vestibular está formado por dos sacos llenos de líquido, el sáculo y el utrículo, y tres tubos llenos de líquido denominados canales semicirculares. Estos sacos y tubos recopilan información sobre la posición y el movimiento de la cabeza, y el cerebro utiliza esta información para ayudar a mantener el equilibrio.

El sáculo y el utrículo están ubicados en el vestíbulo y contienen células que detectan el movimiento de la cabeza en línea recta; es decir, hacia adelante y hacia atrás (detecta la aceleración) o hacia arriba y hacia abajo (detecta la gravedad).

Los conductos semicirculares son tres tubos llenos de líquido que están en ángulo recto entre sí y que detectan la rotación de la cabeza. El movimiento de la cabeza hace que el líquido de los conductos se mueva. Según la dirección en que se mueva la cabeza, en uno de los conductos el movimiento del líquido será mayor que en los otros. Los conductos contienen células ciliadas que responden a este movimiento del líquido. Las células ciliadas inician impulsos nerviosos que advierten al cerebro de la dirección en que se está moviendo la cabeza, de modo que pueda adoptarse la acción apropiada para mantener el equilibrio.

Los oídos
VIDEO

Si los conductos semicirculares no funcionan bien, como puede ocurrir en una infección de las vías respiratorias altas y en otras enfermedades, ya sean temporales o permanentes, la persona puede perder el sentido del equilibrio o tener la sensación de que todo da vueltas (vértigo).

Trastornos del oído interno

Los trastornos del oído interno pueden afectar

  • Audición

  • Equilibrio

  • Tanto la audición como el equilibrio

Los trastornos del oído interno incluyen

Los trastornos del oído medio Trastornos del oído medio causan muchos síntomas similares a los trastornos del oído interno, y un trastorno del oído medio puede afectar el oído interno y viceversa.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA