Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Enfermedad diverticular del estómago y el intestino delgado

Por

Joel A. Baum

, MD, Icahn School of Medicine at Mount Sinai;


Rafael Antonio Ching Companioni

, MD, HCA Florida Gulf Coast Hospital

Revisado médicamente oct. 2022
Vista para pacientes

Los divertículos rara vez comprometen el estómago, pero están presentes en el duodeno hasta en el 25% de la población. La mayoría de los divertículos duodenales son solitarios y se localizan en la segunda porción del duodeno adyacente o que compromete la ampolla de Vater (periampulares). En el resto del intestino delgado (yeyuno e íleon), los divertículos ocurren en hasta el 5% de los pacientes, con mayor frecuencia en el yeyuno, y más frecuentes en pacientes con trastornos de la motilidad intestinal. El divertículo de Meckel Divertículo de Meckel El divertículo de Meckel es un divertículo verdadero y es la anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo, presente en alrededor del 2% de la población. Es causada por la obliteración... obtenga más información Divertículo de Meckel se localiza en el segmento medio al distal del íleon.

La mayoría de los divertículos del estómago y el intestino delgado son asintomáticos y se detectan de manera accidental. Las complicaciones de los divertículos incluyen sangrado Generalidades sobre la hemorragia digestiva La hemorragia digestiva puede originarse en cualquier zona desde la boca hasta ano y ser evidente u oculta. Las manifestaciones dependen de la localización y la intensidad de sangrado. (Véase... obtenga más información Generalidades sobre la hemorragia digestiva , perforación Perforación aguda del tubo digestivo Cualquier parte del tubo digestivo puede perforarse y liberar contenido gástrico o intestinal al espacio peritoneal. Las causas varían. Los síntomas aparecen en forma súbita, con dolor intenso... obtenga más información Perforación aguda del tubo digestivo , y diarrea con malabsorción Generalidades sobre la malabsorción La malabsorción es la asimilación inadecuada de sustancias alimenticias debido a defectos de la digestión, la absorción o el transporte. Puede afectar macronutrientes (p. ej., proteínas, hidratos... obtenga más información resultante del sobrecrecimiento bacteriano Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SBID) El sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado se puede deber a alteraciones de la anatomía intestinal o de la motilidad gastrointestinal, o a la ausencia de secreción ácida gástrica. Este... obtenga más información . Los divertículos asintomáticos no requieren tratamiento. Se debe tener precaución cuando se recomienda la cirugía para pacientes que tienen un divertículo y síntomas gastrointestinales imprecisos (p. ej., dispepsia Dispepsia Dispepsia es una sensación de dolor o malestar en el hemiabdomen superior; a menudo es recurrente. Puede ser descrita como indigestión, gases, saciedad precoz, plenitud posprandial, dolor urente... obtenga más información ) porque el divertículo puede no ser la causa de los síntomas.

Divertículos gástricos

Los divertículos gástricos se descubren típicamente como hallazgos incidentales durante la endoscopia o estudios de diagnóstico por imágenes (p. ej., seriada gastrointestinal superior con bario, TC con contraste). La ubicación predominante es la porción proximal del estómago a lo largo de la curvatura mayor. El tamaño de un divertículo varía de 1 a 3 cm de diámetro. Los divertículos gástricos están formados por una proyección de la mucosa gástrica a través de la capa muscular, pero no a través de toda la pared del estómago (tal vez debido al espesor de las capas musculares en el estómago) y se conocen como divertículos intramurales o parciales.

Los divertículos gástricos generalmente son asintomáticos, pero algunos pacientes informan una sensación vaga de plenitud y dispepsia. Las complicaciones como sangrado, perforación y cáncer son inusuales.

No es necesario un tratamiento específico para un divertículo asintomático; el manejo depende de la gravedad de los síntomas. Algunos estudios han informado que el uso de inhibidores de la bomba de protones durante varias semanas puede aliviar la dispepsia. Sin embargo, otros datos muestran que los síntomas pueden ser insensibles a los inhibidores de la bomba de protones o a los bloqueantes H2.

Divertículos duodenales

Los divertículos duodenales pueden ser

  • Extraluminal (que sobresale fuera de la pared duodenal)

  • Intraluminal (que sobresale en la luz duodenal)

Los divertículos extraluminales del duodeno son comunes y se observan en aproximadamente el 25% de los pacientes > 50 años sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) Las pruebas de diagnóstico por la imagen son fundamentales para confirmar los trastornos de las vías biliares y son importantes para detectar lesiones localizadas (p. ej., abscesos, tumor).... obtenga más información Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) ; son periampulares en 75% de estos pacientes. Un divertículo que aparece a 2 a 3 cm de la ampolla se llama divertículo yuxtapapilar. Los pacientes permanecen asintomáticos o indican síntomas abdominales inespecíficos.

Las complicaciones de los divertículos extraluminales incluyen sangrado Generalidades sobre la hemorragia digestiva La hemorragia digestiva puede originarse en cualquier zona desde la boca hasta ano y ser evidente u oculta. Las manifestaciones dependen de la localización y la intensidad de sangrado. (Véase... obtenga más información Generalidades sobre la hemorragia digestiva , diverticulitis Diverticulitis colónica La diverticulitis es la inflamación con o sin una infección de un divertículo, que puede causar un flemón de la pared intestinal, peritonitis, perforación, fístula o absceso. El síntoma principal... obtenga más información Diverticulitis colónica , y perforación Perforación aguda del tubo digestivo Cualquier parte del tubo digestivo puede perforarse y liberar contenido gástrico o intestinal al espacio peritoneal. Las causas varían. Los síntomas aparecen en forma súbita, con dolor intenso... obtenga más información Perforación aguda del tubo digestivo . Puede ocurrir diarrea y malabsorción Generalidades sobre la malabsorción La malabsorción es la asimilación inadecuada de sustancias alimenticias debido a defectos de la digestión, la absorción o el transporte. Puede afectar macronutrientes (p. ej., proteínas, hidratos... obtenga más información debido a sobrecrecimiento bacteriano Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SBID) El sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado se puede deber a alteraciones de la anatomía intestinal o de la motilidad gastrointestinal, o a la ausencia de secreción ácida gástrica. Este... obtenga más información si hay múltiples divertículos. La obstrucción duodenal es extremadamente rara. Los divertículos yuxtapapilares pueden causar complicaciones como colangitis Coledocolitiasis y colangitis La coledocolitiasis es la presencia de cálculos en los conductos biliares, procedentes de la vesícula biliar o de los mismos conductos. Estos cálculos ocasionan cólicos biliares, obstrucción... obtenga más información , pancreatitis recurrente Pancreatitis aguda La pancreatitis aguda es la inflamación aguda del páncreas (y en ocasiones de los tejidos adyacentes). Los desencadenantes más comunes son la litiasis biliar y el consumo de alcohol. La gravedad... obtenga más información Pancreatitis aguda , coledocolitiasis Coledocolitiasis y colangitis La coledocolitiasis es la presencia de cálculos en los conductos biliares, procedentes de la vesícula biliar o de los mismos conductos. Estos cálculos ocasionan cólicos biliares, obstrucción... obtenga más información (incluso después de una colecistectomía) y disfunción del esfínter de Oddi.

Los divertículos intraluminales o en manga de aire (windsock) son divertículos que ocurren completamente dentro de la luz. Son raros y se deben a una anomalía del desarrollo que produce un diafragma o una membrana a través de la luz. Con el tiempo, el peristaltismo puede tirar de la membrana y la pared intestinal a la que está unida hacia la luz. La pared intestinal invaginada es en efecto una bolsa intraluminal o un divertículo. Ls divertículos intraluminales se localizan en forma típica en la segunda porción del duodeno, y la mayoría ocurre cerca de la ampolla de Vater. Pueden afectar toda la circunferencia o solo una parte de la pared del duodeno y pueden proyectarse tan distalmente como hasta la cuarta porción del duodeno. A menudo hay una segunda abertura ubicada excéntricamente en el divertículo. Usualmente son asintomáticos, pero algunos pacientes desarrollan obstrucción duodenal incompleta, perforación o sangrado.

Estos divertículos pueden diagnosticarse con estudios de bario en el tubo digestivo superior, pero también se puede utilizar TC con contraste oral y endoscopia alta. Durante la endoscopia superior, un divertículo puede interpretarse incorrectamente como la luz duodenal o un pólipo grande. Las opciones de tratamiento incluyen resección quirúrgica cuando ocurre obstrucción o sangrado. Hay algunos informes de casos de tratamientos endoscópicos exitosos en los que el divertículo se destecha para evitar la acumulación de alimentos.

Divertículos yeyunales e ileales

Estos divertículos del intestino delgado ocurren en hasta 5% de la población general, y pueden surgir en el yeyuno (80%), el íleon (15%) o ambos (5%). Por lo general, son múltiples y su tamaño varía desde solo unos pocos milímetros de diámetro hasta 10 cm de longitud. Los divertículos del intestino delgado carecen de una verdadera pared muscular y generalmente se localizan en el borde mesentérico. Estos divertículos pueden ser causados por trastornos de la motilidad intestinal.

Muchos pacientes son asintomáticos o informan síntomas inespecíficos como dolor abdominal recurrente, saciedad precoz, distensión abdominal, borborigmos fuertes y diarrea intermitente. Las complicaciones incluyen hemorragia, diverticulitis y perforación. Algunos pacientes pueden desarrollar sobrecrecimiento bacteriano y malabsorción subsiguiente o vólvulo del intestino delgado que puede causar obstrucción.

Los divertículos del intestino delgado generalmente se diagnostican mediante enteroscopia (anterógrada o retrógrada), seriada de intestino delgado con bario, enterografía por tomografía computarizada, enterografía por resonancia magnética o endoscopia con cápsula.

Conceptos clave

  • Los divertículos rara vez comprometen el estómago, pero son frecuentes en el duodeno y el intestino delgado.

  • La mayoría de los divertículos son asintomáticos y se detectan en forma incidental.

  • Las complicaciones incluyen sangrado, perforación y malabsorción como resultado del sobrecrecimiento bacteriano.

  • Los divertículos asintomáticos no requieren tratamiento.

  • Ser cauto con la recomendación de cirugía en pacientes que tienen un divertículo y síntomas digestivos vagos (p. ej., dispepsia).

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA