Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Eosinofilia

Por

Jane Liesveld

, MD, James P. Wilmot Cancer Institute, University of Rochester Medical Center

Revisado/Modificado feb. 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

La eosinofilia se define como un recuento de eosinófilos en sangre periférica > 500/mcL (> 0,5 × 109/L). Las causas y los trastornos asociados son innumerables, pero a menudo representan una reacción alérgica o una infección parasitaria. La eosinofilia puede ser reactiva (secundaria) o la manifestación primaria de un trastorno hematológico. El diagnóstico implica estudios complementarios selectivos dirigidos a las causas sospechadas clínicamente. El tratamiento está destinado a la causa.

La eosinofilia tiene características de una respuesta inmunitaria: un agente, por ejemplo la Trichinella spiralis, provoca una respuesta primaria con niveles relativamente bajos de eosinófilos, mientras que las exposiciones reiteradas determinan un aumento de la respuesta eosinófila o una respuesta secundaria. Varios compuestos liberados por mastocitos y basófilos inducen la producción de eosinófilos Producción y función de los eosinófilos Los eosinófilos son granulocitos (glóbulos blancos que contienen gránulos en su citoplasma) derivados de las mismas células progenitoras que los monocitos-macrófagos, los neutrófilos y los basófilos... obtenga más información mediada por IgE. Estas sustancias son el factor quimiotáctico eosinófilo de la anafilaxia, el leucotrieno B4, los complejos del complemento (C5-C6-C7) y la histamina (en un estrecho rango de concentración).

La eosinofilia periférica se caracteriza como

  • Leve: 500 a 1500/mcL (0,5 a 1,5 × 109/L)

  • Moderado: 1500 a 5000/mcL (1,5 a 5 × 109/L)

  • Grave: > 5000/mcL (> 5 × 109/L)

La eosinofilia leve en sí misma no causa síntomas, pero las concentraciones ≥ 1500/microL (> 1,5 × 109/L) pueden producir lesiones orgánicas si persisten. El daño de órganos normalmente se produce debido a la inflamación del tejido y la reacción a las citocinas y quimiocinas liberadas por los eosinófilos, así como a las células inmunitarias que son reclutadas hacia los tejidos. Si bien puede haber compromiso de cualquier órgano, en general afecta el corazón, los pulmones, la piel y el sistema nervioso (para conocer las manifestaciones véase tabla Anormalidades en pacientes con síndrome hipereosinofílico ).

A veces los pacientes con eosinofilia importante (p. ej., recuentos de eosinófilos > 100.000/microL [> 100 × 109/L]), en general con leucemia eosinófila, presentan complicaciones cuando los eosinófilos forman agregados que ocluyen los vasos sanguíneos pequeños y causan isquemia tisular y microinfartos. Las manifestaciones típicas incluyen las de hipoxia cerebral o pulmonar (p. ej., encefalopatía, disnea o insuficiencia respiratoria).

El síndrome hipereosinófilo idiopático Síndrome hipereosinofílico El síndrome hipereosinofílico es una enfermedad caracterizada por eosinofilia en sangre periférica, con manifestaciones de compromiso o disfunción orgánica directamente relacionada con la eosinofilia... obtenga más información es una enfermedad caracterizada por eosinofilia en sangre periférica, con manifestaciones de compromiso o disfunción orgánica directamente relacionada con la eosinofilia en pacientes que no tienen eosinofilia parasitaria, alérgica, un trastorno clonal de la hematopoyesis u otras causas de eosinofilia.

Etiología de la eosinofilia

La eosinofilia puede ser

En los Estados Unidos, la causa más común de eosinofilia es

  • Trastornos alérgicos o atópicos (por lo general, respiratorios o cutáneos)

Otras causas frecuentes de eosinofilia incluyen

  • Infecciones (habitualmente parasitarias)

  • Ciertos tumores (hemáticos o sólidos, benignos o malignos)

Casi cualquier invasión parasitaria de tejidos puede provocar eosinofilia, pero los protozoos (ameba) y los metazoos no invasores en general no lo hacen.

El síndrome de eosinofilia-mialgia es raro; la causa es desconocida. Sin embargo, en 1989 varios cientos de pacientes presentaron este síndrome después de tomar L-triptófano con fines de sedación o apoyo psicotrópico. Probablemente, este síndrome fue causado por un contaminante y no por el L-triptófano. Los síntomas, como mialgias intensas, tenosinovitis, edema muscular y erupción, persistieron de semanas a meses, y se produjeron varias muertes.

La DRESS (erupción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos, sigla derivada de los componentes en inglés) es un síndrome poco frecuente, caracterizado por fiebre, erupción cutánea, eosinofilia, linfocitosis atípica, denopatía, y signos y síntomas relacionados con la afectación de los órganos terminales (por lo general, el corazón, los pulmones, el bazo, la piel, el sistema nervioso).

La esofagitis eosinofílica Esofagitis eosinófila La esofagitis eosinófila es una enfermedad crónica del esófago inmunomediada que produce inflamación del esófago a predominio eosinófilo; puede causar síntomas similares a los de reflujo, como... obtenga más información Esofagitis eosinófila es una enfermedad cada vez más reconocida que se caracteriza por vómitos y disfagia. Para arribar a un diagnóstico, la biopsia debe mostrar al menos 15 eosinófilos por campo de gran aumento. El tratamiento incluye inhibidores de la bomba de protones, budesonida, ensayos de eliminación de alimentos y, a veces, dilatación esofágica (1 Referencia general La eosinofilia se define como un recuento de eosinófilos en sangre periférica > 500/mcL (> 0,5 × 109/L). Las causas y los trastornos asociados son innumerables, pero a menudo representan... obtenga más información Referencia general ).

Tabla

Referencia general

  • 1. Muir A, Falk GW: Eosinophilic esophagitis: a review. JAMA 326: 1310–1318, 2021. doi: 10.1001/jama.2021.14920

Evaluación de la eosinofilia

La cantidad de causas posibles y trastornos asociados es muy grande. Deben considerarse primero las causas frecuentes (p. ej., trastornos alérgicos, infecciosos o neoplásicos), pero aun ellas suelen ser difíciles de identificar; de modo que se requiere una anamnesis y un examen físico completos.

Anamnesis

Las preguntas que tienen mayor probabilidad de resultar útiles son las siguientes:

  • Viajes (que sugieren una posible exposición a un parásito)

  • Alergias

  • Uso de drogas

  • Uso de productos de hierbas y suplementos dietéticos, incluido L-triptófano

  • Síntomas sistémicos (p. ej., fiebre, pérdida de peso, mialgias, artralgias, erupciones, linfadenopatías)

Los síntomas sistémicos sugieren que es menos probable una causa alérgica o farmacológica menor, y debe efectuarse una evaluación detallada para detectar trastornos infecciosos, neoplásicos, del tejido conectivo u otros trastornos sistémicos. Otras partes importantes de la anamnesis son los antecedentes familiares de discrasias sanguíneas y una anamnesis completa por aparatos que evalúe síntomas de alergias y de disfunción pulmonar, cardíaca, digestiva y neurológica.

Examen físico

El examen físico general debe enfocarse en el corazón, la piel, y los sistemas nervioso y respiratorio. Ciertos hallazgos físicos pueden sugerir causas o trastornos asociados. A modo de ejemplo se pueden mencionar erupciones (trastornos alérgicos, cutáneos o vasculíticos), hallazgos pulmonares anormales (asma, infecciones pulmonares o síndromes de infiltración pulmonar con eosinofilia) y linfadenopatías generalizadas o esplenomegalia (trastornos mieloproliferativos o cáncer).

Estudios complementarios

  • Búsqueda de huevos y parásitos en materia fecal

  • Otros estudios para detectar lesión de órganos o causas específicas en función de los hallazgos clínicos

Otras pruebas diagnósticas específicas dependen de los hallazgos clínicos (en particular, antecedentes de viaje) y pueden consistir en radiografía de tórax, análisis de orina, ppruebas hepáticas y renales, y pruebas serológicas para trastornos parasitarios y del tejido conectivo. Si los pacientes tienen adenopatías generalizadas, esplenomegalia, o síntomas sistémicos, se realizan pruebas en sangre. Un aumento de la concentración sérica de vitamina B12 o alteraciones del frotis de sangre periférica sugieren un trastorno mieloprofilerativo subyacente y puede ser útil un aspirado y biopsia de médula ósea, con estudios citogenéticos.

Si la evaluación de rutina no revela una causa, se deben realizar estudios para detectar lesión de órganos. Las pruebas pueden incluir algunas de las evaluaciones ya mencionadas, así como pruebas de lactato deshidrogenasa (LDH) y hepáticas (lo que sugiere daño hepático o posiblemente una neoplasia mieloproliferativa Generalidades sobre las neoplasias Las neoplasias mieloproliferativas son proliferaciones clonales de células madre de médula ósea, que pueden manifestarse con aumento del número de plaquetas, eritrocitos o leucocitos en la circulación... obtenga más información ), ecocardiografía y pruebas de la función pulmonar. Cuando se sospecha síndrome hipereosinofílico, puede ser necesaria una evaluación diagnóstica Diagnóstico El síndrome hipereosinofílico es una enfermedad caracterizada por eosinofilia en sangre periférica, con manifestaciones de compromiso o disfunción orgánica directamente relacionada con la eosinofilia... obtenga más información adicional. Una vez que una causa específica se ha determinado, también se pueden requerir pruebas adicionales.

Referencia de la evaluación

  • 1. Larsen RL, Savage NM: How I investigate eosinophilia. Int J Lab Hematol 41:153–161, 2019. doi: 10.1111/ijlh.12955

Tratamiento de la eosinofilia

  • A veces, corticosteroides

Se suspenden los fármacos que tienen una asociación conocida con la eosinofilia. Se deben tratar otras causas identificadas. El asma mediada por eosinófilos a veces se puede tratar con anticuerpos contra IL-5 (p. ej., mepolizumab, reslizumab) o con anticuerpos contra el receptor de IL-5 como benralizumab (1 Referencias del tratamiento La eosinofilia se define como un recuento de eosinófilos en sangre periférica > 500/mcL (> 0,5 × 109/L). Las causas y los trastornos asociados son innumerables, pero a menudo representan... obtenga más información Referencias del tratamiento ). Dupilumab, un inhibidor de IL-4/IL-13, puede usarse para tratar la neumonía eosinófila crónica y la aspergilosis broncopulmonar alérgica (2 Referencias del tratamiento La eosinofilia se define como un recuento de eosinófilos en sangre periférica > 500/mcL (> 0,5 × 109/L). Las causas y los trastornos asociados son innumerables, pero a menudo representan... obtenga más información Referencias del tratamiento ).

Si no se detecta ninguna causa, se realiza un seguimiento del paciente en busca de complicaciones. Una prueba breve de corticoides en baja dosis puede reducir el recuento de eosinófilos si la eosinofilia es secundaria (p. ej., a alergia, trastornos del tejido conectivo o infección parasitaria) en lugar de primaria. Está indicada una prueba de este tipo si la eosinofilia es persistente y progresiva en ausencia de una causa tratable.

Referencias del tratamiento

  • 1. Pelaia C, Calabrese C, Vatrell A, et al: Benralizumab: from the basic mechanism of action to the potential use in the biological therapy of severe eosinophilic asthma. Biomed Res Int 2018. doi doi.org/10.1155/2018/4839230

  • 2. Eldaabossi SAM, Awad A, Anshasi N: Meprolizumab and dupliumab as a replacement to systemic glucocorticoids for the treatment of chronic eosinophilic pneumonia and allergic bronchopulmonary aspergillus-Case series, Almoosa specialist hospital. Respir Med Case Rep 34:201520, 2021. doi: 10.1016/j.rmcr.2021.101520

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA