Las infecciones por especies de Klebsiella, Enterobacter, y Serratia a menudo son intrahospitalarias, y se producen principalmente en pacientes con alteraciones de las defensas orgánicas. Estas tres bacterias pueden causar una amplia variedad de infecciones, entre ellas, bacteriemias, infecciones de las heridas quirúrgicas, infecciones de los catéteres vasculares e infecciones respiratorias o urinarias que se manifiestan en forma de neumonía, cistitis o pielonefritis, y que pueden progresar a abscesos pulmonares, empiema, bacteriemia y sepsis, como en los siguientes:
La neumonía por Klebsiella, una enfermedad rara y grave que se manifiesta con un esputo marrón oscuro o grosella, formación de abscesos pulmonares y empiema, es más común entre pacientes diabéticos y alcohólicos.
Los grupos de Serratia, en especial S. marcescens, tiene una mayor afinidad por el tracto urinario.
Enterobacter causa más a menudo infecciones intrahospitalarias, pero pueden causar otitis media, celulitis y sepsis neonatal.
El diagnóstico requiere hemocultivo o cultivo de otro tejido infectado. También se realizan pruebas de susceptibilidad.
Tratamiento
Antibióticos según el antibiograma
El tratamiento se lleva a cabo con cefalosporinas de tercera generación, cefepima, carbapenémicos, fluoroquinolonas, piperacilina/tazobactam o aminoglucósidos. Sin embargo, dado que algunos aislamientos son resistentes a múltiples antibióticos, son esenciales las pruebas de susceptibilidad.
Las cepas de Klebsiella que producen beta-lactamasas de espectro extendido pueden desarrollar resistencia a las cefalosporinas durante el tratamiento, especialmente a ceftazidima. Estas cepas son inhibidas en grado variable por los inhibidores de las beta-lactamasas (p. ej., sulbactam, tazobactam, ácido clavulánico, vaborbactam, avibactam). Se han aislado especies de K. pneumoniae productoras de carbapenemasas (KPC) en los Estados Unidos y en otros países, lo que hace muy problemático al tratamiento de algunas infecciones. La combinación de ceftazidima/avibactam y meropenem/vaborbactam (que incluye los nuevos inhibidores de la beta-lactamasa que también inhiben las KPC carbapenemasas) así como la eravaciclina tienen actividad contra las cepas de KPC.
Las cepas de Enterobacter pueden volverse resistentes a la mayoría de los beta-lactámicos, incluso las cefalosporinas de tercera generación; la enzima beta-lactamasa que producen (AmpC beta-lactamasa) no es inhibida por los inhibidores de beta-lactamasas comunes (clavulanato, tazobactam, sulbactam). Sin embargo, estas cepas de Enterobacter pueden .ai sensibles a los carbapenémicos (p. ej., imipenem, meropenem, doripenem, ertapenem). Se han detectado también Enterobacterias resistentes a carbapenemasas. En ciertos casos, ceftazidima/avibactam, meropenem/vaborbactam, imipenem/relebactam, tigeciclina, eravaciclina y quizás colistina pueden .ai los únicos antibióticos activos disponibles ( 1 Referencia del tratamiento Las especies de las bacterias gramnegativas Klebsiella, Enterobacter y Serratia están estrechamente relacionadas, forman parte de la florea intestinal normal y rara vez... obtenga más información ).
Referencia del tratamiento
1. Thaden JT, Pogue JM, Kaye KS: Role of newer and re-emerging older agents in the treatment of infections caused by carbapenem-resistant Enterobacteriaceae. Virulence 8(4):403–416, 2017. doi: 10.1080/21505594.2016.1207834.