Los parásitos que afectan a los seres humanos son organismos que viven sobre o en una persona y obtienen los nutrientes de ella (su huésped). Hay 3 tipos de parásitos:
Microorganismos unicelulares (protozoos, microsporidios)
Helmintos multicelulares (gusanos)
Ectoparásitos como sarna y piojos
Las infecciones parasitarias debidas a protozoos y helmintos son responsables de una elevada tasa de morbimortalidad en todo el mundo. Son frecuentes en América Central y del Sur, África y Asia. Son mucho menos comunes en Australia, Canadá, Europa, Japón, Nueva Zelanda y los Estados Unidos. El mayor impacto se observa, por mucho, en residentes de países pobres tropicales con malas condiciones sanitarias, aunque las infecciones parasitarias también pueden detectarse en países desarrollados en inmigrantes y viajeros que regresan de regiones endémicas y a veces en individuos que no son viajeros pero que presentan el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) u otras enfermedades que causan inmunodeficiencia.
Algunos parásitos se adaptaron a vivir en la luz del intestino de la vagina en condiciones anaerobias, mientras que otros residen en la sangre o los tejidos en condiciones aerobias.
Muchas infecciones parasitarias intestinales se diseminan a través de alimentos o agua contaminados con materia fecal. Sobre todo esto ocurre en áreas donde las condiciones higiénico-sanitarias no son adecuadas. Estos parásitos, como los anquilostomas, pueden ingresar en la piel durante el contacto con material sucio y contaminado o, en el caso de los esquistosomas, durante el contacto con agua dulce. Otros parásitos, como los productores de paludismo, se transmiten por vectores artrópodos. Rara vez los parásitos se transmiten por transfusiones de sangre o agujas compartidas; también se informaron casos inusuales de enfermedad congénita transmitida de la madre al feto.
Algunos parásitos son endémicos en los Estados Unidos y otros países desarrollados. Los ejemplos son el oxiuro Enterobius vermicularis, Trichomonas vaginalis, Toxoplasma gondii, y parásitos entéricos como Giardia intestinalis (también conocido como G. duodenalis o G. lamblia) y especies de Cryptosporidium.
Los protozoos se distinguen de los helmintos por varias cualidades importantes.
Protozoos
Los protozoos son microorganismos unicelulares que se multiplican por división binaria simple (véase Protozoos extraintestinales Revisión general sobre amebas libres Las amebas libres son protozoos que viven en forma independiente en el suelo o el agua y no requieren un huésped humano o animal. Rara vez causan enfermedades, a diferencia de la ameba parasitaria... obtenga más información y Protozoos intestinales y microsporidias Generalidades sobre las infecciones por protozoos intestinales y microsporidios Protozoo es un término impreciso para ciertos organismos nucleados, unicelulares (eucariotas) que carecen de una pared célular y no son animales, plantas ni hongos. Los patógenos protozoarios... obtenga más información ). Los protozoos pueden multiplicarse en sus huéspedes humanos y el aumento de su carga provoca una infección incontenible. Salvo raras excepciones, las infecciones no producen eosinofilia.
Microsporidia
Microsporidia Microsporidiosis La microsporidiasis es una infección por microsporidias. La enfermedad sintomática aparece predominantemente en pacientes con sida y se caracteriza por diarrea crónica, infección generalizada... obtenga más información son microorganismos formadores de esporas intracelulares que solían clasificarse como protozoos, pero el análisis genético indica que son hongos o están estrechamente relacionados con ellos. La enfermedad humana se limita principalmente a las personas que tienen sida u otras inmunodeficiencias graves. Las manifestaciones clínicas dependen de las especies infecciosas e incluyen gastroenteritis, afectación de los ojos o infección diseminada.
Helmintos
Los helmintos son multicelulares y tienen sistemas de órganos complejos. A su vez, pueden dividirse en
Gusanos redondos (nematodos)
Gusanos planos (platelmintos), que incluyen las tenias (cestodos Generalidades sobre las infecciones por tenias Las tenias (cestodos) son gusanos planos que producen parasitosis. Los cuatro cestodos patógenos principales para el intestino humano son Taenia saginata ( tenia de la ternera) Taenia... obtenga más información ) y las duelas (trematodos Introducción a los Trematodos (duelas) Las duelas son gusanos planos parasitarios que infectan los vasos sanguíneos, el tubo digestivo, los pulmones o el hígado. Estas infecciones suelen clasificarse de acuerdo con el sistema de... obtenga más información )
A diferencia de los protozoos, los helmintos no se multiplican en los seres humanos, pero pueden desencadenar reacciones eosinofílicas cuando migran a través de los tejidos. La mayoría de los helmintos desarrollan ciclos vitales complejos con parte de su vida fuera del huésped humano. Unos pocos, entre ellos el Strongyloides stercoralis, la Capillaria philippinensis y el Hymenolepis nana, pueden aumentar su carga por autoinfección (los descendientes reinfectan al mismo huésped en lugar de contagiar a otro). En la estrongiloidiasis Estrongiloidiasis La estrongiloidiasis es una infección por Strongyloides stercoralis. Los hallazgos incluyen dolor abdominal y diarrea, exantema, síntomas pulmonares (como tos y sibilancias) y eosinofilia... obtenga más información , la autoinfección puede provocar hiperinfecciones diseminadas peligrosas para la vida en individuos inmunodeficientes, en particular en los que toman corticoides.
La gravedad de las infecciones helmínticas suele correlacionarse con la carga de parásitos, salvo en algunas excepciones, como cuando un solo áscaris Ascariasis La ascariasis es la infección por Ascaris lumbricoides o en ocasiones por Ascaris suum (un parásito de los cerdos estrechamente relacionado). Las infecciones leves pueden ser asintomáticas... obtenga más información causa pancreatitis aguda Pancreatitis aguda La pancreatitis aguda es la inflamación aguda del páncreas (y en ocasiones de los tejidos adyacentes). Los desencadenantes más comunes son la litiasis biliar y el consumo de alcohol. La gravedad... obtenga más información
muy grave que amenaza la vida del paciente porque migra hacia el conducto pancreático y lo obstruye. La carga de parásitos depende del grado de exposición ambiental, ciertos factores relacionados con el parásito y las respuestas inmunitarias determinadas por los genes del huésped. Si un individuo se traslada de un área endémica, el número de parásitos adultos disminuye con el paso del tiempo. Algunos pocos parásitos (p. ej., Clonorchis sinensis) pueden sobrevivir varias décadas en los seres humanos, pero la mayoría tiene una vida media de unos pocos años o menos.
Los nematodos son helmintos cilíndricos no segmentados que miden entre 1 mm y 1 cm de longitud. Estos parásitos tienen una cavidad corporal que los distingue de los gusanos planos y las duelas. En cada especie, diferentes estadios del ciclo vital pueden infectar a los seres humanos. Hay cientos de millones de seres humanos infectados por nematodos que viven en los intestinos y son transmitidos por huevos o larvas en las heces, sobre todo Ascaris (ascariasis Ascariasis La ascariasis es la infección por Ascaris lumbricoides o en ocasiones por Ascaris suum (un parásito de los cerdos estrechamente relacionado). Las infecciones leves pueden ser asintomáticas... obtenga más información ), anquilostomas Infección por anquilostomas La anquilostomiasis es una infección por Ancylostoma duodenale o Necator americanus. Los síntomas que produce incluyen exantema en el sitio por donde ingresa la larva y, en ocasiones... obtenga más información
, Trichuris (trichuriasis Tricurosis La tricuriasis es una infección por Trichuris trichiura. Produce dolor abdominal y, en las infecciones graves, anemia y desnutrición. El diagnóstico se basa en el hallazgo de huevos en... obtenga más información
) y Strongyloides (estrongiloidiasis Estrongiloidiasis La estrongiloidiasis es una infección por Strongyloides stercoralis. Los hallazgos incluyen dolor abdominal y diarrea, exantema, síntomas pulmonares (como tos y sibilancias) y eosinofilia... obtenga más información
).
Los cestodos (tenias Generalidades sobre las infecciones por tenias Las tenias (cestodos) son gusanos planos que producen parasitosis. Los cuatro cestodos patógenos principales para el intestino humano son Taenia saginata ( tenia de la ternera) Taenia... obtenga más información adultas) en su forma adulta son gusanos planos multisegmentados que carecen de un tubo digestivo y absorben los nutrientes directamente del intestino delgado del huésped. En el tubo digestivo del huésped, las tenias adultas pueden crecer mucho; hasta 40 m para una especie. Las tenias que infectan a los seres humanos incluyen tenia del pescado Difilobotriasis (infección por tenia de los peces) La difilobotriasis es la infección por las tenias intestinales de la familia Diphyllobothridae. Se adquieren al consumir pescado de agua dulce crudo o poco cocido. El tratamiento consiste en... obtenga más información (Diphyllobothrium latum), tenia de la carne Infección por Taenia saginata (tenia de la ternera) La infección por la tenia de la ternera Taenia saginata puede causar malestar gastrointestinal leve o expulsión de un segmento móvil con las heces. Se trata con pracicuantel o niclosamida... obtenga más información (Taenia saginata), y tenia del cerdo Infección por Taenia solium (tenia del cerdo) y cisticercosis La infección por Taenia solium es una infección intestinal por tenias adultas, que se produce tras la ingestión de carne de cerdo contaminada. Los helmintos adultos pueden causar síntomas gastrointestinales... obtenga más información (Taenia solium).
Los trematodos (duelas Introducción a los Trematodos (duelas) Las duelas son gusanos planos parasitarios que infectan los vasos sanguíneos, el tubo digestivo, los pulmones o el hígado. Estas infecciones suelen clasificarse de acuerdo con el sistema de... obtenga más información ) son gusanos planos no segmentados que infectan los vasos sanguíneos, os pulmones, el hígado o el tubo digestivo. Por lo general, no tienen más de unos pocos centímetros de longitud; sin embargo, algunos tienen solo 1 mm, y algunos son tan grandes como 7 cm. En los seres humanos, la mayoría de las infecciones por trematodos son causadas por especies de Schistosoma (esquistosomiasis Esquistosomiasis La esquistosomiasis es una infección por duelas de la sangre del género Schistosoma, que se contagian por vía transcutánea al nadar o caminar en agua dulce contaminada. Los microorganismos... obtenga más información ), nematodos hepáticos como Fasciola hepatica (fascioliasis Fascioliasis La fascioliasis es la infección por la duela hepática Fasciola hepatica, que se contagia por la ingestión de berros u otras plantas acuáticas contaminados. Las manifestaciones clínicas... obtenga más información ) y Clonorchis sinensis (clonorquiasis Clonorquiasis La clonorquiasis es una infección por la duela hepática Clonorchis sinensis. La infección suele adquirirse a través de la ingestión de pescado de agua dulce poco cocinado. La mayoría... obtenga más información
), además de nematodos pulmonares como ciertas especies de Paragonimus (paragonimiasis Paragonimiasis La paragonimiasis es la infección producida por la duela pulmonar Paragonimus westermani y otras especies relacionadas. Los seres humanos se contagian al ingerir crustáceos de agua dulce... obtenga más información
).
Diagnóstico de las infecciones parasitarias
Examen microscópico
Pruebas de antígeno y DNA
Los métodos usados para diagnosticar las enfermedades parasitarias especificas se reseñan en la tabla Recolección y manipulación de las muestras para el diagnóstico microscópico de las infecciones parasitarias Recolección y manipulación de las muestras para el diagnóstico microscópico de las infecciones parasitarias .
Las infecciones parasitarias deben tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de los síndromes clínicos que aparecen en residentes o viajeros a áreas donde las condiciones higiénico-sanitarias no son adecuadas o donde las enfermedades transmitidas por vectores son endémicas. Por ejemplo, la aparición de fiebre en un viajero que regresa de un área endémica puede sugerir la posibilidad de paludismo. La experiencia indica que las personas que inmigran de áreas endémicas a países desarrollados y que regresan a sus hogares a visitar amigos y familiares presentan mayor riesgo de contraer estas enfermedades. A menudo, estos individuos no consultan o no pueden solventar antes del viaje las vacunas, los medicamentos y el asesoramiento sobre prevención de enfermedades y tienen más probabilidades de ingresar en sitios peligrosos que los turistas que se alojan en hoteles.
Aunque es menos frecuente, también debe considerarse la posibilidad de infección parasitaria adquirida en forma local en residentes de países desarrollados que presentan síndromes clínicos sugestivos, incluso si no han viajado; algunos parásitos son endémicos en los países desarrollados y otros (principalmente los que se transmiten por vía fecal-oral) pueden contagiarse de viajeros infectados.
Los antecedentes, los hallazgos en la exploración física y los datos de las pruebas de laboratorio también pueden sugerir una infección parasitaria específica. Por ejemplo, la eosinofilia es frecuente cuando los helmintos viajan a través del tejido y sugiere una infección parasitaria en un inmigrante o un viajero que regresó a su hogar.
El diagnóstico de infecciones parasitarias se basó en la identificación de óvulos, larvas o parásitos adultos en heces, sangre, tejido u otras muestras o en la presencia de anticuerpos en el suero, pero el diagnóstico se basa cada vez más en la identificación de antígenos del parásito o pruebas moleculares para el DNA del parásito.
En numerosos centros médicos importantes, clínicas de asesoramiento por viajes y centros de salud pública pueden realizarse consultas a médicos con experiencia en infecciones parasitarias y enfermedades tropicales.
Para una descripción detallada de los métodos de diagnóstico, véase Laboratory Identification of Parasites of Public Health Concern de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
Parásitos del tubo digestivo
Varios estadios de protozoos y helmintos que infectan el tubo digestivo se eliminan típicamente a través de las heces. La detección sistemática requiere el examen de las muestras de heces, de ser posible 3 muestras recolectadas en diferentes días, porque la eliminación puede variar. La sensibilidad de los exámenes de heces para detectar huevos y parásitos es tan baja que cuando el médico considera con intensidad la posibilidad de esta infección, debe considerarse el tratamiento empírico. Ahora están disponibles análisis sensibles y específicos para detectar antígenos de G. intestinalis, especies de Giardia, Cryptosporidium y Entamoeba histolytica en las heces. Aunque son costosas, también existen pruebas moleculares para Giardia, Cryptosporidium, E. histolytica y Cyclospora. Las pruebas para uno o más de estos organismos generalmente se incluyen en los paneles basados en PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para patógenos bacterianos, virales y parasitarios entéricos en muestras de heces (véase tabla Pruebas serológicas y moleculares para infecciones parasitarias Pruebas serológicas y moleculares para detectar infecciones parasitarias ).
Las muestras de heces recién eliminadas no contaminadas con orina, agua, suciedad ni desinfectantes deben enviarse al laboratorio dentro de la hora siguiente a la emisión; las heces no formadas o acuosas tienen más probabilidades de contener trofozoítos móviles. Si no se examinan de inmediato, las heces deben refrigerarse, pero no congelarse. Algunas porciones de las heces recién eliminadas también deben emulsificarse en fijadores para conservar los protozoos gastrointestinales. Pueden usarse técnicas de conservación para aumentar la sensibilidad de la muestra. Se puede aplicar una cinta de celofán en el área anal u obtener un hisopado anal para recoger los huevos de oxiuros o tenias. Si se sospecha estrongiloidiasis Estrongiloidiasis La estrongiloidiasis es una infección por Strongyloides stercoralis. Los hallazgos incluyen dolor abdominal y diarrea, exantema, síntomas pulmonares (como tos y sibilancias) y eosinofilia... obtenga más información , se deben realizar una o más pruebas especializadas en heces si no se observan larvas en el examen directo de las heces frescas. Los antibióticos, el material de contraste radiológico, los laxantes y los antiácidos pueden comprometer la detección de los huevos y los parásitos durante varias semanas.
Debe considerarse la indicación de sigmoidoscopia o colonoscopia en pacientes con síntomas digestivos persistentes cuando los exámenes habituales en heces son negativos y se cree firmemente en la posibilidad de una amebiasis Amebiasis La amebiasis es la infección por Entamoeba histolytica. Se adquiere por transmisión fecal-oral. En general, la infección es asintomática, pero sus síntomas pueden ir desde diarrea leve... obtenga más información . Las muestras obtenidas con sigmoidoscopia deben tomarse con cureta o cucharilla (los hisopos no son adecuados) y procesarse de inmediato para su evaluación microscópica. Puede requerirse material aspirado del duodeno o biopsia del intestino delgado para el diagnóstico de ciertas infecciones como criptosporidiosis Criptosporidiosis La criptosporidiosis es una infección por el protozoo Cryptosporidium. El síntoma principal de la infección es diarrea acuosa, a menudo con otros signos de malestares gastrointestinales... obtenga más información y microsporidiosis Microsporidiosis La microsporidiasis es una infección por microsporidias. La enfermedad sintomática aparece predominantemente en pacientes con sida y se caracteriza por diarrea crónica, infección generalizada... obtenga más información .
Pruebas serológicas para detectar infecciones parasitarias
Algunos parásitos pueden detectarse con pruebas serológicas (véase tabla Pruebas serológicas y moleculares para detectar infecciones parasitarias Pruebas serológicas y moleculares para detectar infecciones parasitarias ).
Tratamiento de las infecciones parasitarias
Diversos tratamientos según la infección específica
(Véase en infecciones específicas en el MANUAL).
Puede pedirse asesoramiento para tratar a pacientes con infecciones parasitarias en centros médicos grandes y oficinas de salud pública, y también en clínicas de viajeros, en el sitio web de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) web site, en libros de texto sobre enfermedades infecciosas y tropicales y su síntesis en The Medical Letter on Drugs and Therapeutics.
Algunos medicamentos que no están aprobados por la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para las infecciones parasitarias pueden obtenerse en CDC Drug Service.
Prevención de las infecciones parasitarias
A pesar de la inversión y la investigación significativas, aún no se desarrollaron vacunas para prevenir las infecciones parasitarias humanas. La prevención se basa en estrategias para evitar el contagio.
La transmisión de la mayoría de los parásitos intestinales puede prevenirse mediante
La eliminación higiénica de las heces
Lavado de manos
La cocción adecuada de los alimentos
La provisión de agua purificada
Para el viajero internacional, el mejor consejo es “cocínalo, hiérvelo, pélalo u olvídalo”. Cuando se cumplen estas medidas, se reduce aunque no se elimina el riesgo de desarrollar infecciones parasitarias intestinales, así como el riesgo de gastroenteritis bacteriana y viral. El lavado de manos es muy importante después del uso de baños y letrinas y antes de la preparación de alimentos. La carne, en particular de cerdo, y el pescado, especialmente de agua dulce, deben cocinarse bien antes de consumirse. Otra medida de seguridad consiste en eliminar las cajas para desechos de gatos de las áreas donde se preparan los alimentos para prevenir la toxoplasmosis. No se debe nadar en lagos, lagunas o ríos donde la esquistosomiasis es endémica ni caminar con los pies descalzos o sentarse desnudo en zonas donde puedan hallarse anquilostomas.
La prevención de la malaria Prevención El paludismo es una infección por especies de Plasmodium. Los signos y síntomas incluyen fiebre (que puede ser periódica), escalofríos, rigidez, sudoración, diarrea, dolor abdominal,... obtenga más información y de muchas otras enfermedades transmitidas por vectores involucra
Vestimenta de camisas de manga larga y pantalones largos
Se aplican repelentes de insectos con dietiltoluamida (DEET) en la piel expuesta y permetrina en las prendas
Uso de mosquiteros en las ventanas, aire acondicionado y tules sobre las camas impregnados en permetrina u otros insecticidas
Para residentes en áreas no endémicas que viajan a regiones donde se transmite la malaria y reciben medicamentos antipalúdicos profilácticos
Los individuos que viajan a zonas rurales de Latinoamérica no deben dormir en casas de adobe donde las vinchucas pueden transmitir la enfermedad de Chagas Prevención La enfermedad de Chagas es una infección por Trypanosoma cruzi, transmitida por la picadura de insectos Triatominae o, con menor frecuencia, por ingestión de zumo de caña de azúcar o... obtenga más información . En África, los viajeros deben evitar las ropas de colores brillantes y vestir camisas y pantalones largos para prevenir la picadura de la mosca tsetsé en las regiones africanas donde puede contraerse la enfermedad del sueño Prevención La tripanosomiasis africana humana es una infección producida por protozoos del género Trypanosoma brucei, transmitidos por la picadura de la mosca tsetsé. Los síntomas incluyen lesiones... obtenga más información
.
Pueden obtenerse recomendaciones específicas para viajes a diversos países en Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Travelers' Health y CDC Yellow Book 2020.
Más información
Los siguientes son algunos recursos en inglés de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.