Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Quemaduras solares

Por

Julia Benedetti

, MD, Harvard Medical School

Revisado/Modificado dic. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

La quemadura solar se caracteriza por eritema y, en ocasiones, dolor y ampollas causados por la sobreexposición a la radiación solar ultravioleta. El tratamiento es similar al de las quemaduras térmicas, incluidas las compresas frías, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y, en los casos graves, los apósitos estériles y antimicrobianos tópicos. Es fundamental la prevención, con la evitación de la exposición solar y el uso de protectores solares.

Las quemaduras solares resultan de la exposición a la radiación ultravioleta (UV); las longitudes de onda del espectro UVB (280 to 320 nm) causan los efectos más pronunciados.

Signos y síntomas de la quemaduras solares

Los signos y síntomas de quemaduras solares aparecen en 1 a 24 horas, excepto en reacciones graves, con un pico dentro de las primeras 72 horas (por lo general entre las 12 y las 24 horas). Los cambios en la piel varían de eritema leve, con posterior descamación superficial, a dolor, hinchazón, sensibilidad de la piel, y ampollas. Pueden aparecer síntomas generales (p. ej., fiebre, escalofríos, debilidad y shock), similares a los de una quemadura térmica, si se ve afectada un área corporal extensa; estos síntomas pueden deberse a la liberación de citocinas inflamatorias como la IL-1. La piel muy quemada por el sol puede exfoliarse días después.

Las complicaciones más frecuentes de la quemadura solar son la infección secundaria, pigmentación con manchas permanentes, y un aumento significativo del riesgo de cáncer de piel. La piel exfoliada puede ser extremadamente vulnerable a la luz solar durante varias semanas.

Tratamiento de las quemaduras solares

  • Compresas frías

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos

Deben evitarse exposiciones posteriores hasta que las quemaduras solares hayan desaparecido por completo. Las compresas con agua corriente fría y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos orales pueden aliviar los síntomas, igual que los tratamientos tópicos (p. ej., aloe vera, otras lociones con base acuosa). Los productos a base de vaselina deben evitarse en las quemaduras solares graves. Los corticoides tópicos no son más eficaces que las compresas frías. Las áreas con ampollas deben tratarse de manera similar a las de otras quemaduras de espesor parcial ( ver Tratamiento inicial de las heridas Tratamiento inicial de las heridas Tratamiento inicial de las heridas ), con apósitos estériles y sulfadiacina argéntica.

El tratamiento temprano de las quemaduras solares graves y extensas con corticoides sistémicos (p. ej., prednisona oral, 20 a 30 mg 2 veces al día durante 4 días en adultos o adolescentes) puede aliviar las molestias, aunque su uso es controvertido.

Prevención de las quemaduras solares

Las precauciones Prevención La piel puede responder a la luz solar con cambios crónicos (p. ej., dermatoheliosis [fotoenvejecimiento], queratosis actínica), o agudos (p. ej., fotosensibilidad o quemaduras solares). El... obtenga más información simples (p. ej., evitar la exposición al sol sobre todo durante el mediodía, usar ropa de tejido ajustado, sombrero y anteojos solares, aplicarse protectores solares) reducen en forma significativa la probabilidad de que ocurran quemaduras solares.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA