Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Divertículo de Meckel

(Divertículo de Meckel)

Por

Joel A. Baum

, MD, Icahn School of Medicine at Mount Sinai;


Rafael Antonio Ching Companioni

, MD, HCA Florida Gulf Coast Hospital

Revisado médicamente oct. 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

El divertículo de Meckel es un divertículo verdadero y es la anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo, presente en alrededor del 2% de la población. Es causada por la obliteración incompleta del conducto vitelino y consiste en una saculación congénita del borde antimesentérico del íleon. Por lo general, se localiza dentro de los 100 cm de la válvula ileocecal y suele contener tejido gástrico o pancreático heterotópico. Los síntomas son infrecuentes, pero consisten en hemorragia, obstrucción intestinal e inflamación (diverticulitis Diverticulitis colónica La diverticulitis es la inflamación con o sin una infección de un divertículo, que puede causar un flemón de la pared intestinal, peritonitis, perforación, fístula o absceso. El síntoma principal... obtenga más información Diverticulitis colónica ). El diagnóstico es difícil y, a menudo, implica gammagrafía y a veces otros estudios de diagnóstico por imágenes. El tratamiento suele consistir en resección quirúrgica.

Un divertículo es una bolsa en forma de saco que sobresale a través de una estructura tubular; si contiene todas las capas de la estructura, se considera un verdadero divertículo (véase también Definición de enfermedad diverticular Definición de enfermedad diverticular Los divertículos son cavidades mucosas sacciformes que protruyen de una estructura tubular. Los divertículos verdaderos del tubo digestivo contienen todas las capas de la pared gastrointestinal... obtenga más información ).

Fisiopatología del divertículo de Meckel

En las primeras etapas de la vida fetal, el conducto vitelino u onfalomesentérico que conecta el intestino medio con saco vitelino se oblitera normalmente hacia la sexta semana. Si la porción que conecta con el íleon no se atrofia, se forma un divertículo de Meckel. Este divertículo congénito se origina en el borde antimesentérico del intestino y contiene todas las capas del intestino normal y, en consecuencia, es un divertículo verdadero. En menos de un 25% de los pacientes, un divertículo de Meckel también contiene tejido heterotópico del estómago (y, por lo tanto, hay células parietales que secretan ácido clorhídrico), del páncreas o de ambos.

Sólo alrededor del 2% de los individuos con divertículo de Meckel presenta complicaciones. Aunque los divertículos son igual de comunes en hombres y mujeres, la probabilidad de sufrir complicaciones es del doble al triple en los primeros. Las complicaciones del divertículo de Meckel incluyen

El sangrado es más común entre los niños pequeños (< 5 años) y ocurre cuando el ácido secretado por la mucosa gástrica ectópica en el divertículo ulcera el íleon adyacente.

La obstrucción puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en niños mayores y adultos. En los niños, lo más probable es que la obstrucción sea causada por la invaginación Intususcepción La invaginación es la penetración de un porción del intestino (invaginado) en la luz de un segmento adyacente (invaginante), lo que causa obstrucción intestinal y, en ocasiones, isquemia intestinal... obtenga más información del divertículo. La obstrucción también se puede deber a adherencias, vóvulo, retención de cuerpos extraños, tumores o encarcelación herniaria (hernia de Littre).

La diverticulitis de Meckel aguda puede sobrevenir a cualquier edad, pero su incidencia pico se observa en niños mayores.

La perforación causa peritonitis.

Signos y síntomas del divertículo de Meckel

A todas las edades, la obstrucción intestinal se manifiesta por dolor abdominal cólico, náuseas y vómitos. La diverticulitis de Meckel aguda se caracteriza por dolor abdominal e hipersensibilidad a la palpación localizada por debajo o adyacente al ombligo; a menudo, se acompaña de vómitos y es similar a la apendicitis.

Los niños pueden presentar episodios reiterados de rectorragia indolora, de color rojo brillante, que por lo general no es lo suficientemente intensa como para provocar shock. Los adultos también pueden tener hemorragia, que suele presentarse como melena en lugar de como sangre fresca.

Diagnóstico de divertículo de Meckel

  • Basado en los síntomas

  • Para el sangrado: gammagrafía con radionúclidos, cápsula endoscópica inalámbrica y enteroscopia

  • Para el dolor: TC

El diagnóstico del divertículo de Meckel suele ser difícil, y los estudios se eligen en función de los síntomas de presentación.

Si se sospecha que la proctorragia se origina en un divertículo de Meckel, una gammagrafía con Tc-99m pertectenato (gammagrafía de Meckel) puede detectar mucosa gástrica ectópica y, por consiguiente, el divertículo en el 85 al 97% de los niños con sangrado. Los divertículos sin mucosa gástrica heterotrópica no son detectables en una gammagrafía de Meckel. La cápsula endoscópica inalámbrica y la enteroscopia pueden identificar visualmente el divertículo como fuente de hemorragia.

Debe realizarse una TC con contraste oral en los pacientes que presentan dolor abdominal y dolor abdominal a la palpación focal. Si predominan los vómitos y el dolor abdominal crónico, se pueden realizar radiografías simples de abdomen en decúbito y en bipedestación para diagnosticar la obstrucción. En ocasiones, solo se arriba al diagnóstico definitivo durante la exploración quirúrgica por presunta apendicitis; siempre que se encuentra un apéndice normal durante la exploración por una probable apendicitis, se debe buscar un divertículo de Meckel.

Tratamiento del divertículo de Meckel

  • Cirugía

Un divertículo sangrante con un área endurecida en el íleon adyacente requiere la resección del intestino indurado junto con el divertículo. Un divertículo sangrante sin induración ileal requiere resección solo del divertículo.

La diverticulitis de Meckel también suele requerir resección.

Los pequeños divertículos asintomáticos que se encuentran incidentalmente en la laparotomía no necesitan ser eliminados. Existe controversia con respecto al manejo de un divertículo de Meckel encontrado incidentalmente durante la cirugía. Algunos cirujanos prefieren resecar el divertículo en niños y adultos jóvenes a pesar de que es asintomático. El divertículo también se reseca en pacientes mayores asintomáticos si se siente engrosado a la palpación; un divertículo engrosado puede contener mucosa ectópica y, por lo tanto, tiene mayor riesgo de complicaciones.

Conceptos clave

  • El divertículo de Meckel es una saculación congénita frecuente del borde antimesentérico del íleon que, en ocasiones, sangra, se inflama o causa obstrucción.

  • Menos del 25% de los divertículos contiene tejido gástrico heterotópico que secreta ácido clorhídrico, responsable de la producción de úlceras en la mucosa ileal adyacente y sangrado.

  • Los pacientes con diverticulitis de Meckel pueden tener un dolor similar al de la apendicitis.

  • Seleccione los estudios en función de los síntomas de presentación.

  • Una gammagrafía de Meckel tiene una alta sensibilidad para la detección del divertículo de Meckel en niños sangrantes.

  • Extirpa mediante cirugía los divertículos sintomáticos.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA