Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Picaduras de abejas, avispas, avispones y hormigas

Por

Robert A. Barish

, MD, MBA, University of Illinois at Chicago;


Thomas Arnold

, MD, Department of Emergency Medicine, LSU Health Sciences Center Shreveport

Modificación/revisión completa jun. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

Las picaduras de abejas, avispas y avispones son frecuentes en Estados Unidos; algunas hormigas también pican.

  • Generalmente las picaduras de abejas, avispas, avispones y hormigas causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y prurito.

  • Las reacciones alérgicas son poco frecuentes, pero pueden ser graves.

  • Se deben extraer los aguijones; la aplicación de una crema o una pomada también puede ayudar a aliviar los síntomas.

Una persona normal puede tolerar sin problemas veinte picaduras por cada kilogramo del peso corporal. Esto significa que un adulto podría soportar más de 1000 picaduras, mientras que 500 picaduras podrían matar a un niño. Sin embargo, en una persona alérgica a este tipo de picaduras, una picadura puede causar la muerte debido a una reacción anafiláctica Reacciones anafilácticas Las reacciones anafilácticas son reacciones alérgicas repentinas, generalizadas, potencialmente graves y con riesgo de muerte. Estas reacciones anafilácticas suelen comenzar con una sensación... obtenga más información (reacción alérgica potencialmente mortal en la que la presión arterial se desploma y se cierran las vías aéreas).

En Estados Unidos, el número de muertes producidas por picaduras de abejas es de tres a cuatro veces mayor que las producidas por la mordedura de una serpiente Mordeduras de serpiente Las serpientes venenosas en los Estados Unidos son las víboras o crótalos (cascabel, mocasín y cabeza de cobre) y las serpientes de coral. Los envenenamientos graves pueden causar daños en la... obtenga más información Mordeduras de serpiente . Un tipo de abeja más agresiva, llamada la abeja africana (abeja asesina), es una especie peligrosa que se ha extendido por el sur y el suroeste de Sudamérica. Ataca a sus víctimas en grandes enjambres, por lo que producen una reacción mucho más grave que las demás especies.

En el sur de Estados Unidos, especialmente en la zona del golfo de México, las hormigas de fuego pican hasta a un 40% de las personas que viven en las zonas infestadas cada año, causando por lo menos 30 muertes.

Síntomas

Las picaduras de abeja, avispa y avispones causan dolor inmediato y un enrojecimiento de la zona, hinchada y a veces pruriginosa, de alrededor de 1 cm de diámetro. En algunas personas, la zona se inflama hasta un diámetro de 5 cm o más al cabo de los 2 o 3 días siguientes. Esta hinchazón a veces se confunde con una infección, que es poco frecuente después de una picadura de abeja. La reacción alérgica puede producir una erupción, prurito generalizado, ruidos respiratorios, alteración de la respiración y choque (shock).

La picadura de la hormiga roja suele causar un dolor inmediato y la zona se inflama y enrojece, síntomas que desaparecen en un periodo de 45 minutos. En ese momento se forma una ampolla que revienta en 2 o 3 días, y la zona suele infectarse. En algunos casos, en lugar de una ampolla se forma un área enrojecida e inflamada que provoca picor. Pueden inflamarse algunos nervios del cuerpo y, a veces, se producen convulsiones en personas que han sufrido un número muy elevado de picaduras.

Tratamiento

  • Extirpación del aguijón

  • Tratamientos para la piel y medicamentos por vía oral para aliviar el dolor y la inflamación

  • Inyección de epinefrina para las reacciones alérgicas

  • En ocasiones desensibilización para prevenir las reacciones alérgicas.

Una abeja puede dejar su aguijón en la piel. El aguijón debe ser extraído tan rápidamente como sea posible, raspando con un objeto de borde romo y fino (por ejemplo una tarjeta de crédito o un cuchillo de mesa fino).

Un cubito de hielo envuelto en plástico y un paño fino colocado sobre la picadura reduce el dolor, junto con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y antihistamínicos tomados por vía oral. Suele ser eficaz una crema o una pomada que contenga un antihistamínico, un anestésico o un corticoesteroide o bien una combinación de los mismos.

Las personas alérgicas a las picaduras siempre deben llevar consigo una jeringa previamente cargada con epinefrina (disponible con receta médica), que ayuda a eliminar las reacciones anafilácticas o alérgicas. Otras picaduras se tratan de forma similar a las picaduras de abejas. Las personas que tienen antecedentes de reacciones anafilácticas, o una alergia conocida a las picaduras de insectos, deben llevar una identificación, como los brazaletes de alerta médica.

Las personas que han sufrido una reacción alérgica grave a la picadura de abeja experimentan a veces una desensibilización (inmunoterapia alergénica Inmunoterapia alergénica (desensibilización) Las reacciones alérgicas (reacciones de hipersensibilidad) son respuestas inadecuadas del sistema inmunitario a una sustancia que en condiciones normales es inofensiva. Por lo general, las alergias... obtenga más información Inmunoterapia alergénica (desensibilización) ) al cabo de varios años que podría evitar futuras reacciones alérgicas.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA