Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Planimetría de impedancia

Por

Jonathan Gotfried

, MD, Lewis Katz School of Medicine at Temple University

Revisado/Modificado mar. 2023
Vista para pacientes
Recursos de temas

La planimetría de impedancia proporciona una evaluación en tiempo real de la distensibilidad luminal y los cambios geométricos en respuesta a la presión aplicada en varias partes del tubo digestivo.

Se coloca una sonda cubierta por un balón y montada en un catéter durante una endoscopia regular usando sedación y se infla a presiones predefinidas. Durante el inflado, los sensores de presión a lo largo del balón miden la presión intraluminal y el área transversal dentro de una luz o un esfínter gastrointestinal. Las mediciones se utilizan para calcular el índice de distensibilidad (mm2/mmHg) o la distensibilidad del área evaluada.

La última generación de transductores también produce una visualización gráfica en tiempo real de los patrones de contractilidad esofágica.

La planimetría de impedancia se utiliza en una variedad de condiciones gastrointestinales, en particular en el esófago. Esta técnica se puede utilizar para evaluar la acalasia y puede proporcionar información diagnóstica útil cuando la manometría de alta resolución no es diagnóstica o si el paciente no puede tolerar la manometría. Guías recientes recomiendan su uso en el diagnóstico y el tratamiento de la acalasia Acalasia La acalasia es un trastorno de motilidad esofágica de origen neurógeno caracterizado por alteración del peristaltismo esofágico y ausencia de relajación del esfínter esofágico interior durante... obtenga más información Acalasia (1 Referencias (Véase también Manometría.) La planimetría de impedancia proporciona una evaluación en tiempo real de la distensibilidad luminal y los cambios geométricos en respuesta a la presión aplicada... obtenga más información Referencias , 2 Referencias (Véase también Manometría.) La planimetría de impedancia proporciona una evaluación en tiempo real de la distensibilidad luminal y los cambios geométricos en respuesta a la presión aplicada... obtenga más información Referencias ). Además, en los pacientes sometidos a intervenciones para la acalasia (p. ej., cirugía, miotomía endoscópica peroral), la medición de la distensibilidad de la unión esofagogástrica durante y después de la intervención mide con precisión la respuesta clínica a las intervenciones y puede ayudar a guiar el tratamiento.

Otro uso potencial de la planimetría de impedancia es para el diagnóstico y el tratamiento de la esofagitis eosinófila Esofagitis eosinófila La esofagitis eosinófila es una enfermedad crónica del esófago inmunomediada que produce inflamación del esófago a predominio eosinófilo; puede causar síntomas similares a los de reflujo, como... obtenga más información Esofagitis eosinófila . Estudios previos han demostrado una disminución de la distensibilidad esofágica en pacientes con esofagitis eosinófila (3 Referencias (Véase también Manometría.) La planimetría de impedancia proporciona una evaluación en tiempo real de la distensibilidad luminal y los cambios geométricos en respuesta a la presión aplicada... obtenga más información Referencias ) en quienes la fibrosis esofágica condujo a cambios estáticos o mínimos en las mediciones del área transversal a pesar del aumento de la presión y el volumen del balón. La medición de la distensibilidad esofágica puede mostrar un estrechamiento de la luz no observado en la endoscopia convencional y muy sugestivo de esofagitis eosinófila. Se necesitan más estudios para definir el uso óptimo de la planimetría de impedancia en esta enfermedad.

Referencias

  • 1. Gyawali CP, Carlson DA, Chen JW, et al: ACG clinical guidelines: Clinical use of esophageal physiologic testing. Am J Gastroenterol 115(9):1412–1428, 2020. doi: 10.14309/ajg.0000000000000734

  • 2. Hirano I, Pandolfino JE, Boeckxstaens GE: Functional lumen imaging probe for the management of esophageal disorders: Expert review from the clinical practice updates committee of the AGA Institute. Clin Gastroenterol Hepatol 15(3):325–334, 2017. doi: 10.1016/j.cgh.2016.10.022

  • 3. Carlson DA, Lin Z, Hirano I, et al: Evaluation of esophageal distensibility in eosinophilic esophagitis: An update and comparison of functional lumen imaging probe analytic methods. Neurogastroenterol Motil 28(12):1844–1853, 2016. doi: 10.1111/nmo.12888

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA