Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Peritonitis bacteriana espontánea

Por

Danielle Tholey

, MD, Sidney Kimmel Medical College at Thomas Jefferson University

Revisado médicamente ene. 2023
Vista para pacientes

La peritonitis bacteriana espontánea es una infección de origen desconocido del líquido ascítico. Sus manifestaciones pueden consistir en fiebre, malestar general, síntomas de ascitis y empeoramiento de la insuficiencia hepática. El diagnóstico se lleva a cabo a través del examen del líquido ascítico. El tratamiento se realiza con cefotaxima u otro antibiótico.

La peritonitis bacteriana espontánea es particularmente frecuente en la ascitis causada por la cirrosis hepática Cirrosis La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información . Esta infección puede ocasionar secuelas graves o la muerte. Las bacterias que ocasionan este trastorno con mayor asiduidad son gramnegativas (Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae) y grampositivas (Streptococcus pneumoniae). En general, sólo se identifica un microorganismo causante.

Síntomas y signos de la peritonitis bacteriana espontánea

Los pacientes presentan síntomas y signos de ascitis Ascitis La ascitis es la acumulación de líquido libre en la cavidad peritoneal. Su causa más frecuente es la hipertensión portal. Sus síntomas suelen ser el resultado de la distensión abdominal. El... obtenga más información . Por regla general hay presencia de malestar general, que suele ser generalizado, constante y entre leve y moderado.

Los signos de la peritonitis bacteriana espontánea pueden consistir en fiebre, malestar general, encefalopatía, empeoramiento de la insuficiencia hepática y deterioro clínico de origen desconocido. Pueden detectarse signos peritoneales (p. ej., hipersensibilidad abdominal a la palpación y rebote), aunque pueden estar algo amortiguados por la presencia del líquido ascítico.

Diagnóstico de la peritonitis bacteriana espontánea

  • Paracentesis diagnóstica

El diagnóstico clínico de la peritonitis bacteriana espontánea puede ser difícil; el médico debe estar muy atento a la posibilidad de este diagnóstico y utilizar la paracentesis diagnóstica en forma liberal, incluso con cultivo. La transferencia de líquido ascítico a un medio de cultivo con sangre antes de su incubación aumenta la sensibilidad del cultivo hasta casi 70%. Recuento de leucocitos polimorfonucleares (PMN) de > 250 células/mcL (0,25 × 109/L) es diagnóstica de PAS. El recuento de PMN es el número total de glóbulos blancos en la ascitis Ascitis La ascitis es la acumulación de líquido libre en la cavidad peritoneal. Su causa más frecuente es la hipertensión portal. Sus síntomas suelen ser el resultado de la distensión abdominal. El... obtenga más información por el porcentaje de neutrófilos. También deben solicitarse hemocultivos. Como un solo microorganismo suele ser responsable de la peritonitis bacteriana espontánea, el hallazgo de flora mixta en un cultivo sugiere la perforación de una víscera abdominal o la contaminación de la muestra.

Tratamiento de la peritonitis bacteriana espontánea

  • Cefotaxima u otro antibiótico

  • Albúmina para la prevención del síndrome hepatorrenal

Si se diagnostica peritonitis bacteriana espontánea, debe administrarse un antibiótico como ceftriaxona o cefotaxima en dosis de 2 g por vía intravenosa cada 4 a 8 h (mientras se aguarda la tinción de Gram y los resultados de los cultivos) durante al menos 5 días y hasta que el líquido ascítico presente < 250 PMN/mcL. Los antibióticos aumentan la tasa de supervivencia. Como la peritonitis bacteriana espontánea recidiva dentro del siguiente año en hasta el 70% de los pacientes, debe indicarse la administración profiláctica de antibióticos, de los cuales las quinolonas (p. ej., 400 mg de norfloxacino por vía oral 1 vez al día) son las empleadas con mayor frecuencia.

En los pacientes con ascitis y hemorragia varicosa, la profilaxis antibiótica disminuye el riesgo de desarrollar peritonitis bacteriana espontánea.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA