Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Gastroenteritis por E. coli

Por

Jonathan Gotfried

, MD, Lewis Katz School of Medicine at Temple University

Revisado/Modificado sep. 2021
Vista para pacientes

Varios subtipos diferentes de Escherichia coli causan diarrea. La epidemiología y las manifestaciones clínicas varían mucho según el subtipo. Cuando es necesario, el diagnóstico específico del microorganismo se puede hacer mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El tratamiento suele típicamente ser sintomático.

Normalmente, la E. coli habita en el tracto gastrointestinal; sin embargo, algunas cepas han adquirido genes que les permiten causar infecciones intestinales. Cuando se ingieren, las siguientes cepas pueden causar diarreas:

Síntomas y signos de la gastroenteritis por E. coli

Los síntomas de la hemorragia por E. coli son cólicos abdominales graves que comienzan de repente, junto con diarrea acuosa, que puede convertirse en sanguinolenta en 24 horas. La diarrea suele durar entre 1 y 8 días. La fiebre suele estar ausente o ser leve, pero en ocasiones puede superar los 39° C.

Diagnóstico de gastroenteritis por E. coli

  • Evaluación clínica

  • A veces, prueba de materia fecal

No se necesitan estudios de las heces en la mayoría de los casos de diarrea aguda porque tienen causa viral y son autolimitados. Los estudios en heces para detectar una causa bacteriana están indicados en pacientes con heces sanguinolentas o hemo-positivas, fiebre, diarrea moderada a grave o diarrea que dura más de 7 días, en los pacientes de 70 años o mayores, o en aquellos con enfermedad inflamatoria intestinal o trastornos que producen inmunocompromiso, como el HIV/sida. Los estudios en materia fecal también están indicados para aquellos con alto riesgo de propagación de la enfermedad a otros (p. ej., atención sanitaria, guarderías o trabajadores de servicios de alimentos), y durante brotes conocidos o presuntos.

Cada uno de estos subtipos de E. coli se pueden detectar en las heces mediante PCR (polymerase chain reaction), por lo general utilizando un panel multiplex. En ocasiones, se detecta más de un organismo simultáneamente, cuya importancia clínica no está clara.

Puede ser útil un ensayo rápido para la toxina Shiga en heces o, cuando esté disponible, una prueba para el gen que codifica la toxina.

Tratamiento de la gastroenteritis por E. coli

  • Rehidratación oral o IV

  • A veces antibióticos

Las medidas sintomáticas, incluida la rehidratación con líquidos y electrolitos, es el pilar del tratamiento y es todo lo que se necesita en la mayoría de los adultos. Las soluciones orales de glucosa-electrolitos o caldo pueden impedir la deshidratación o tratar la que es leve. Los niños pueden deshidratarse con mayor rapidez y deben recibir una solución de rehidratación apropiada (hay varias en el mercado, véase Rehidratación oral Rehidratación oral La fluidoterapia oral es eficaz, segura, cómoda y económica en comparación con el tratamiento IV. La fluidoterapia oral es recomendada por la American Academy of Pediatrics y la OMS y debe utilizarse... obtenga más información ). Deben administrarse líquidos isotónicos IV, como Ringer lactato y solución fisiológica en presencia de deshidratación grave, shock o alteración del estado mental y fracaso de la terapia de rehidratación oral o íleo (véase también las 2017 clinical practice guidelines for the diagnosis and management of infectious diarrhea de la Infectious Diseases Society of America's [IDSA]). En la deshidratación grave, la rehidratación IV debe continuarse hasta que el pulso, la perfusión y el estado mental se normalicen.

No deben administrarse agentes antidiarreicos (p. ej., loperamida) a niños < 18 años con diarrea aguda (véase guidelines de IDSA). Los antidiarreicos suelen ser seguros para los pacientes adultos con diarrea acuosa (confirmado por el hallazgo de heces hemo-negativas). En cambio, pueden causar deterioro en pacientes con infección por Clostridioides difficile o E. coli O157:H7 y, por lo tanto, no deben administrarse a pacientes que recibieron antibióticos en etapa reciente, presentan una prueba hemo-positiva o sangre oculta en materia fecal, o tienen diarrea con fiebre, hasta arribar al diagnóstico específico.

No se recomienda el uso de probióticos en caso de sospecha de gastroenteritis por E. coli (véase también clinical guideline of the diagnosis, treatment, and prevention of acute diarrheal infections in adults del American College of Gastroenterology de 2016).

Los antibióticos empíricos en general no se recomiendan excepto cuando la sospecha de infección por Shigella o Campylobacter es alta (p. ej., contacto con un caso conocido). De lo contrario, no deben administrarse antibióticos hasta conocer los resultados del coprocultivo porque los antibióticos aumentan el riesgo de síndrome urémico-hemolítico Síndrome urémico hemolítico El síndrome urémico-hemolítico es un trastorno agudo fulminante caracterizado por trombocitopenia, anemia hemolítica microangiopática y lesión renal aguda. El SUH generalmente ocurre en niños... obtenga más información Síndrome urémico hemolítico en pacientes infectados por E. coli O157:H7). Los resultados del cultivo de heces son particularmente importantes en los niños, que tienen una mayor tasa de infección por E. coli O157: H7.

Conceptos clave

Más información

Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA