(Véase también Generalidades sobre la vaginitis).
La etiología de la vaginitis inflamatoria puede ser autoinmunitaria.
Hay un esfacelo superficial de las células epiteliales vaginales y un crecimiento excesivo de estreptococos.
El principal factor de riesgo para la vaginitis inflamatoria es
-
La disminución de los estrógenos, debida a la menopausia o a una insuficiencia ovárica primaria (fallo ovárico prematurop. ej., por una ooforectomía, irradiación pelviana o quimioterapia)
La atrofia genital predispone a la vaginitis inflamatoria y aumenta el riesgo de recidiva.
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
El tratamiento de la vaginitis inflamatoria se realiza con crema vaginal con clindamicina 5 g todas las tardes durante 2 semanas. Después del tratamiento con clindamicina, las mujeres son revaluadas en busca de atrofia genital. Si hay atrofia genital, puede tratarse con estrógenos tópicos (p. ej., crema vaginal con estradiol al 0,01% 2 a 4 g 1 vez al día durante 1 o 2 semanas, seguidas de 1 a 2 g 1 vez al día durante 1 o 2 semanas, luego 1 g 1 a 3 veces por semana; cápsulas vaginales de hemihidrato de estradiol 10 mcg 2 veces por semana; anillos de estradiol cada 3 meses). En general, la terapia tópica es la preferida debido a las preocupaciones por la seguridad de la hormonoterapia oral; la terapia tópica puede tener menos efectos sistémicos.