Normalmente, la E. coli habita en el tracto gastrointestinal; sin embargo, algunas cepas han adquirido genes que les permiten causar infecciones intestinales. Cuando se ingieren, las siguientes cepas pueden causar diarreas:
La forma enterohemorrágica de E. coli es el subtipo clínicamente más significativo en los Estados Unidos. Produce toxina Shiga, que causa diarrea sanguinolenta (colitis hemorrágica). Por lo tanto, este subtipo a veces se denomina E. coli productora de toxina Shiga (ECTS). En los Estados Unidos, E. coli O157:H7 Infección por Escherichia coli O157:H7 y otras E. coli enterohemorrágicas (EHEC) La bacteria gramnegativa Escherichia coli O157:H7 y otras E. coli enterohemorrágicas (EHEC) en general causan una diarrea sanguinolenta aguda que puede llevar a un síndrome urémico... obtenga más información es la cepa más común de este subtipo. La carne de res molida cruda, la leche y el zumo no pasteurizados y el agua contaminada son posibles fuentes. La transmisión interpersonal es frecuente en el contexto de guarderías infantiles. Asimismo, se han comunicado brotes asociados con exposición a agua en contextos recreativos (p. ej., piscinas lagos, parques acuáticos). El síndrome urémico-hemolítico Síndrome urémico hemolítico El síndrome urémico-hemolítico es un trastorno agudo fulminante caracterizado por trombocitopenia, anemia hemolítica microangiopática y lesión renal aguda. El SUH generalmente ocurre en niños... obtenga más información
es una complicación grave que aparece en el 5 al 10% de los casos de ECTS (y 10 a 15% de los casos de O157:H7), con mayor frecuencia en niños y adultos mayores.
La forma enterotoxigénica de E. coli produce dos toxinas (una similar a la del cólera) que causan diarrea acuosa. Este subtipo es la causa más frecuente de diarrea del viajero Diarrea del viajero La diarrea del viajero es una gastroenteritis que suele ser causada por bacterias endémicas del agua local. Los síntomas son vómitos y diarrea. El diagnóstico es principalmente clínico. El tratamiento... obtenga más información en personas que visitan países con bajos y medianos ingresos.
La forma enteropatógena de E. coli causa diarrea acuosa. Alguna vez fue una causa frecuente de brotes de diarrea en salas de recién nacidos, pero ahora este subtipo es raro.
E. coli enteroinvasiva causa diarrea sanguinolenta o no sanguinolenta, sobre todo en países con bajos y medianos ingresos. Es infrecuente en los Estados Unidos.
La variedad enteroagregativa de E. coli causa diarrea de menor gravedaddad pero mayor duración que los otros subtipos. Al igual que algunos de los otros subtipos, es más común en los países con bajos y medianos ingresos y puede ser una causa de diarrea del viajero.
Otras cepas de E. coli son capaces de causar infección extraintestinal (véase Infecciones por Escherichia coli Infecciones por Escherichia coli Las bacterias gramnegativas Escherichia coli son las bacteria aerobias comensales más numerosas del intestino grueso. Algunas cepas causan diarrea, y todas ellas provocan una infección... obtenga más información ).
(Véase también Generalidades sobre la gastroenteritis Generalidades sobre la gastroenteritis La gastroenteritis es la inflamación del revestimiento del estómago y el intestino delgado y grueso. La mayoría de los casos son de etiología infecciosa, aunque puede producirse gastroenteritis... obtenga más información ).
Síntomas y signos de la gastroenteritis por E. coli
Los síntomas de la hemorragia por E. coli son cólicos abdominales graves que comienzan de repente, junto con diarrea acuosa, que puede convertirse en sanguinolenta en 24 horas. La diarrea suele durar entre 1 y 8 días. La fiebre suele estar ausente o ser leve, pero en ocasiones puede superar los 39° C.
Diagnóstico de gastroenteritis por E. coli
Evaluación clínica
A veces, prueba de materia fecal
No se necesitan estudios de las heces en la mayoría de los casos de diarrea aguda porque tienen causa viral y son autolimitados. Los estudios en heces para detectar una causa bacteriana están indicados en pacientes con heces sanguinolentas o hemo-positivas, fiebre, diarrea moderada a grave o diarrea que dura más de 7 días, en los pacientes de 70 años o mayores, o en aquellos con enfermedad inflamatoria intestinal o trastornos que producen inmunocompromiso, como el HIV/sida. Los estudios en materia fecal también están indicados para aquellos con alto riesgo de propagación de la enfermedad a otros (p. ej., atención sanitaria, guarderías o trabajadores de servicios de alimentos), y durante brotes conocidos o presuntos.
Cada uno de estos subtipos de E. coli se pueden detectar en las heces mediante PCR (polymerase chain reaction), por lo general utilizando un panel multiplex. En ocasiones, se detecta más de un organismo simultáneamente, cuya importancia clínica no está clara.
Puede ser útil un ensayo rápido para la toxina Shiga en heces o, cuando esté disponible, una prueba para el gen que codifica la toxina.
Tratamiento de la gastroenteritis por E. coli
Rehidratación oral o IV
A veces antibióticos
Las medidas sintomáticas, incluida la rehidratación con líquidos y electrolitos, es el pilar del tratamiento y es todo lo que se necesita en la mayoría de los adultos. Las soluciones orales de glucosa-electrolitos o caldo pueden impedir la deshidratación o tratar la que es leve. Los niños pueden deshidratarse con mayor rapidez y deben recibir una solución de rehidratación apropiada (hay varias en el mercado, véase Rehidratación oral Rehidratación oral La fluidoterapia oral es eficaz, segura, cómoda y económica en comparación con el tratamiento IV. La fluidoterapia oral es recomendada por la American Academy of Pediatrics y la OMS y debe utilizarse... obtenga más información ). Deben administrarse líquidos isotónicos IV, como Ringer lactato y solución fisiológica en presencia de deshidratación grave, shock o alteración del estado mental y fracaso de la terapia de rehidratación oral o íleo (véase también las 2017 clinical practice guidelines for the diagnosis and management of infectious diarrhea de la Infectious Diseases Society of America's [IDSA]). En la deshidratación grave, la rehidratación IV debe continuarse hasta que el pulso, la perfusión y el estado mental se normalicen.
No deben administrarse agentes antidiarreicos (p. ej., loperamida) a niños < 18 años con diarrea aguda (véase guidelines de IDSA). Los antidiarreicos suelen ser seguros para los pacientes adultos con diarrea acuosa (confirmado por el hallazgo de heces hemo-negativas). En cambio, pueden causar deterioro en pacientes con infección por Clostridioides difficile o E. coli O157:H7 y, por lo tanto, no deben administrarse a pacientes que recibieron antibióticos en etapa reciente, presentan una prueba hemo-positiva o sangre oculta en materia fecal, o tienen diarrea con fiebre, hasta arribar al diagnóstico específico.
No se recomienda el uso de probióticos en caso de sospecha de gastroenteritis por E. coli (véase también clinical guideline of the diagnosis, treatment, and prevention of acute diarrheal infections in adults del American College of Gastroenterology de 2016).
Los antibióticos empíricos en general no se recomiendan excepto cuando la sospecha de infección por Shigella o Campylobacter es alta (p. ej., contacto con un caso conocido). De lo contrario, no deben administrarse antibióticos hasta conocer los resultados del coprocultivo porque los antibióticos aumentan el riesgo de síndrome urémico-hemolítico Síndrome urémico hemolítico El síndrome urémico-hemolítico es un trastorno agudo fulminante caracterizado por trombocitopenia, anemia hemolítica microangiopática y lesión renal aguda. El SUH generalmente ocurre en niños... obtenga más información en pacientes infectados por E. coli O157:H7). Los resultados del cultivo de heces son particularmente importantes en los niños, que tienen una mayor tasa de infección por E. coli O157: H7.
Conceptos clave
Diferentes cepas de E. coli pueden causar diarrea por diversos mecanismos.
E. coli enterohemorrágica produce toxina Shiga, que causa colitis hemorrágica y a veces síndrome urémico hemolítico; E. coli O157: H7 Infección por Escherichia coli O157:H7 y otras E. coli enterohemorrágicas (EHEC) La bacteria gramnegativa Escherichia coli O157:H7 y otras E. coli enterohemorrágicas (EHEC) en general causan una diarrea sanguinolenta aguda que puede llevar a un síndrome urémico... obtenga más información es la cepa más común de este subtipo en los Estados Unidos.
La prueba de materia fecal no se solicita en forma sistemática, pero si se sospecha una cepa enterohemorrágica, se debe realizar un análisis rápido de la toxina Shiga o una prueba basada en genes.
Por lo general, no se necesitan antibióticos, que pueden aumentar el riesgo de síndrome urémico hemolítico cuando están involucradas cepas productoras de toxina Shiga.
Los antidiarreicos son seguros en los adultos con diarrea acuosa, pero deben evitarse en niños < 18 años en cualquier paciente que consumió antibióticos en etapa reciente, con diarrea sanguinolenta, heces hemo-positivas o diarrea con fiebre.
Más información
Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.
Infectious Diseases Society of America: 2017 Clinical practice guidelines for the diagnosis and management of infectious diarrhea
American College of Gastroenterology: 2016 Clinical guideline: Diagnosis, treatment, and prevention of acute diarrheal infections in adults