Ambas vacunas contra la hepatitis A proporcionan protección a largo plazo contra hepatitis A Hepatitis A La hepatitis A es causada por un virus RNA de transmisión entérica que, en niños mayores y adultos, provoca síntomas típicos de la hepatitis viral, incluyendo anorexia, malestar, e ictericia... obtenga más información .
Para más información, véase Hepatitis A Advisory Committee on Immunization Practices Vaccine Recommendations y Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Hepatitis A Vaccination. Un resumen de los cambios en el calendario de vacunación para adultos 2022 está disponible aquí.
(Véase también Generalidades sobre la vacunación Generalidades sobre la vacunación La inmunidad puede lograrse Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas) Un toxoide es una toxina... obtenga más información ).
Preparaciones para la vacuna contra la hepatitis A
Las vacunas contra la hepatitis A (HepA) se preparan con virus de hepatitis A derivados de cultivos celulares e inactivados con formol. Hay 2 vacunas contra la hepatitis A (Havrix and Vaqta); ambas están disponibles en formulaciones pediátricas y para adultos.
También hay disponible una vacuna que combina las vacunas contra la hepatitis A y la hepatitis B.
Indicaciones para la vacuna contra la hepatitis A
La vacuna HepA es una vacunación infantil de rutina ( ver Cronograma de vacunación recomendado para los 0-6 años de edad Cronograma de vacunación recomendado para los 0-6 años de edad ).
La vacuna contra HepA también está indicada cuando se presenta cualquiera de los siguientes factores:
Deseo de protección contra la hepatitis A en personas no vacunadas previamente
Viaje o trabajo en zonas endémicas
Exposición ocupacional (p. ej., en el trabajo con primates infectados con el virus de hepatitis A [VHA] o en un laboratorio de investigación del HAV)
Relaciones sexuales entre hombres
Uso de drogas ilícitas (inyectadas o no), como la metanfetamina
Falta de vivienda
Infección por HIV en todas las personas ≥ 1 año de edad
Enfermedad hepática crónica (p. ej., personas con hepatitis B, hepatitis C, cirrosis, hígado graso, enfermedad hepática relacionada con el alcohol, hepatitis autoinmunitaria, o niveles de alanina aminotransferasa [AST] mayores que el doble del límite superior normal)
Contacto personal estrecho previsto (p. ej., miembros de la familia o cuidadores habituales) con un niño adoptado, durante los primeros 60 días de la llegada del niño a los Estados Unidos desde una zona endémica
Adultos sanos ≤ 40 años que recientemente han estado expuestos al virus de la hepatitis A y adultos > 40 años si no se puede obtener inmunoglobulina contra la hepatitis A
Mujeres embarazadas que se identifican como con riesgo de infección por HAV durante el embarazo (p. ej., las mujeres que viajan al extranjero, que usan drogas ilícitas [inyectables o no], que tienen riesgo de exposición ocupacional, que anticipan un contacto personal cercano con un individuo adoptado del exterior, o que no tienen hogar) o que tienen altas probabilidades de tener un resultado grave como resultado de la infección por HAV (p. ej., mujeres que tienen enfermedad hepática crónica o infección por HIV)
Durante los brotes de hepatitis A, las personas ≥ 1 año que están en riesgo de infección por HAV deben ser vacunadas.
La vacuna combinada HepA y HepB puede utilizarse en personas ≥ 18 años que tienen indicaciones para las vacunas contra hepatitis A o B, y que no fueron vacunados previamente con uno de los componentes de la vacuna.
Contraindicaciones y precauciones de la vacuna contra la hepatitis A
La principal contraindicación para la vacuna contra la HepA es
Una reacción alérgica grave (p. ej., anafilaxia Anafilaxia La anafilaxia es una reacción alérgica aguda mediada por IgE que potencialmente pone en peligro la vida y que tiene lugar en personas previamente sensibilizadas cuando vuelven a exponerse al... obtenga más información ), después de una dosis previa o a un componente de la vacuna
La principal precaución con la vacuna contra la HepA es
Enfermedad moderada o grave con o sin fiebre (la vacunación se pospone hasta que la enfermedad se resuelva)
Dosis y administración de la vacuna contra la hepatitis A
La dosis de la vacuna contra la HepA es de 0,5 mL IM hasta los 18 años, o 1 mL IM para los adultos (edad ≥ 19 años).
A los niños se les administra una serie de dos dosis, generalmente a los 12 a 23 meses, y 6 a 18 meses después de la primera dosis.
De acuerdo con las especificaciones del fabricante, los adultos reciben la vacuna en una serie de 2 dosis a los 0 y 6 a 12 meses (Havrix) o 0 y 6 a 18 meses (Vaqta).
Los adultos pueden recibir la vacuna combinada contra HepA y HepB en un esquema de 3 dosis: a los 0, 1 y 6 meses. La primera y la segunda dosis deben estar separadas por ≥ 4 semanas, y la segunda y la tercera dosis deben estar separadas por ≥ 5 mo. Alternativamente, la vacuna puede administrarse en un esquema acelerado de 4 dosis: los días 0, 7 y 21 a 30, seguido de un refuerzo 12 meses después de la primera dosis.
Tan pronto como se planea la adopción de un niño de un área endémica, los contactos cercanos deben recibir la primera dosis de una serie de 2 de la vacuna HepA, idealmente ≥ 2 semanas antes de la llegada del niño.
Efectos adversos de la vacuna contra la hepatitis A
No se han informado efectos adversos graves.
Los leves son dolor, eritema, hinchazón, y a veces la induración en el sitio de inyección.
Más información
Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.
Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP): Hepatitis A ACIP Vaccine Recommendations
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Hepatitis A Vaccination: Information for Healthcare Providers