(Véase también Generalidades sobre las arritmias Revisión de las arritmias El corazón normal late de una manera regular y coordinada gracias a la transmisión de los impulsos eléctricos generados por los miocardiocitos (que tienen propiedades eléctricas únicas) y disspersados... obtenga más información ).
Los ritmos supraventriculares ectópicos incluyen
Extrasístoles auriculares
Taquicardia auricular
Taquicardia auricular multifocal
Taquicardia de la unión no paroxística
Marcapasos auricular migratorio
Extrasístoles auriculares
Los latidos auriculares prematuros (LAP) o contracciones auriculares prematuras (CAP) son impulsos episódicos frecuentes. Las extrasístoles auriculares, o contracciones auriculares prematuras, son impulsos episódicos frecuentes que pueden presentarse en corazones normales expuestos a factores precipitantes (p. ej., café, té, alcohol, seudoefedrina) o no expuestos a ellos o pueden indicar la presencia de una enfermedad cardiopulmonar. Se identifican con frecuencia en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la limitación al flujo de aire causada por una respuesta inflamatoria a toxinas inhaladas, a menudo el humo del cigarrillo. La deficiencia de alfa-1... obtenga más información (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). A veces causan palpitaciones.
El diagnóstico se realiza mediante electrocardiografía (ECG—véase figura Extrasístole auricular Extrasístole auricular ).
Extrasístole auricular
En la derivación II, después del segundo latido de origen sinusal, la onda T está deformada por una extrasístole auricular. Dado que la extrasístole auricular se presenta en un momento relativamente temprano durante el ciclo sinusal, el marcapasos del nodo sinusal se reinicia y una pausa (menor que la pausa compensadora completa) precede al siguiente latido sinusal. ![]() |
Las extrasístoles auriculares pueden conducirse en forma normal o aberrante o no conducirse y en general se identifica una pausa no compensadora tras ellas. Las extrasístoles auriculares conducidas en forma aberrante (que en general se manifiestan como un bloqueo de la rama derecha del fascículo de His) deben distinguirse de las extrasístoles de origen ventricular.
Los latidos de escape auricular son extrasístoles auriculares que surgen después de pausas sinusales prolongadas o un paro sinusal. Estas extrasístoles pueden ser solitarias o múltiples; los latidos de escape procedentes de un solo foco pueden producir un ritmo continuo (denominado ritmo auricular ectópico). La frecuencia cardíaca típica es más lenta, la morfología de la onda P es diferente y el intervalo PR es un poco más corto que el del ritmo sinusal.
Taquicardia auricular
La taquicardia auricular es un ritmo regular causado por la activación auricular rápida y constante procedente de un foco auricular solitario. La frecuencia cardíaca suele oscilar entre 150 y 200 latidos/minuto; no obstante, en presencia de una frecuencia auricular muy rápida, disfunción nodal y/o intoxicación digitálica, el paciente puede desarrollar un bloqueo auriculoventricular (AV) Bloqueo auriculoventricular El bloqueo auriculoventricular (AV) es una interrupción parcial o completa de la transmisión de los impulsos procedentes de las aurículas a los ventrículos. La causa más frecuente es la fibrosis... obtenga más información y la frecuencia ventricular podría ser menor. Los mecanismos que producen esta taquicardia son el aumento del automatismo auricular y la reentrada intraauricular.
La taquicardia auricular es la forma menos frecuente (5%) de taquicardia supraventricular paroxística y suele afectar a pacientes con cardiopatías estructurales. Otras causas abarcan irritación auricular (p. ej., pericarditis Pericarditis La pericarditis es la inflamación del pericardio, a menudo con acumulación de líquido en el espacio pericárdico. La pericarditis puede deberse a numerosos trastornos (p. ej., infección, infarto... obtenga más información ), fármacos (p. ej., digoxina), alcohol e inhalación de gases tóxicos.
Los síntomas son los de otras taquicardias (p. ej., aturdimiento, mareos, palpitaciones y rara vez síncope).
El diagnóstico se basa en el ECG, con ondas P que poseen una morfología diferente de las ondas P sinusales normales y preceden complejos QRS, pero que podrían quedar ocultas por ondas T previas (véase figura Taquicardia auricular verdadera Taquicardia auricular verdadera ).
Taquicardia auricular verdadera
Esta taquicardia con complejos QRS estrechos procede de un foco automático anormal o una reentrada intraauricular. Las ondas P preceden a los complejos QRS; a menudo, es una taquicardia con intervalo RP largo (PR < RP), pero puede ser una taquicardia con RP corto (PR > RP) si la conducción nodal auriculoventricular es lenta. ![]() |
Las maniobras vagales pueden ser útiles para reducir la frecuencia cardíaca, lo que permite la visualización de las ondas P cuando están ocultas, pero estas maniobras no suelen eliminar la arritmia (lo que demuestra que el nodo AV no forma parte obligada del circuito de la arritmia).
El tratamiento consiste en el manejo de las causas y la reducción de la frecuencia de respuesta ventricular con un beta-bloqueante o un bloqueante de los canales de calcio. Un episodio podría revertirse mediante cardioversión con corriente directa Cardiodesfibrilación con corriente directa (CD) La necesidad de tratamiento de las arritmias depende de los síntomas y la gravedad de la arritmia. El tratamiento se centra en las causas. Si se considera necesario, debe indicarse una terapia... obtenga más información . Los abordajes farmacológicos para eliminar y prevenir la taquicardia auricular consisten en fármacos antiarrítmicos Fármacos para las arritmias La necesidad de tratamiento de las arritmias depende de los síntomas y la gravedad de la arritmia. El tratamiento se centra en las causas. Si se considera necesario, debe indicarse una terapia... obtenga más información de clase Ia, Ic o III. Si estas medidas no invasivas no son eficaces, a modo de alternativa puede indicarse un marcapasos Marcapasos cardíacos La necesidad de tratamiento de las arritmias depende de los síntomas y la gravedad de la arritmia. El tratamiento se centra en las causas. Si se considera necesario, debe indicarse una terapia... obtenga más información de hiperestimulación y ablación Ablación de las arritmias cardíacas La necesidad de tratamiento de las arritmias depende de los síntomas y la gravedad de la arritmia. El tratamiento se centra en las causas. Si se considera necesario, debe indicarse una terapia... obtenga más información .
Taquicardia auricular multifocal
La taquicardia auricular multifocal (taquicardia auricular caótica) es un ritmo irregular causado por descargas aleatorias procedentes de múltiples focos auriculares ectópicos. Por definición, la frecuencia cardíaca es > 100 latidos/minuto. En el ECG, se observa una morfología de ondas P que difiere de un latido a otro y presenta ≥ 3 morfologías de ondas P diferentes. La presencia de ondas P distingue la taquicardia auricular multifocal de la fibrilación auricular Fibrilación auricular La fibrilación auricular es un ritmo auricular irregular rápido. Los síntomas consisten en palpitaciones y, en ocasiones, debilidad, intolerancia a los esfuerzos, disnea y presíncope. Se pueden... obtenga más información . Excepto por la frecuencia, sus características son iguales a las del marcapasos auricular migratorio. Los síntomas, cuando se desarrollan, corresponden a los generados por la taquicardia rápida. La taquicardia auricular multifocal puede deberse a un trastorno pulmonar de base como enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la limitación al flujo de aire causada por una respuesta inflamatoria a toxinas inhaladas, a menudo el humo del cigarrillo. La deficiencia de alfa-1... obtenga más información , en especial cuando se acompaña de hipoxia, acidosis, intoxicación por teofilina o una combinación de estas. Con menor frecuencia, también es causada por una enfermedad cardíaca subyacente tal como enfermedad de la arteria coronaria Generalidades sobre la enfermedad coronaria La enfermedad coronaria representa un compromiso del flujo sanguíneo que atraviesa las arterias coronarias, generado con mayor frecuencia por la presencia de ateromas. Sus presentaciones clínicas... obtenga más información
, y anormalidades electrolíticas tales como hipocalemia Hipopotasemia La hipopotasemia es la concentración sérica de potasio < 3,5 mEq/L ( (Véase también Generalidades sobre los trastornos de la concentración de potasio). La hipopotasemia puede ser secundaria... obtenga más información . El tratamiento se centra en la enfermedad subyacente.
Taquicardia de la unión no paroxística
La taquicardia de la unión no paroxística se debe a un automatismo anormal del nodo AV o los tejidos adyacentes, que se produce en forma típica después de una cirugía cardíaca abierta, un infarto agudo de miocardio de la pared inferior, una miocarditis o una intoxicación digitálica. La frecuencia cardíaca oscila entre 60 y 120 latidos/minuto, lo que implica que en general no provoca síntomas. El ECG revela complejos QRS regulares de aspecto normal sin ondas P identificables o con ondas P retrógradas (invertidas en las derivaciones inferiores) que aparecen poco antes (< 0,1 segundos) o después del complejo QRS. El ritmo se distingue de la taquicardia supraventricular paroxística debido a la frecuencia cardíaca más baja y a su comienzo y finalización gradual. El tratamiento se centra en las causas.
Marcapasos auricular migratorio
El marcapasos auricular migratorio (ritmo auricular multifocal) es un ritmo irregular causado por descargas aleatorias procedentes de numerosos focos auriculares ectópicos. Por definición, la frecuencia cardíaca es ≤ 100 latidos/minuto. Excepto por la frecuencia, las características son las mismas que las de la taquicardia auricular multifocal. El tratamiento se centra en las causas.