(Véase también Generalidades sobre las enfermedades del pie y el tobillo Generalidades sobre las enfermedades del pie y el tobillo La mayoría de los problemas del pie se deben a alteraciones anatómicas o a una función anormal de estructuras articulares o extraarticulares (véase figura Huesos del pie). Con menor frecuencia... obtenga más información ).
Los síndromes de dolor en la fascia plantar se denominan fascitis plantar; sin embargo, dado que no suele haber inflamación, es más correcta la denominación de fasciosis plantar. Otros términos utilizados incluyen entesopatía del calcáneo o el síndrome del espolón del calcáneo, aunque puede no haber espolones óseos en el calcáneo. La fasciosis plantar puede deberse a un estiramiento agudo o crónico, desgarro y degeneración de la fascia en su zona de inserción.
Etiología de la fibromatosis plantar
Las causas reconocidas de la fasciosis plantar incluyen acortamiento o contractura de los músculos de la pantorrilla y la fascia plantar. Los factores de riesgo de este acortamiento incluyen un estilo de vida sedentario, trabajos que obligan a estar sentado, arco del pie muy alto o bajo, y el uso crónico de zapatos de tacón alto. La afección es frecuente también entre corredores y baliarines, y en personas que deben estar paradas o caminar sobre superficies duras durante períodos prolongados.
La fasciosis plantar puede asociarse con obesidad Obesidad La obesidad es el exceso de peso corporal, definido como un índice de masa corporal (IMC) ≥ 30 kg/m2. Las complicaciones incluyen trastornos cardiovasculares (sobre todo en las personas... obtenga más información , artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmunitaria crónica que afecta a las articulaciones. La artritis reumatoide produce lesiones mediadas por citocinas, quimiocinas y metaloproteasas... obtenga más información , artritis reactiva Artritis reactiva La artritis reactiva es una espondiloartropatía aguda que parece ser precipitada por una infección, por lo general urogenital o digestiva. Las manifestaciones frecuentes incluyen artritis asimétrica... obtenga más información
y artritis psoriásica Artritis psoriásica La artritis psoriásica es una espondiloartropatía seronegativa y una artritis inflamatoria crónica que aparece en personas con psoriasis en la piel o en las uñas. La artritis suele ser asimétrica... obtenga más información
. Las inyecciones múltiples de corticoides pueden contribuir al causar cambios degenerativos en la fascia y posible pérdida de la capa adiposa subcalcánea.
Síntomas y signos de la fibromatosis plantar
La fasciosis plantar se caracteriza por un dolor en la base del talón al apoyar el pie, en particular al levantarse por la mañana; el dolor mejora dentro de los 5 a 10 min y reaparece hacia el final del día. Empeora al apoyar el talón (la fase propulsiva de la marcha) y luego de períodos de descanso. El dolor agudo intenso del talón, en especial con una ligera hinchazón local, puede indicar un desgarro fascial agudo. Algunos pacientes describen un dolor quemante o punzante a lo largo del borde medial de la planta del pie al caminar.
Diagnóstico de la fibromatosis plantar
Dolor reproducido por la presión del calcáneo durante la dorsiflexión
La fasciosis plantar se confirma si al aplicar presión firme con el pulgar sobre el calcáneo con el pie en dorsiflexión se desencadena dolor. Puede haber también dolor fascial a lo largo del borde medial plantar de la fascia. Si los hallazgos son dudosos, la presencia de un espolón en el talón en radiografía puede ayudar al diagnóstico; sin embargo, su ausencia no descarta el diagnóstico, y es posible que los espolones visibles no sean la causa de los síntomas de la fasciosis plantar. Rara vez, los espolones calcáneos no se ven claramente en la radiografía y se presentan como una neoformación ósea borrosa, que sugiere espondiloartropatía Generalidades sobre las espondiloartropatías seronegativas Las espondiloartropatías seronegativas (espondiloartritis seronegativas) comparten ciertas características clínicas (p. ej., dolor de espalda inflamatorio, uveítis, síntomas digestivos, exantemas)... obtenga más información (p. ej., espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante La espondilitis anquilosante es una espondiloartropatía prototípica y una enfermedad sistémica caracterizada por una inflamación del esqueleto axial, las grandes articulaciones periféricas y... obtenga más información , artritis reactiva Artritis reactiva La artritis reactiva es una espondiloartropatía aguda que parece ser precipitada por una infección, por lo general urogenital o digestiva. Las manifestaciones frecuentes incluyen artritis asimétrica... obtenga más información
). Si se sospecha un desgarro agudo de la fascia, debe realizarse una RM.


Otras afecciones que causan dolor en el talón pueden simular una fasciosis plantar:
El dolor pulsátil en el talón, en especial al quitarse los zapatos o con ligero calor e hinchazón, es más indicativo de bursitis del calcáneo Bursitis calcánea inferior La bursitis puede aparecer en el calcáneo inferior, cerca de la inserción de la fascia plantar. (Véase también Generalidades sobre las enfermedades del pie y el tobillo). Los signos y síntomas... obtenga más información .
El dolor retrocalcáneo agudo intenso, con enrojecimiento y calor, puede indicar gota Gota La gota es un trastorno causado por hiperuricemia (urato sérico > 6,8 mg/dL [> 0,4 mmol/L]) que conduce a la precipitación de cristales de urato monosódico en y alrededor de las articulaciones... obtenga más información
.
El dolor que se irradia desde la parte inferior de la espalda hacia el talón puede ser una radiculopatía en S1 debida a una hernia de disco en L5.
Tratamiento de la fibromatosis plantar
Férula, estiramiento y almohadillas u ortesis
Para aliviar la presión y el dolor sobre la fascia, la persona debe caminar con pasos cortos y evitar caminar descalzo. Deben evitarse las actividades que implican un impacto en el pie, como la carrera. El tratamiento más eficaz para la fasciosis plantar incluye el uso de almohadillas del talón y arco, ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, y férulas nocturnas para estirar la pantorrilla y la fascia plantar mientras el paciente duerme. Las ortesis de pie prefabricadas o adaptadas al paciente también pueden aliviar la tensión en la fascia y los síntomas. Otros tratamientos incluyen modificación de las actividades, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, pérdida de peso en pacientes obesos, masajes con frío o calor y, en ocasiones, inyecciones de corticoides. Sin embargo, dado que las inyecciones de corticoides pueden predisponer a una fasciosis plantar, muchos médicos no las recomiendan (véase Consideraciones para el uso de corticoides inyectables Consideraciones para el uso de corticoides inyectables ).
En casos resistentes al tratamiento, debe iniciarse fisioterapia, administrar corticosteroides orales e indicar inmovilización con escayola o yeso antes de considerar una intervención quirúrgica. Una nueva forma de tratamiento para este tipo de fasciosis plantar que no responde al tratamiento es la terapia extracorpórea de activación del pulso (TEAP), en la que se administran ondas de pulso de baja frecuencia localmente utilizando un aplicador de mano. La onda de presión pulsada es una técnica segura, no invasiva que estimula el metabolismo y mejora la circulación de la sangre, lo que ayuda a regenerar el tejido dañado y acelerar la curación. La TEAP se utiliza en los principales centros médicos (1 Referencia del tratamiento La fasciosis plantar consiste en dolor en la zona de inserción de la fascia plantar y del calcáneo (entesopatía del calcáneo), que puede acompañarse o no de dolor a lo largo del borde medial... obtenga más información ).
Referencia del tratamiento
1. Auersperg V, Trieb K: Extracorporeal shock wave therapy: an update. EFORT Open Rev. 5(10):584-592, 2020. doi: 10.1302/2058-5241.5.190067
Conceptos clave
La fasciosis plantar incluye diversos síndromes que causan dolor en la fascia plantar.
Varios factores de estilo de vida y trastornos aumentan el riesgo al producir un acortamiento de los músculos de la pantorrilla y la fascia plantar.
El dolor en la base del talón empeora en la posición de pie, en especial al empujar el talón y a lo largo del día.
El diagnóstico se confirma mediante la reproducción de dolor con la presión ejercida con el pulgar sobre el calcáneo durante la dorsiflexión.
El tratamiento inicial consiste en el uso de almohadillas de talón y arco en el calzado, ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, y férulas por la noche.