(Véase también Generalidades sobre los trastornos de las células plasmáticas Generalidades sobre los trastornos de las células plasmáticas Los trastornos de las células plasmáticas son un grupo diverso de enfermedades de etiología desconocida que se caracteriza por La proliferación desproporcionada de un clon único de células B... obtenga más información ).
La incidencia de gammapatía monoclonal de significación indeterminada (GMSI) aumenta con la edad, de 1% en las personas de 25 años a > 5% en aquellas > 70 años. La GMSI puede asociarse con otros trastornos (véase tabla ), en cuyo caso las proteínas M (proteínas inmunoglobulinas monoclonales, que pueden estar formadas tanto por cadenas pesadas como ligeras o solo por cadenas ligeras) pueden ser anticuerpos producidos en gran cantidad en respuesta a estímulos antigénicos prolongados.
Por lo general, la gammapatía monoclonal de significación indeterminada es asintomática, pero puede producir una neuropatía periférica, y los pacientes corren mayor riesgo de experimentar un aumento de la pérdida ósea y fracturas. Si bien la mayoría de los casos son benignos al principio, hasta el 25% (1%/año) evoluciona hacia un mieloma Mieloma múltiple El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas que producen una inmunoglobulina monoclonal e invaden y destruyen el tejido óseo adyacente. Las manifestaciones frecuentes incluyen lesiones... obtenga más información o un trastorno de linfocitos B relacionado, como la macroglobulinemia Macroglobulinemia La macroglobulinemia es un trastorno maligno de las células plasmáticas en el que los linfocitos B producen cantidades excesivas de proteínas M IgM. Las manifestaciones pueden incluir hiperviscosidad... obtenga más información , la amiloidosis Amiloidosis La amiloidosis incluye un grupo de trastornos dispares caracterizados por el depósito extracelular de fibrillas insolubles compuestas por proteínas agrupadas irregularmente. Estas proteínas... obtenga más información
o un linfoma Generalidades sobre los linfomas Los linfomas son un grupo heterogéneo de tumores que se origina en los sistemas reticuloendotelial y linfático. Los principales tipos son Linfoma de Hodgkin Linfoma no Hodgkin Véase tabla Comparación... obtenga más información .
El diagnóstico de GMSI suele sospecharse cuando se detecta una proteína M incidentalmente en sangre u orina durante un examen de rutina. En la evaluación de laboratorio, la proteína M está presente en concentraciones más bajas en sangre (< 3 g/dL [<30 g/l])="" o="" en="" orina="">30>< 200 mg/24 horas) que en pacientes con mieloma múltiple. La gammapatía monoclonal de significación indeterminada se diferencia de los trastornos de células plasmáticas malignos porque las concentraciones de proteína M son más bajas y no hay lesiones osteolíticas, anemia ni disfunción renal. A causa del riesgo de fractura, se debe hacer una evaluación inicial con un estudio del esqueleto (es decir, radiografías simples de cráneo, huesos largos, la columna vertebral, la pelvis y las costillas) y densitometría ósea. La médula ósea sólo muestra plasmocitosis leve (< 10% de células nucleadas).
No se recomienda el tratamiento antineoplásico. Sin embargo, los pacientes con gammapatía monoclonal de significación indeterminada y pérdida ósea asociada (osteopenia u osteoporosis Osteoporosis La osteoporosis es una enfermedad ósea metabólica progresiva que disminuye la densidad mineral ósea (masa ósea por unidad de volumen), con deterioro de la estructura del hueso. La debilidad... obtenga más información ) pueden beneficiarse con el tratamiento con bisfosfonatos por vía intravenosa pero con una frecuencia de dosificación menos que la indicada habitualmente para tratar a los pacientes con mieloma múltiple Mieloma múltiple El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas que producen una inmunoglobulina monoclonal e invaden y destruyen el tejido óseo adyacente. Las manifestaciones frecuentes incluyen lesiones... obtenga más información
.
Cada 6 a 12 meses, los pacientes deben someterse a un examen clínico, con electroforesis de proteínas en suero y orina para evaluar la progresión de la enfermedad.