Los tratamientos Agentes tópicos Los tratamientos dermatológicos tópico se agrupan de acuerdo con sus funciones terapéuticas e incluyen Agentes limpiadores Agentes humectantes (emolientes, hidratantes y suavizantes de la piel)... obtenga más información dermatológicos tópico se agrupan de acuerdo con sus funciones terapéuticas e incluyen
Agentes humectantes Agentes hidratantes Los tratamientos dermatológicos tópico se agrupan de acuerdo con sus funciones terapéuticas e incluyen Agentes limpiadores Agentes humectantes (emolientes, hidratantes y suavizantes de la piel)... obtenga más información (emolientes, hidratantes y suavizantes de la piel)
Agentes desecantes Agentes desecantes Los tratamientos dermatológicos tópico se agrupan de acuerdo con sus funciones terapéuticas e incluyen Agentes limpiadores Agentes humectantes (emolientes, hidratantes y suavizantes de la piel)... obtenga más información y polvos superabsorbentes Agentes desecantes Los tratamientos dermatológicos tópico se agrupan de acuerdo con sus funciones terapéuticas e incluyen Agentes limpiadores Agentes humectantes (emolientes, hidratantes y suavizantes de la piel)... obtenga más información
Queratolíticos Queratolíticos Los tratamientos dermatológicos tópico se agrupan de acuerdo con sus funciones terapéuticas e incluyen Agentes limpiadores Agentes humectantes (emolientes, hidratantes y suavizantes de la piel)... obtenga más información (agentes que suavizan, desprenden y facilitan la exfoliación de las células escamosas de la epidermis)
Astringentes Astringentes Los tratamientos dermatológicos tópico se agrupan de acuerdo con sus funciones terapéuticas e incluyen Agentes limpiadores Agentes humectantes (emolientes, hidratantes y suavizantes de la piel)... obtenga más información (productos desecantes que precipitan proteínas y retraen y contraen la piel)
Para ciertos tratamientos tópicos, la terapia exitosa también puede depender de
El vehículo con el que se formula un agente
Excipientes
Los tratamientos tópicos pueden administrarse en distintos excipientes, incluyendo
Polvos
Líquidos
Combinaciones de líquidos y aceite
El excipiente influye sobre la eficacia de la terapia y puede causar efectos adversos (p. ej., dermatitis alérgica de contacto Deramtitis de contacto alérgica (DCA) La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con irritantes (dermatitis de contacto irritativa) o alérgenos (dermatitis de contacto alérgica). Los síntomas... obtenga más información o dermatitis de contacto con irritantes Dermatitis de contacto irritativa (DCI) La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con irritantes (dermatitis de contacto irritativa) o alérgenos (dermatitis de contacto alérgica). Los síntomas... obtenga más información
). En general, las preparaciones acuosas y a base de alcohol son deshidratantes porque el líquido se evapora y se utilizan en procesos inflamatorios agudos. Los polvos también son deshidratantes. Las preparaciones con base oleosa son hidratantes y se prefieren para los cuadros de inflamación crónica. La selección del excipiente depende de la ubicación de la aplicación, de efectos cosméticos y de la conveniencia.
Polvos
Los polvos inertes pueden sen mezclados con agentes activos (p. ej., antifúngicos) para ser utilizados con fines terapéuticos. Se indican para las lesiones en áreas húmedas o intertriginosas.
Líquidos
Los excipientes líquidos incluyen:
Jabones líquidos y champús
Espumas
Soluciones
Lociones
Geles
Los jabones y champús se utilizan cuando el tratamiento debe ser aplicado sobre áreas extensas, como en el caso de dermatitis Tratamiento La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con irritantes (dermatitis de contacto irritativa) o alérgenos (dermatitis de contacto alérgica). Los síntomas... obtenga más información de contacto extensas Tratamiento La dermatitis atópica es un trastorno cutáneo inflamatorio crónico recidivante con una patogenia compleja que involucra susceptibilidad genética, disfunción de la barrera inmunitaria y epidérmica... obtenga más información
o dermatitis atópicas.
Las espumas son preparaciones en aerosol a base de alcohol o emolientes. Estas tienden a absorberse rápidamente, más aún en áreas del cuerpo con vello.
Las soluciones son ingredientes disueltos en un solvente, por lo general alcohol etílico, propilenglicol, polietilenglicol o agua. Las soluciones son sencillas de aplicar (sobre todo en el cuero cabelludo para procesos como seborrea o psoriasis), aunque tienden a ser desecantes. Una solución común es la solución de acetato de aluminio.
Las lociones son emulsiones con base acuosa. Se aplican fácilmente sobre la piel con vello. Las lociones enfrían y secan las lesiones inflamatorias y exudativas agudas, como las dermatitis de contacto y las tiñas de los pies Tiña del pie (pie de atleta) La tiña de los pies es una infección dermatofítica del pie. El diagnóstico se basa en el aspecto clínico y, a veces, en el preparado húmedo con hidróxido de potasio, en particular si la infección... obtenga más información y la ingle Tiña crural La tiña crural es una infección dermatofítica de la ingle. El diagnóstico se establece a partir del aspecto clínico de las lesiones y del preparado húmedo con hidróxido de potasio. El tratamiento... obtenga más información
.
Los geles son sustancias suspendidas en un disolvente y englobadas en polímeros. Suelen ser más eficaces para la liberación controlada de fármacos tópicos. Se utilizan con frecuencia en el acné Tratamiento El acné vulgar es la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y/o quistes como resultado de la obstrucción e inflamación de unidades pilosebáceas (folículos pilosos y glándulas sebáceas... obtenga más información , la rosácea Tratamiento La rosácea es una trastorno inflamatorio crónico que se caracteriza por rubor facial, telangiectasias, eritema, pápulas, pústulas y, en casos graves, rinofima. El diagnóstico se basa en el aspecto... obtenga más información
y la psoriasis del cuero cabelludo Elección del tratamiento
.
Combinación de excipientes
Las combinaciones incluyen:
Cremas
Pomadas o ungüentos
La combinación de excipientes suele contener aceite y agua, aunque también pueden tener propilenglicol o polietilenglicol.
Las cremas son emulsiones semisólidas de aceite y agua. Se emplean para hidratar y enfriar las lesiones y cuando existen exudados. Las cremas desaparecen cuando se las frota sobre la piel.
Las pomadas o ungüentos tienen base oleosa (p. ej., vaselina) con poco o nulo contenido de agua. Las pomadas son lubricantes óptimos e incrementan la penetración de los fármacos debido a su naturaleza oclusiva; una concentración dada de un fármaco es típicamente más potente si se presenta en forma de pomada. Se prefieren en lesiones liquenificadas y en aquellas con costras gruesas o descamaciones importantes, incluyendo la psoriasis Tratamientos tópicos La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata. Múltiples factores... obtenga más información y el liquen simple crónico Tratamiento El liquen simple crónico es una dermatitis crónica causada por el rascado y/o el roce repetido de la piel. Rascarse o frotarse causa más prurito y luego más rascado y/o fricción, creando un... obtenga más información
. Las pomadas son menos irritantes que las cremas para las erosiones o las úlceras. Por lo general se aplican mejor después del baño o de humedecer la piel con agua.
Vendajes
Los vendajes protegen lesiones abiertas, facilitan la curación, incrementan la absorción de los fármacos y evitan el contacto con la ropa del paciente.
Vendajes no oclusivos
Los vendajes no oclusivos más frecuentes son los de gasa. Permiten que la entrada de aire sobre la herida sea máxima, lo que a veces es beneficioso para la curación y posibilita que la lesión se seque.
Los vendajes de húmedo a seco son vendajes no oclusivos humedecidos con soluciones, en general con solución fisiológica, que se utilizan para la limpieza y desbridamiento de lesiones costrosas o engrosadas. Los apósitos se colocan húmedos y se retiran después de que la solución se haya evaporado (es decir, de húmedo a seco) y los materiales procedentes de la piel quedan adheridos entonces al vendaje seco.
Vendajes oclusivos
Los vendajes oclusivos aumentan la absorción y la eficacia de los tratamiento tópicos. La mayoría son películas transparentes como el polietileno (plástico de uso doméstico para envolver) o vendajes flexibles, transparentes y semipermeables. Los vendajes con hidrocoloides eliminan el líquido de la piel y forman un gel y pueden ser aplicados en pacientes con úlceras cutáneas cubriéndolos con una gasa. La gelatina de óxido de cinc (la pasta de Unna) es un vendaje oclusivo eficaz para aquellos con dermatitis y úlceras por estasis Tratamiento La dermatitis por estasis es la inflamación, típicamente de la piel de las piernas, causada por edema crónico. Los síntomas son prurito, descamación y hiperpigmentación. La ulceración puede... obtenga más información . Las cintas de plástico impregnadas con flurandrenolida, un corticoide, pueden utilizarse para las lesiones aisladas o recalcitrantes.
En ocasiones se colocan vendajes oclusivos sobre la aplicación de corticoides tópicos para aumentar la absorción para el tratamiento de la psoriasis Tratamientos tópicos La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata. Múltiples factores... obtenga más información , la dermatitis atópica Tratamiento La dermatitis atópica es un trastorno cutáneo inflamatorio crónico recidivante con una patogenia compleja que involucra susceptibilidad genética, disfunción de la barrera inmunitaria y epidérmica... obtenga más información
, las lesiones cutáneas debidas a lupus eritematoso sistémico Tratamiento El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información
, dermatitis crónica de las manos Dermatitis de las manos y los pies La dermatitis de manos y pies es una dermatitis que afecta las manos y/o los pies. Puede deberse a una dermatitis de contacto (alérgica o irritante) o a una dermatitis atópica. Las manifestaciones... obtenga más información
y otros trastornos. Los corticoides pueden absorberse por vía sistémica, lo que puede causar supresión suprarrenal. Los efectos adversos locales de los corticoides tópicos incluyen desarrollo de miliaria Miliaria En la miliaria, la salida del sudor está obstruida y queda dentro de la piel, causando lesiones cutáneas. (Véase también Introducción a los trastornos de la sudoración). Esta fotografía muestra... obtenga más información
, atrofia cutánea, estrías, infecciones bacterianas o micóticas y erupciones acneiformes.
Otros vendajes oclusivos se utilizan para proteger y ayudar en la cicatrización de heridas abiertas, como es el caso de las quemaduras Tratamiento inicial de las heridas Las quemaduras son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por el contacto térmico, radiactivo, químico o eléctrico. Las quemaduras se clasifican según su profundidad (espesor parcial... obtenga más información ; los vendajes especiales de silicona a veces se usan para los queloides Tratamiento Los queloides son crecimientos blandos de tejido fibroblástico que surgen en un área lastimada (p. ej., laceraciones, cicatrices quirúrgicas, acné del tronco) o, en ocasiones, en forma espontánea... obtenga más información
.
Agentes tópicos
Las grupos más importantes de agentes tópicos incluyen:
Limpiadores
Hidratantes
Desecantes
Antiinflamatorios
Antimicrobianos
Queratolíticos
Astringentes
Antipruriginosos
Agentes limpiadores
Los principales agentes limpiadores son jabones, detergentes y disolventes. El jabón es el más popular de todos los limpiadores, aunque también se utilizan detergentes sintéticos. Los champús para bebés suelen ser bien tolerados alrededor de los ojos y para limpiar heridas y abrasiones; son eficaces para eliminar costras y descamación en cuadros de psoriasis, eccema y otras formas de dermatitis. Sin embargo, las lesiones irritativas agudas, exudativas o supurativas se limpian de manera más cómoda con agua o solución fisiológica.
El agua es el principal disolvente para la limpieza. Los disolventes orgánicos (p. ej., acetano, productos relacionados con la vaselina, propilenglicol) son muy desecantes, pueden ser irritantes y ocasionar dermatitis irritante o, con menos frecuencia, dermatitis alérgica de contacto Deramtitis de contacto alérgica (DCA) La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con irritantes (dermatitis de contacto irritativa) o alérgenos (dermatitis de contacto alérgica). Los síntomas... obtenga más información . La eliminación del alquitrán endurecido o la pintura seca de la piel puede requerir el uso de pomadas que contengan vaselina como base o limpiadores comerciales sin agua.
Agentes hidratantes
Los hidratantes (emolientes) restauran el agua y la grasa de la piel y ayudan a mantener la hidratación cutánea. En general, contienen glicerina, vaselina y están disponibles en forma de lociones, cremas, pomadas o aceites para baño. Los hidratantes más potentes contienen urea al 2%, ácido láctico al 5 a 12% y ácido glicólico al 10% (se utilizan concentraciones superiores de ácido glicólico como queratinolíticos Queratolíticos Los tratamientos dermatológicos tópico se agrupan de acuerdo con sus funciones terapéuticas e incluyen Agentes limpiadores Agentes humectantes (emolientes, hidratantes y suavizantes de la piel)... obtenga más información , p. ej., para la ictiosis Tratamiento La ictiosis es una enfermedad descamativa de la piel que puede variar desde una sequedad cutánea leve aunque molesta hasta una enfermedad desfigurante grave. La ictiosis también puede ser un... obtenga más información ). Son más eficaces cuando se aplican sobre la piel ya hidratada (es decir, después de tomar un baño o ducharse). Las cremas frías son emulsiones hidratantes de venta libre compuestas por grasas (p. ej., cera de abejas) y agua.
Agentes desecantes
El exceso de humedad en las áreas intertriginosas (p. ej., entre los dedos de los pies, en el pliegue interglúteo, en las axilas y las ingles y en las zonas inflamadas) puede causar irritación y maceración.
Los polvos secan la piel macerada y reducen la fricción porque absorben la humedad. No obstante, algunos polvos pueden ser irritantes si llegan a estar húmedos. La maicena y el talco son los que se utilizan más a menudo. Si bien el talco es más eficaz, puede provocar granulomas si es inhalado, y ya no se emplea en productos destinados a bebés. La maicena puede favorecer el crecimiento fúngico. En ocasiones se requieren polvos súper absorbentes (polvos extremadamente absorbentes) para secar áreas muy húmedas (p. ej., para tratar el intertrigo).
Las soluciones con cloruro de aluminio son otro tipo de agente desecante (utilizado con frecuencia en la hiperhidrosis Tratamiento La hiperhidrosis es la transpiración excesiva, que puede ser focal o difusa y tiene múltiples causas. La sudoración de las axilas, palmas y plantas es con mayor frecuencia una respuesta normal... obtenga más información ).
Agentes antiinflamatorios
Loa agentes antiinflamatorios tópicos pueden ser corticoides o no.
Los corticoides son la parte fundamental del tratamiento para la mayoría de las dermatosis inflamatorias no infecciosas. Las lociones son útiles en áreas intertriginosas y en la cara. Los geles son eficaces para las lesiones en el cuero cabelludo y el tratamiento de las dermatitis de contacto. Las cremas se utilizan en la cara y en las áreas intertriginosas y para el tratamiento de las dermatitis infamatorias. Las pomadas se usan en las zonas de descamación y cuando se requiere aumentar la potencia de un producto. Las cintas impregnadas con corticoides protegen una zona de posibles excoriaciones. Esto también incrementa la absorción del corticoide y, por lo tanto, su potencia.
El rango de potencia de los corticoides varía desde leve (clase VII) a superpotentes (clase I— ver Potencia relativa de algunos corticoides tópicos Potencia relativa de algunos corticoides tópicos ). Las diferencias intrínsecas respecto de la potencia son atribuibles a la fluoración o la cloración (halogenación) de los compuestos.
Los corticoides tópicos suelen aplicarse 2 o 3 veces al día, aunque las formulaciones de alta potencia pueden requerir sólo una aplicación diaria o aún menos frecuencia. La mayoría de las dermatosis se tratan con formulaciones de media o alta potencia; las de baja potencia son mejores para inflamaciones leves y se emplean en la cara o en áreas intertriginosas, donde es mayor la absorción sistémica y los efectos adversos locales. Todos los agentes pueden causar atrofia cutánea local, estrías y erupciones acneiformes cuando se utilizan durante > 1 mes. Este efecto es en particular problemático cuando se aplican en la piel más delgada de la cara, las axilas o los genitales. Los corticoides también promueven el crecimiento micótico. La dermatitis de contacto, como reacción al uso prolongado de conservantes y aditivos, también es frecuente. Puede ocurrir dermatitis de contacto a los corticoides mismos. La dermatitis peribucal ocurre con las formulaciones de media o alta potencia cuando son usadas en la cara, aunque es poco frecuente con las formulaciones de baja potencia. Las fórmulas de alta potencia pueden causar supresión suprarrenal cuando se usan en niños, sobre superficies extensas de la piel, debajo de vendajes oclusivos o durante períodos prolongados. Las contraindicaciones relativas incluyen los cuadros en los cuales hay una infección y los trastornos acneiformes.
Los antiinflamatorios no esteroides incluyen preparados de alquitrán. , el cual se presenta en forma de carbón no purificado de alquitrán y está indicado en la psoriasis. Los efectos adversos son irritación, foliculitis, manchado de las ropas y de los muebles y fotosensibilización. Las contraindicaciones para su uso son las infecciones cutáneas. Varios productos a base de hierbas se utilizan comúnmente en productos comerciales, pero su eficacia no ha sido bien establecida. Los más populares son la camomila y la caléndula. Para la dermatitis atópica, pueden usarse los inhibidores tópicos de la calcineurina pimecrolimús y tacrolimús y el inhibidor tópico de la fosfodiesterasa-4 crisaborole.
Agentes antimicrobianos
Los agentes antimicrobianos tópicos son:
Antibióticos
Antifúngicos o antimicóticos
Insecticidas
Agentes antisépticos inespecíficos
Los antibióticos tienen pocas indicaciones. La clindamicina y la eritromicina tópicas se utilizan como fármacos de primera elección o como tratamiento adyuvante para el acné vulgar Acné leve El acné vulgar es la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y/o quistes como resultado de la obstrucción e inflamación de unidades pilosebáceas (folículos pilosos y glándulas sebáceas... obtenga más información en pacientes que no permiten o no toleran los antibióticos por vía oral. Para la rosácea Tratamiento La rosácea es una trastorno inflamatorio crónico que se caracteriza por rubor facial, telangiectasias, eritema, pápulas, pústulas y, en casos graves, rinofima. El diagnóstico se basa en el aspecto... obtenga más información
se utiliza metronidazol tópico y en ocasiones sulfacetamida tópica, clindamicina o eritromicina. La mupirocina tiene una excelente cobertura frente a microorganismos grampositivos (en especial Staphylococcus aureus y estreptococos) y puede utilizarse para tratar el impétigo Tratamiento El impétigo es una infección superficial de la piel con costras o ampollas causadas por estreptococos, estafilococos, o ambos. El ectima es una forma ulcerativa del impétigo. El diagnóstico... obtenga más información
cuando los tejidos profundos no están afectados. La retapamulina y la ozenoxacina son otros antibióticos tópicos que se usan para tratar el impétigo.
Los antibióticos tópicos de venta libre, como la bacitracina y la polimixina, se reemplazaron por la vaselina tópica para el cuidado posoperatorio del sitio de una biopsia cutánea y para prevenir infecciones en arañazos, quemaduras leves y excoriaciones. La vaselina tópica es tan eficaz como estos antibióticos tópicos y no causa dermatitis de contacto, lo que estos antibióticos, especialmente la neomicina tópica, pueden causar. Además, el uso de antibióticos tópicos y el lavado con jabones antisépticos en heridas en curación en realidad la demoran.
Los antifúngicos o antimicóticos se usan para tratar la candidiasis Tratamiento La candidiasis es una infección de la piel y las membranas mucosas provocada por especies de Candida, con mayor frecuencia Candida albicans. Las infecciones pueden ocurrir en cualquier... obtenga más información , una amplia variedad de dermatofitosis Tratamiento Las dermatofitosis son infecciones micóticas de la queratina presente en la piel y en las uñas (la infección de la uña se llama tiña ungueal u onicomicosis). Los signos y síntomas varían según... obtenga más información y otras infecciones micóticas ( ver Opciones para el tratamiento de infecciones micóticas superficiales* Opciones para el tratamiento de infecciones micóticas superficiales*
).
Los insecticidas (p. ej., permetrina y malatión) se usan para el tratamiento de pediculosis Piojos Los piojos pueden infestar el cuero cabelludo, el cuerpo, el pubis y las pestañas. Los piojos de la cabeza se transmiten por contacto directo estrecho; los del cuerpo se contagian en condiciones... obtenga más información y escabiosis Tratamiento La escabiosis es la infestación de la piel con el ácaro Sarcoptes scabiei. La escabiosis causa lesiones muy pruriginosas con pápulas eritematosas y surcos en los espacios interdigitales... obtenga más información
( ver Opciones para el tratamiento de infecciones micóticas superficiales* Opciones para el tratamiento de infecciones micóticas superficiales*
).
Los agentes antisépticos inespecíficos incluyen las soluciones yodadas (p. ej., yodopovidona y clioquinol), violeta de genciana, preparaciones argénticas (p. ej., nitrato de plata y sulfadiacina argéntica) y piritionato de cinc. El yodo está indicado para la preparación preoperatoria de la piel. El violeta de genciana se utiliza cuando es necesario recurrir a un antiséptico y antimicrobiano de bajo costo y física y químicamente estable. Las preparaciones argénticas son eficaces en el tratamiento de quemaduras y úlceras y tienen propiedades antimicrobianas importantes; varios vendajes utilizados para cubrir heridas están impregnados con plata. El pitirionato de cinc es un antifúngico y un ingrediente frecuente en los champús empleados en el tratamiento de la caspa secundaria a psoriasis o en la dermatitis seborreica. Las heridas en proceso de curación no deben tratarse con antisépticos tópicos que no tengan plata, ya que son irritantes y tienden a destruir el frágil tejido de granulación. El hipoclorito de sodio se ha utilizado como agente antiséptico en lavados y aerosoles en los últimos años.
Queratolíticos
Loa queratolíticos suavizan y facilitan la exfoliación de las células epidérmicas. Algunos ejemplos son el ácido salicílico al 3 y 6% y la urea. El ácido salicílico está indicado en cuadros de psoriasis Tratamiento La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata. Múltiples factores... obtenga más información , dermatitis seborreica Tratamiento La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria frecuente en regiones cutáneas con alta densidad de glándulas sebáceas (p. ej., cara, cuero cabelludo, esternón). La causa se desconoce... obtenga más información
, acné Acné leve El acné vulgar es la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y/o quistes como resultado de la obstrucción e inflamación de unidades pilosebáceas (folículos pilosos y glándulas sebáceas... obtenga más información
y verrugas Tratamiento Las verrugas son lesiones epidérmicas benignas y frecuentes causadas por una infección por el virus del papiloma humano. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo con diferentes morfologías... obtenga más información
. Los efectos adversos son sensación de ardor, y si se emplean en áreas extensas, toxicidad sistémica. Raras veces están indicados en niños y lactantes. La urea se utiliza para el tratamiento Tratamiento Las queratodermias palmoplantares son trastornos hereditarios raros que se caracterizan por hiperqueratosis palmar y plantar. Las queratodermias palmoplantares abarcan una amplia gama de trastornos... obtenga más información
de las queratodermias plantares y la ictiosis Tratamiento La ictiosis es una enfermedad descamativa de la piel que puede variar desde una sequedad cutánea leve aunque molesta hasta una enfermedad desfigurante grave. La ictiosis también puede ser un... obtenga más información
. Los efectos adversos son irritación y quemazón intratables. No debe aplicarse sobre áreas extensas.
Astringentes
Los astringentes son agentes desecantes que precipitan las proteínas y adelgazan y contraen la piel. El astringente más utilizado es la solución de acetato de aluminio. Los astringentes se aplican con vendajes o en forma de jabones, y están indicados para el tratamiento de eccemas infecciosos, lesiones cutáneas exudativas y úlceras por decúbito húmedas. El "arbusto embrujado" (Hammamelis, avellanos de brujas, avellanos mágicos) es un astringente muy popular de venta libre.
Antipruriginosos
La doxepina es un antihistamínico tópico eficaz en el tratamiento del prurito causado por dermatitis atópica Tratamiento de sostén La dermatitis atópica es un trastorno cutáneo inflamatorio crónico recidivante con una patogenia compleja que involucra susceptibilidad genética, disfunción de la barrera inmunitaria y epidérmica... obtenga más información , dermatitis crónica por liquen simple Tratamiento El liquen simple crónico es una dermatitis crónica causada por el rascado y/o el roce repetido de la piel. Rascarse o frotarse causa más prurito y luego más rascado y/o fricción, creando un... obtenga más información
, y dermatitis numular Tratamiento La dermatitis numular es la inflamación de la piel caracterizada por lesiones con forma de moneda o eccematosas discoides. El diagnóstico es clínico. El tratamiento puede incluir corticoides... obtenga más información
. La benzocaína y la dinfehidramina tópicas (presentes en algunas lociones de venta libre) son sensibilizantes y no se recomiendan. Otros antipruriginosos incluyen el alcanfor 0,5 al 3%, mentol 0,1 al 0,2%, clorhidrato de pramoxina y mezclas eutécticas de anestésicos locales (EMLA), las cuales contienen partes iguales de lidocaína y prilocaína en un excipiente con base acuosa y oleosa. Se prefieren los antipruriginosos tópicos a los fármacos sistémicos (p. ej., antihistamínicos orales) cuando están afectadas pequeñas áreas de la piel y el prurito no es intratable. La loción de calamina es más calmante que la antipruriginosa.