Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Polihidramnios

(Poihidramnios)

Por

Antonette T. Dulay

, MD, Main Line Health System

Revisado médicamente oct. 2022 | Modificado nov. 2022
Vista para pacientes

El polihidramnios es líquido amniótico excesivo; se asocia con complicaciones maternas y fetales. El diagnóstico es mediante la medición ecográfica del volumen de líquido amniótico. El manejo consiste en el tratamiento de los trastornos maternos que contribuyen al polihidramnios. Si los síntomas son graves o si se producen contracciones prematuras dolorosas, el tratamiento también puede incluir la reducción manual del volumen de líquido amniótico.

Las causas de polihidramnios incluyen las siguientes:

Complicaciones

Con polihidramnios, el riesgo de las siguientes complicaciones se incrementa:

Los riesgos de complicaciones tienden a ser proporcionales al grado de acumulación de líquido y varían con la causa. Pueden ocurrir otros problemas (p. ej., la puntuación de Apgar baja, sufrimiento fetal, circular de cordón, presentación anómala que requiera parto por cesárea).

Signos y síntomas del polihidramnios

El polihidramnios suele ser asintomático. A veces el tamaño uterino es mayor que el esperado para las fechas. Algunas mujeres, especialmente cuando el polihidramnios es grave y causa distensión uterina, tienen dificultad para respirar, y/o contracciones pretérmino dolorosas.

Diagnóstico del polihidramnios

  • Medición ecográfica del índice de líquido amniótico (ILA)

  • Ecografía completa, incluyendo la evaluación de malformaciones fetales

  • Pruebas maternas por causas sospechadas en base a los antecedentes

El polihidramnios generalmente se sospecha en base a hallazgos ecográficos o el tamaño del útero que es más grande de lo esperado para las fechas. Sin embargo, las estimaciones cualitativas del volumen de líquido amniótico tienden a ser subjetivas. Entonces, si se sospecha polihidramnios, el líquido amniótico debe evaluarse utilizando uno de los siguientes criterios ecográficos:

  • Índice de líquido amniótico ≥ 24 cm: el índice de líquido amniótico es la suma de la profundidad vertical de líquido medida en cada cuadrante del útero; el índice de líquido amniótico normal oscila entre > 5 y < 24 cm.

  • SDP < 2 cm: SDP es la medida del bolsillo de líquido amniótico más profundo; el SDP normal oscila entre ≥ 2 y < 8 cm.

El exceso de líquido se define indirectamente utilizando criterios ecográficos, por lo general el índice de líquido amniótico. El índice de líquido amniótico es la suma de la profundidad vertical del líquido medida en cada cuadrante del útero. Los rangos normales del índice de líquido amniótico son de > 5 a < 24 cm; valores ≥ 24 cm indican polihidramnios.

Identificación de la causa

Si el polihidramnios está presente se recomienda realizar nuevos estudios para determinar la causa. Cuáles pruebas realizar depende de las causas que se sospechan clínicamente (generalmente basado en la anamnesis o en otros hallazgos ecográficos). Las pruebas pueden incluir

  • Ecografía Integral de malformaciones fetales (siempre recomendado)

  • Ptrueba de exposición materna a la glucosa

  • Pruebas serológicas maternas (p. ej., para la sífilis, parvovirus, citomegalovirus, toxoplasmosis y rubéola)

  • Amniocentesis y cariotipo fetal

  • Pruebas de trastornos hereditarios sospechados clínicamente, tales como las anemias

Referencias del diagnóstico

  • 1. Kehl S, Schelkle A, Thomas A, et al: Single deepest vertical pocket or amniotic fluid index as evaluation test for predicting adverse pregnancy outcome (SAFE trial): A multicenter, open-label, randomized controlled trial. Ultrasound Obstet Gynecol 47 (6):674–679, 2016. doi: 10.1002/uog.14924

  • 2. Nabhan AF, Abdelmoula YA: Amniotic fluid index versus single deepest vertical pocket as a screening test for preventing adverse pregnancy outcome. Cochrane Database Syst Rev 2008 (3):CD006593, 2008.

Tratamiento del polihidramnios

  • Parto aproximadamente a las 39 semanas

  • Posiblemente extracción manual de líquido amniótico (amniorreducción)

Las recomendaciones para la monitorización prenatal dependen de la gravedad del polihidramnios, según el índice de líquido amniótico :

Se debe planificar el nacimiento alrededor de las 39 semanas. El tipo de parto debe basarse en las indicaciones obstétricas usuales (p. ej., presentación).

La reducción del volumen de líquido amniótico (p. ej., por amniorreducción) o de su producción debe considerarse solo si se produce un parto prematuro o si el polihidramnios causa síntomas maternos graves; sin embargo, no hay evidencias de que este enfoque mejore los resultados. Además, no hay consenso sobre la cantidad de líquido a extraer y la rapidez con que se debe quitar, aunque se ha sugerido la eliminación de alrededor de 1 L durante 20 minutos.

Los trastornos que podrían estar contribuyendo al polihidramnios (p. ej., la diabetes materna) deben ser controlados.

Referencia del tratamiento

Conceptos clave

  • El polihidramnios es un exceso de líquido amniótico; puede ser causado por malformaciones del feto, gestación múltiple, diabetes materna, y diversos trastornos fetales.

  • Se asocia con un mayor riesgo de contracciones prematuras, rotura prematura de membranas, compromiso respiratorio materno, mala posición fetal o muerte, y varios problemas durante el parto.

  • Si se sospecha polihidramnios, se debe hacer ecografía para determinar el índice de líquido amniótico o el bolsillo único más profundo, y buscar posibles causas (incluyendo una evaluación ecográfica completa).

  • Considerar la posibilidad de reducir el volumen de líquido amniótico sólo si se produce un trabajo de parto prematuro o si el polihidramnios causa síntomas graves.

  • Comenzar la vigilancia prenatal con pruebas sin estrés semanales tan temprano como a las 32 semanas en pacientes con un índice de líquido amniótico ≥ 30 cm.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA