Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Extrasístoles ventriculares

(Extrasístole ventricular)

Por

L. Brent Mitchell

, MD, Libin Cardiovascular Institute of Alberta, University of Calgary

Revisado/Modificado ene. 2023
Vista para pacientes
Recursos de temas

Las extrasístoles ventriculares (EV) son impulsos ventriculares aislados producidos por la reentrada del impulso dentro de los ventrículos o por un automatismo anormal de las células ventriculares. Estas extrasístoles son muy frecuentes tanto en pacientes sanos como con cardiopatías. Las extrasístoles ventriculares podrían ser asintomáticas o causar palpitaciones. El diagnóstico se basa en el ECG. Por lo general, no se requiere tratamiento.

Las extrasístoles ventriculares, también denominadas contracciones ventriculares prematuras (CVP), pueden manifestarse en forma errática o a intervalos predecibles (p. ej., cada tres latidos [trigeminismo] o 2 latidos [bigeminismo]). Estas extrasístoles podrían presentarse con mayor asiduidad tras la exposición a estimulantes (p. ej., ansiedad, estrés, alcohol, cafeína, fármacos simpaticomiméticos), hipoxia o trastornos electrolíticos.

Las personas que experimentan extrasístoles ventriculares podrían percibirlas como latidos perdidos o salteados, aunque en realidad no se percibe la extrasístole propiamente dicha sino el latido sinusal acentuado subsiguiente. Cuando las extrasístoles ventriculares son muy frecuentes, en particular cuando aparecen cada 2 latidos, podrían desarrollarse síntomas hemodinámicos leves porque la frecuencia sinusal está reducida a la mitad. Los soplos de eyección preexistentes podrían acentuarse debido al aumento del llenado cardíaco y a la mayor contractilidad posterior a la pausa compensadora.

Diagnóstico de las extrasístoles ventriculares

  • ECG

El diagnóstico de las extrasístoles ventriculares se basa en los hallazgos del ECG, que muestra un complejo QRS ancho sin onda P precedente y seguido en forma típica por una pausa compensadora completa.

Pronóstico de los latidas prematuras ventriculares

Las extrasístoles ventriculares no son significativas en los pacientes sin cardiopatías y no requieren tratamiento, salvo evitar los factores desencadenantes evidentes. Los betabloqueantes o la ablación se ofrecen solo si los síntomas son intolerables o si las extrasístoles ventriculares son muy frecuentes y, al inducir una asincronía interventricular, provocan insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un síndrome de disfunción ventricular. La insuficiencia ventricular izquierda causa disnea y fatiga, mientras que la insuficiencia ventricular derecha promueve la... obtenga más información Insuficiencia cardíaca . Otros antiarrítmicos que suprimen las extrasístoles ventriculares aumentan el riesgo de desarrollar arritmias más graves.

Tratamiento de los latidos prematuros ventriculares

  • Beta-bloqueantes para los pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática y después de un infarto de miocardio

  • En algunos casos, ablación

En los pacientes con cardiopatías estructurales (p. ej., estenosis aórtica Estenosis aórtica La estenosis aórtica es el estrechamiento de la válvula aórtica que obstruye el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta ascendente durante la sístole. Sus causas incluyen... obtenga más información Estenosis aórtica ), el tratamiento es controversial, incluso a pesar de la demostración de que las extrasístoles ventriculares frecuentes (> 10/min) se asocian con un aumento de la tasa de mortalidad, dado que ningún estudio demostró que la supresión farmacológica sea capaz de reducir la tasa de mortalidad.

En los pacientes que experimentaron infarto de miocardio, la tasa de mortalidad es más alta cuando reciben antiarrítmicos de clase I Fármacos antiarrítmicos de clase I La necesidad de tratamiento de las arritmias depende de los síntomas y la gravedad de la arritmia. El tratamiento se centra en las causas. Si se considera necesario, debe indicarse una terapia... obtenga más información que placebo. Este hallazgo podría reflejar los efectos adversos de los antiarrítmicos. Sin embargo, los beta-bloqueantes (antiarrítmicos de clase II Fármacos antiarrítmicos de clase II La necesidad de tratamiento de las arritmias depende de los síntomas y la gravedad de la arritmia. El tratamiento se centra en las causas. Si se considera necesario, debe indicarse una terapia... obtenga más información ) logran efectos beneficiosos en pacientes con insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un síndrome de disfunción ventricular. La insuficiencia ventricular izquierda causa disnea y fatiga, mientras que la insuficiencia ventricular derecha promueve la... obtenga más información Insuficiencia cardíaca sintomática o después de un infarto de miocardio. Si las extrasístoles ventriculares aumentan durante el ejercicio en un paciente con enfermedad coronaria Generalidades sobre la enfermedad coronaria La enfermedad coronaria representa un compromiso del flujo sanguíneo que atraviesa las arterias coronarias, generado con mayor frecuencia por la presencia de ateromas. Sus presentaciones clínicas... obtenga más información Generalidades sobre la enfermedad coronaria , debe considerarse la realización de una angioplastia coronaria transluminal percutánea Intervenciones coronarias por vía percutánea Las intervenciones coronarias por vía percutánea (ICP) incluyen la angioplastia coronaria transluminal percutánea (PTCA) con colocación de una prótesis endovascular o sin ella. Las indicaciones... obtenga más información Intervenciones coronarias por vía percutánea o una cirugía de revascularización miocárdica Cirugía de revascularización miocárdica (CABG, coronary artery bypass grafting) Radiografía de tórax frontal y lateral de un paciente después de una cirugía de derivación de la arteria coronaria que muestra suturas esternales (flecha negra) y clips quirúrgicos (flecha roja)... obtenga más información Cirugía de revascularización miocárdica (CABG, coronary artery bypass grafting) (con derivación de la arteria coronaria).

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA