(Véase también Generalidades sobre el paro respiratorio y Establecimiento y control de la vía aérea).
Indicaciones
Los signos de obstrucción grave de las vías respiratorias en un lactante incluyen
No interfiera si el bebé puede llorar y emitir sonidos intensos, toser eficazmente o respirar adecuadamente; esos lactantes no tienen obstrucción grave de las vías aéreas. Además, la tos y los gritos fuertes pueden ayudar a empujar el objeto fuera de las vías aéreas.
Contraindicaciones
Complicaciones
Equipo
Consideraciones adicionales
Posicionamiento
-
Para los golpes en la espalda, coloque al lactante en decúbito prono a lo largo de su antebrazo usando su muslo o su regazo para sostenerlo. Sostenga el tórax del lactante en su mano y la mandíbula con sus dedos. Se inclina la cabeza del lactante hacia abajo, de modo que la cabeza quede más baja que el cuerpo (véase figura Golpes en la espalda—lactante).
-
Para las compresiones torácicas, coloque al lactante en decúbito supino a lo largo de su antebrazo, usando su muslo o su regazo para sostenerlo. Mantenga la nuca del lactante en su mano. Nuevamente, se inclina al lactante de manera tal que la cabeza quede más abajo que el cuerpo (véase figura Compresiones torácicas: lactante).
Anatomía relevante
-
La epiglotis generalmente protege las vías aéreas de la aspiración de objetos extraños. Los objetos que se aspiran más allá de la epiglotis pueden ser detenidos por las cuerdas vocales en la laringe y, a este nivel o por debajo, pueden causar una obstrucción de las vías aéreas potencialmente letal.
-
En lactantes y niños, el cartílago cricoides, que se encuentra debajo de las cuerdas vocales, es la parte más estrecha de la vía aérea superior. A veces, los objetos quedan atrapados entre las cuerdas vocales y el anillo cricoide, lo que resulta en una obstrucción que es particularmente difícil de eliminar.
Descripción paso a paso del procedimiento
-
Determinación de si existe una obstrucción grave de las vías aéreas que pueda poner en peligro la vida del lactante. Busque signos de obstrucción grave de las vías aéreas, como la incapacidad de llorar de forma audible, toser eficazmente o respirar adecuadamente (p. ej., estridor, retracciones, cianosis).
-
Si el lactante llora con intensidad o tiene tos fuerte, no realice estos procedimientos. Si ha determinado que el lactante tiene obstrucción grave de la vía aérea, proceda con los siguientes procedimientos.
-
Dígale a alguien que llame al 911 mientras comienza los primeros auxilios. Si está solo, grite por ayuda y comience con los primeros auxilios.
-
Mantenga la cara del lactante boca abajo a lo largo de su antebrazo usando su muslo o su regazo para apoyarlo. Sostenga el tórax del lactante con la mano y abra la boca traccionando a mandíbula con los dedos. Apunte la cabeza del bebé hacia abajo e inferior respecto del resto cuerpo.
-
Aplique hasta 5 golpes rápidos y contundentes entre los omóplatos del lactante con la palma de su mano libre.
-
Verifíquese la boca para ver si el cuerpo extraño aspirado es visible; si puede eliminarse fácilmente, elimínelo.
-
Si el objeto no sale de las vías aéreas después de 5 golpes en la espalda, coloque al bebé boca arriba.
-
Sostenga al lactante boca arriba a lo largo de su antebrazo usando su muslo o su regazo para apoyarlo. Mantenga la cabeza en la mano con la cabeza más baja que el torso.
-
Coloque 2 dedos en el medio del esternón del lactante justo debajo de los pezones. Evite las costillas inferiores o la punta del esternón.
-
Aplique hasta 5 compresiones rápidas del tórax aproximadamente hasta 1/3 a ½ de su profundidad, generalmente alrededor de 1,5 a 4 cm (0,5 a 1,5 pulgadas) en cada compresión.
-
Continúe administrando 5 golpes de espalda seguidos por 5 compresiones torácicas hasta que el objeto se desplace o el lactante quede inconsciente.
-
No trate de tomar y sacar el objeto si el bebé está consciente.
-
Si el lactante deja de responder (inconsciente), grite pidiendo ayuda y comience la reanimación cardiopulmonar infantil. Si está solo, después de 1 minuto de RCP, llame al 911.
-
Si el lactante está inconsciente y puede ver el objeto que bloquea las vías aéreas, intente extraerlo con un dedo. Intenta eliminar el objeto solo si puede verlo.
Cuidados posteriores
Advertencias y errores comunes
-
No aplique golpes en la espalda ni compresiones torácicas si el lactante asfixiado puede llorar de manera audible, toser con fuerza o respirar adecuadamente.
-
No aplique golpes en la espalda ni compresiones en el tórax si el lactante deja de respirar por otras razones que no sean una vía aérea obstruida (p. ej., asma, infección, angioedema, lesión en la cabeza). Proporcione RCP en estos casos.
-
No realice barridos a ciegas de los dedos en lactantes.
-
No realice compresiones abdominales (maniobra de Heimlich) en lactantes.
Recomendaciones y sugerencias
Más información
-
American Heart Association: Basic Life Support (BLS) Provider Manual. Dallas, American Heart Association, 2016.