La manometría es la medición de la presión dentro de distintas partes del tubo digestivo. Se efectúa introduciendo un catéter que contiene transductores de presión en estado sólido o llenos de líquido a través de la boca o del ano hasta la luz del órgano que se desea estudiar. Por lo general, se pide una manometría para evaluar los trastornos de motilidad en pacientes en quienes se descartaron lesiones estructurales mediante otros estudios. La manometría se utiliza en patología de esófago, estómago y duodeno, esfínter de Oddi y recto. Aparte de molestias menores, las complicaciones son muy raras. Los pacientes no deben recibir nada por boca después de la medianoche.
Planimetría de impedancia Planimetría de impedancia (Véase también Manometría.) La planimetría de impedancia proporciona una evaluación en tiempo real de la distensibilidad luminal y los cambios geométricos en respuesta a la presión aplicada... obtenga más información puede complementar la manometría y agregar información adicional.
Manometría anorrectal
En esta prueba, se coloca un transductor de presión en el ano para evaluar el mecanismo del esfínter anorrectal y la sensibilidad rectal en pacientes con incontinencia o estreñimiento Estreñimiento El estreñimiento es el tránsito difícil o infrecuente de materia fecal, el aumento de la dureza de ésta o una sensación de evacuación incompleta. (Véase también Estreñimiento en niños). No hay... obtenga más información . Puede ayudar a diagnosticar enfermedad de Hirschsprung Enfermedad de Hirschsprung La enfermedad de Hirschsprung es una anomalía congénita de la inervación de los segmentos inferiores del intestino, limitada en general al colon, que provoca obstrucción funcional parcial o... obtenga más información y trastornos de la defecación y permite el entrenamiento en biorretroalimentación en caso de incontinencia fecal Incontinencia fecal La incontinencia fecal es la defecación involuntaria. (Véase también Evaluación de los trastornos anorrectales). La incontinencia fecal puede deberse a lesiones o enfermedades de la médula espinal... obtenga más información . Durante la prueba, también se insufla un balón barostático para evaluar la sensibilidad y la capacidad rectal. La prueba de expulsión del balón, que a menudo se realiza junto con la manometría anorrectal, permite la evaluación objetiva de la función de evacuación.
Barostato
Éste es un dispositivo sensor de presión que se coloca en el estómago para medir la capacidad gástrica. El dispositivo consiste en un balón plástico y un controlador electrónico que varía la cantidad de aire del balón para mantener la presión constante. Este dispositivo se usa principalmente en estudios de investigación que evalúan el umbral sensitivo y las alteraciones de la percepción visceral, en particular, en trastornos digestivos funcionales.
Manometría esofágica
Este estudio se utiliza para evaluar a los pacientes con disfagia Disfagia Disfagia es la dificultad para deglutir. El trastorno se debe a un obstáculo en el transporte de líquidos o de sólidos de la faringe al estómago. No debe confundirse disfagia con sensación de... obtenga más información , pirosis Enfermedad por reflujo gastroesofágico La incompetenccia del esfínter esofágico inferior permite el reflujo de contenido gástrico hacia el esófago, con el consiguiente dolor urente. El reflujo prolongado puede causar esofagitis,... obtenga más información , regurgitación o dolor torácico Dolor torácico El dolor torácico es una molestia muy frecuente. Muchos pacientes son concientes de la amenaza potencial asociada con este síntoma y consultan ante la mínima molestia. Otros, incluso muchos... obtenga más información . Mide la presión en los esfínteres esofágicos superior e inferior, determina la eficacia y la coordinación de los movimientos propulsivos y detecta contracciones anormales. La manometría se puede utilizar para diagnosticar trastornos de la motilidad esofágica Trastornos de la motilidad esofágica Los trastornos de motilidad esofágica consisten en disfunción del esófago que causa síntomas como disfagia, pirosis y dolor torácico. (Véase también Generalidades sobre trastornos esofágicos... obtenga más información , como acalasia Acalasia La acalasia es un trastorno de motilidad esofágica de origen neurógeno caracterizado por alteración del peristaltismo esofágico y ausencia de relajación del esfínter esofágico interior durante... obtenga más información
, espasmo difuso Espasmo esofágico difuso El espasmo esofágico difuso sintomático forma parte de un espectro de trastornos de la motilidad caracterizados de manera diversa por contracciones no propulsivas y contracciones hiperdinámicas... obtenga más información , esclerosis sistémica Esclerosis sistémica La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica rara de causa desconocida caracterizada por fibrosis difusa y anormalidades vasculares en la piel, articulaciones, y órganos internos (en especial... obtenga más información
, e hipotensión e hipertensión del esfínter esofágico inferior. También se solicita para evaluar la función y la anatomía del esófago, como la hernia hiatal Hernias de la pared abdominal Una hernia de la pared abdominal es una protrusión del contenido abdominal a través de una zona adquirida o congénita de debilidad o defecto de la pared. Muchas hernias son asintomáticas, pero... obtenga más información
, antes de ciertos procedimientos terapéuticos (p. ej., cirugía antirreflujo, dilatación neumática por acalasia). A menudo, se combina la manometría de alta resolución con estudios de impedancia (planimetría) para evaluar simultáneamente el tránsito del bolo por el esófago durante degluciones de prueba (1 Referencias de la manometría esofágica La manometría es la medición de la presión dentro de distintas partes del tubo digestivo. Se efectúa introduciendo un catéter que contiene transductores de presión en estado sólido o llenos... obtenga más información , 2 Referencias de la manometría esofágica La manometría es la medición de la presión dentro de distintas partes del tubo digestivo. Se efectúa introduciendo un catéter que contiene transductores de presión en estado sólido o llenos... obtenga más información ).
Referencias de la manometría esofágica
1. Gyawali CP, Carlson DA, Chen JW, et al: ACG clinical guidelines: Clinical use of esophageal physiologic testing. Am J Gastroenterol 115(9):1412–1428, 2020. doi: 10.14309/ajg.0000000000000734
2. Hirano I, Pandolfino JE, Boeckxstaens GE: Functional lumen imaging probe for the management of esophageal disorders: Expert review from the clinical practice updates committee of the AGA Institute. Clin Gastroenterol Hepatol 15(3):325–334, 2017. doi: 10.1016/j.cgh.2016.10.022
Manometría gastroduodenal
En esta prueba, se colocan los transductores en el antro gástrico, el duodeno y el segmento proximal del yeyuno. Se controla la tensión arterial durante 5 a 24 horas en ayunas y en estado posprandial. Esta prueba se suele indicar en pacientes con síntomas sugestivos de dismotilidad, pero con resultados normales del estudio de evacuación gástrica, o en aquellos que no responden al tratamiento. Puede ayudar a determinar si los síntomas de dismotilidad del paciente son el resultado de un trastorno muscular (amplitud de contracción anormal, pero patrón normal) o de un trastorno nervioso (patrón de contracción irregular, pero amplitud normal).