Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Acidosis respiratoria

Por

James L. Lewis III

, MD, Brookwood Baptist Health and Saint Vincent’s Ascension Health, Birmingham

Revisado/Modificado jul. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

La acidosis respiratoria es el aumento primario de la presión parcial de dióxido de carbono (Pco2) con incremento compensador de la concentración de bicarbonato (HCO3) o sin este mecanismo compensador; el pH suele ser bajo, pero puede aproximarse a un valor normal. La causa es una disminución de la frecuencia respiratoria y/o el volumen (hipoventilación), en forma típica debido a un trastorno en el sistema nervioso central, los pulmones o iatrogénico. La acidosis respiratoria puede ser aguda o crónica. La forma crónica es asintomática, pero la forma aguda o su agravamiento provoca cefalea, confusión y somnolencia. Los signos asociados incluyen temblores, contracciones mioclónicas y asterixis. El diagnóstico es clínico y se confirma con la medición de los gases en sangre arterial y los electrolitos séricos. Debe tratarse la causa y a menudo debe administrarse oxígeno (O2) y asistencia respiratoria mecánica.

La acidosis respiratoria es la acumulación de CO2 (hipercapnia) secundaria a una disminución de la frecuencia respiratoria y/u el volumen respiratorio (hipoventilación) o ambos. Las causas de hipoventilación (comentadas en la sección Insuficiencia ventilatoria Insuficiencia ventilatoria La insuficiencia ventilatoria es el aumento de la PaCO2 (hipercapnia) que se produce cuando el aparato respiratorio ya no puede soportar la carga respiratoria. Las causas más frecuentes son... obtenga más información ) son

  • Trastornos que afectan la generación de estímulos respiratorios en el sistema nervioso central

  • Trastornos que comprometen la transmisión neuromuscular y otras entidades que producen debilidad muscular

  • Trastornos pulmonares obstructivos, restrictivos y parenquimatosos

La hipoventilación produce típicamente hipoxia.

La acidosis respiratoria puede ser

  • Aguda

  • Crónica

La distinción se basa en el grado de compensación metabólica; en un principio, el CO2 se amortigua en forma insuficiente, pero en 3 a 5 días los riñones incrementan la reabsorción de HCO3− de manera significativa.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas dependen de la velocidad y el grado de aumento de la Pco2. El CO2 difunde rápidamente a través de la barrera hematoencefálica. Los signos y síntomas son el resultado del aumento de la concentración de CO2 y disminución del pH en el sistema nervioso central y de la hipoxemia asociada.

La acidosis respiratoria aguda (o crónica reagudizada) causa cefalea, confusión, ansiedad, somnolencia y estupor (narcosis por CO2). La acidosis respiratoria estable que se desarrolla lentamente (como en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la limitación al flujo de aire causada por una respuesta inflamatoria a toxinas inhaladas, a menudo el humo del cigarrillo. La deficiencia de alfa-1... obtenga más información Enfermedad pulmonar obstructiva crónica ) puede tolerarse bien, pero los pacientes pueden perder la memoria, presentar alteraciones del sueño, somnolencia diurna excesiva y cambios de la personalidad. Los signos incluyen trastornos de la marcha, temblores, disminución de los reflejos osteotendinosos, sacudidas mioclónicas, asterixis y edema de papila.

Diagnóstico

  • Mediciones de gases en sangre arterial (GSA) y concentración sérica de electrolitos

  • El diagnóstico de la causa (suele ser clínico)

La identificación de la acidosis respiratoria y de la compensación renal apropiada (véase Diagnóstico de los trastornos del equilibrio ácido base Diagnóstico Los trastornos ácido-base son cambios patológicos en la presión parcial de dióxido de carbono (Pco2) o el bicarbonato sérico (HCO3) que producen en forma típica valores de pH arterial... obtenga más información ) requiere la determinación de los gases en sangre arterial y las concentraciones séricas de electrolitos. Las causas suelen evidenciarse a partir de la anamnesis y la exploración física. El cálculo del gradiente alvéolo-arterial (A-a) de O2 (Po2 inspirada − [Po2 arterial +54 Pco2 arterial]) puede ayudar a distinguir la enfermedad pulmonar de la extrapulmonar, dado que un gradiente normal excluye los trastornos pulmonares.

Tratamiento

  • Ventilación adecuada

El tratamiento consiste en la provisión de ventilación adecuada a través de un tubo endotraqueal o de ventilación con presión positiva no invasiva (para conocer las indicaciones y los procedimientos específicos, véase Generalidades sobre la insuficiencia respiratoria Generalidades sobre la insuficiencia respiratoria La insuficiencia respiratoria aguda es un deterioro de la oxigenación, de la eliminación de dióxido de carbono o de ambas, que pone en peligro la vida. La insuficiencia respiratoria puede deberse... obtenga más información ). La ventilación adecuada es todo lo que se necesita para corregir la acidosis respiratoria, aunque la hipercapnia crónica suele tener que corregirse lentamente (p. ej., durante varias horas o más tiempo), porque el descenso demasiado rápido de la Pco2 puede ocasionar alcalosis poshipercápnica “por corrección excesiva” cuando aparece la hiperbicarbonatemia compensadora subyacente; la elevación súbita del pH en el sistema nervioso central asociada con el tratamiento puede provocar convulsiones y muerte. Deben corregirse todas las deficiencias.

El bicarbonato de sodio está casi siempre contraindicado debido al potencial para la acidosis paradójica dentro del sistema nervioso central. Una excepción puede ser el broncoespasmo grave, en cuyo caso el bicarbonato puede aumentar la capacidad de respuesta del músculo liso bronquial a los agonistas beta-adrenérgicos.

Conceptos clave

  • La acidosis respiratoria implica una disminución de la frecuencia respiratoria y/o el volumen respiratorio (hipoventilación).

  • Las causas frecuentes incluyen el deterioro del impulso respiratorio (p. ej., debido a toxinas, enfermedades del sistema nervioso central), y la obstrucción del flujo aéreo (p. ej., debido a asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, apnea del sueño, edema de las vías respiratorias).

  • Reconocer la hipoventilación crónica por la presencia de compensación metabólica (aumento de bicarbonato [HCO3]) y signos clínicos de tolerancia (somnolencia y confusión menores que lo esperado para el grado de hipercapnia).

  • Tratar la causa y proporcionar una ventilación adecuada a través de un tubo endotraqueal o de ventilación con presión positiva no invasiva según necesidad.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA