Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)

Por

Christopher P. Raab

, MD, Sidney Kimmel Medical College at Thomas Jefferson University

Revisado médicamente abr. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte repentina e inesperada de un lactante o un niño pequeño entre las 2 semanas y el año de edad, en la que un examen de la escena de la muerte, una autopsia completa y la historia clínica no revelan la causa.

El síndrome de muerte súbita del lactante es la causa más frecuente de muerte en lactantes de 2 semanas a 1 año de edad, y representa el 35-55% de las muertes en este grupo etario. La tasa de síndrome de muerte súbita del lactante es de 0,5/1.000 nacimientos en los Estados Unidos; hay disparidades étnicas y raciales (los niños afroamericanos y aborígenes americanos tienen el doble de riesgo promedio de muerte súbita). La incidencia máxima se observa entre el segundo y el cuarto mes de vida. Casi todas las muertes por síndrome de muerte súbita del lactante se producen mientras el lactante está durmiendo.

Etiología del síndrome de muerte súbita del lactante

Se desconoce la causa del síndrome de muerte súbita del lactante, aunque es muy probable que se deba a la disfunción de los mecanismos nerviosos de control cardiorrespiratorio. La disfunción puede ser intermitente o transitoria, y es probable que intervengan múltiples mecanismos. Los factores que pueden estar implicados son una falla en el mecanismo del despertar del sueño, una incapacidad para detectar niveles elevados de CO2 en la sangre, o una canalopatía cardiaca que afecta el ritmo cardíaco.

Menos del 5% de los lactantes víctimas de síndrome de muerte súbita del lactante presentan episodios de apnea prolongada antes de su muerte, de manera que la superposición entre la población con muerte súbita y los lactantes con apnea prolongada recurrente es muy pequeña.

Factores de riesgo para el síndrome de muerte súbita del lactante

Se ha documentado una asociación definida entre el decúbito prono (boca abajo) para dormir y un mayor riesgo de muerte súbita.

Otros factores de riesgo ( ver Factores de riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante Factores de riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante Factores de riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante ) son las cunas antiguas o inseguras, la ropa de cama blanda (p. ej., lana de oveja), los colchones de agua, compartir la cama Sueño en lactantes y niños con los padres o cuidadores, fumar dentro de la vivienda, y un ambiente excesivamente calefaccionado. Los hermanos de lactantes que mueren por muerte súbita tienen una probabilidad 5 veces más alta de morir por muerte súbita; no está claro si esto se relaciona con factores genéticos o ambientales (incluyendo un posible abuso por parte de la familia del lactante).

Muchos factores de riesgo de muerte súbita también son aplicables a muertes de lactantes por causas distintas del síndrome de muerte súbita del lactante.

Tabla

Diagnóstico del síndrome de muerte súbita del lactante

  • Exclusión de otras causas por autopsia

En gran medida, el diagnóstico del SMSL es de exclusión, pero no puede realizarse sin una autopsia adecuada para descartar otras causas de muerte súbita, inesperada (p. ej., hemorragia intracraneal, meningitis, miocarditis). En muchos estados puede requerirse una autopsia. Asimismo, el equipo asistencial (incluidos los trabajadores sociales) debe evaluar sensiblemente la probabilidad de asfixia infantil o trauma no accidentales (véase Generalidades sobre el maltrato infantil Generalidades sobre el maltrato infantil El maltrato infantil incluye todo tipo de abuso y negligencia de un niño menor de 18 años por parte de un padre, cuidador u otra persona en función de custodia (p. ej., clérigo, entrenador,... obtenga más información Generalidades sobre el maltrato infantil ); la sospecha de esta etiología debe aumentar cuando el niño afectado está fuera del grupo etario de más alto riesgo (1-5 meses) o hubo otro bebé en la familia con síndrome de muerte súbita del lactante o eventos breves, resueltos e inexplicables BRUE y ALTE BRUE (evento breve, resuelto, inexplicable) y ALTE (evento aparente que amenaza la vida) no son trastornos específicos sino términos para un grupo de síntomas alarmantes que pueden ocurrir en... obtenga más información (BRUE) frecuentes.

Manejo del síndrome de muerte súbita del lactante

Los padres que han perdido un hijo por síndrome de muerte súbita del lactante no están preparados para la tragedia y están desconsolados. Como no puede hallarse ninguna causa definitiva de la muerte de su hijo, suelen presentar sentimientos de culpa excesivos, que pueden ser agravados por investigaciones realizadas por la policía, asistentes sociales u otros. Los miembros de la familia requieren apoyo no sólo durante los días inmediatamente posteriores a la muerte del lactante, sino durante por lo menos varios meses para ayudarlos en su duelo y disipar los sentimientos de culpa. Este tipo de apoyo incluye, siempre que sea posible, una visita domiciliaria inmediata para observar las circunstancias en las que se produjo la muerte súbita y para informar y asesorar a los padres respecto de la causa de la muerte.

La autopsia debe realizarse rápidamente. En cuanto se conozcan los resultados preliminares (en general, dentro de las 12 horas), deben ser informados a los padres. Algunos médicos recomiendan una serie de visitas domiciliarias o en el consultorio durante el primer mes para continuar con conversaciones previas, responder preguntas y dar a la familia los resultados finales (microscópicos) de la autopsia. En la última reunión, es adecuado analizar la adaptación de los padres a su pérdida, en especial su actitud respecto de tener otros hijos. Gran parte del asesoramiento y el apoyo puede complementarse con enfermeros o cuidadores no profesionales especialmente entrenados que han experimentado la tragedia y la adaptación al SMSL (véase www.sids.org para más información y recursos).

Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante

La American Academy of Pediatrics (véase SIDS and Other Sleep-Related Infant Deaths: Expansion of Recommendations for a Safe Infant Sleeping Environment) recomienda que los lactantes sean colocados en decúbito supino para dormir (boca arriba-véase la campaña Seguro para Dormir, Safe to Sleep®), a menos que otras condiciones médicas lo impidan. Dormir de costado es demasiado inestable. La incidencia de muerte súbita del lactante aumenta con el calentamiento excesivo (p. ej., ropa, mantas, habitación caliente) y durante el tiempo frío. Por lo tanto, deben hacerse todos los esfuerzos para evitar un ambiente demasiado cálido o demasiado frío, evitar arropar excesivamente al bebé, y retirar de la cuna la ropa de cama blanda, como corderito, almohadas, animales/juguetes de peluche y edredones. Los chupetes pueden ser útiles, ya que ayudan a abrir las vías respiratorias. Tampoco deben dormir en la cama de sus padres o cuidadores.

Para ayudar a evitar que se desarrollen máculas planas en la cabeza del bebé, estos deben pasar algo de tiempo boca abajo cuando estén despiertos y alguien los esté observando. Para ayudar a que el bebé gire la cabeza, los padres deben cambiar la dirección en la que se encuentra el bebé mientras está en la cuna cada semana y evitar dejarlo por demasiado tiempo en asientos, portabebés y sillas mecedoras.

Las madres no deben fumar durante el embarazo, y los lactantes no deben ser expuestos a humo. Debe alentarse la lactancia materna para ayudar a prevenir infecciones.

No hay evidencia de que los monitores de apnea domiciliarios reduzcan la incidencia de muerte súbita del lactante y, por lo tanto, no se los sugiere para la prevención.

Conceptos clave

  • Deben descartarse las causas específicas, incluyendo abuso de menores, en la evaluación clínica y la autopsia.

  • La etiología no está clara, aunque se han identificado algunos factores de riesgo.

  • Los factores de riesgo modificables más importantes incluyen los relacionados con el sueño, como el dormir boca abajo, junto con evitar compartir la cama y dormir en superficies muy blandas o con sábanas poco ajustadas.

  • Los episodios de apnea y los eventos breves, resueltos e inexplicables (BRUE) no parecen ser factores de riesgo.

Más información

Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA