La hepatopatía suele causar síntomas y trastornos sistémicos.
(Véase también Estructura y función del hígado Estructura y función del hígado El hígado es un órgano metabólicamente complejo. Los hepatocitos (células parenquimatosas del hígado) desempeñan las funciones metabólicas de este órgano: Formación y excreción de bilis durante... obtenga más información y Evaluación del paciente con un trastorno hepático Evaluación del paciente con hepatopatía Los antecedentes y el examen físico a menudo sugieren una causa de potenciales trastornos hepáticos y reducen las enfermedades hepáticas y biliares que deben evaluarse. Pueden desarrollarse... obtenga más información ).
Trastornos circulatorios
En la insuficiencia hepática avanzada, la hipotensión arterial podría contribuir al desarrollo de disfunción renal. La patogenia de la circulación hiperdinámica (aumento del gasto cardíaco y la frecuencia cardíaca) y de la hipotensión arterial que se desarrollan en la insuficiencia hepática avanzada o la cirrosis Cirrosis La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información se comprende en forma escasa pero es en parte un mecanismo compensador de la vasodilatación esplácnica periférica extensa. Los factores que podrían actuar en pacientes con cirrosis podrían corresponder a la alteración del tono simpático, la producción de óxido nítrico y otros vasodilatadores endógenos y el aumento de la actividad de factores humorales (p. ej., glucagón).
Para conocer los trastornos específicos de la circulación hepática (p. ej., Síndrome de Budd-Chiari Síndrome de Budd-Chiari El sindrome de Budd-Chiari es una obstrucción del flujo en la vena hepática originada en algún sitio desde las pequeñas venas hepáticas localizadas dentro del hígado hasta la vena cava inferior... obtenga más información ), véase Trastornos vasculares del hígado Generalidades sobre los trastornos vasculares del hígado El hígado recibe una irrigación sanguínea doble. La vena porta (que transporta abundante cantidad de nutrientes y una concentración relativamente alta de oxígeno) proporciona dos terceras partes... obtenga más información .
Trastornos endocrinológicos
Los pacientes con cirrosis suelen presentar intolerancia a la glucosa, hiperinsulinismo, resistencia a la insulina, e hiperglucagonemia; los niveles elevados de insulina reflejan una disminución de la degradación hepática en lugar de un aumento de la secreción, mientras que lo contrario es cierto para la hiperglucagonemia. Las pruebas anormales de la función tiroidea podrían indicar una alteración del manejo hepático de las hormonas tiroideas y cambios en la unión a las proteínas plasmáticas en lugar de deberse a trastornos tiroideos.
Los efectos sexuales son frecuentes. La hepatopatía crónica suele comprometer la menstruación y la fertilidad. Los hombres con cirrosis, en especial alcohólicos, suelen tener tanto hipogonadismo Hipogonadismo masculino El hipogonadismo se define como la deficiencia de testosterona con signos o síntomas asociados, la deficiencia de producción de espermatozoides o ambas. Puede deberse a un trastorno de los testículos... obtenga más información (que se caracteriza por atrofia testicular, disfunción eréctil y reducción de la espermatogénesis) como feminización (ginecomastia Ginecomastia Esta fotografía muestra el tejido mamario agrandado en un paciente de sexo masculino. La ginecomastia es la hipertrofia del tejido glandular mamario en los varones. Debe diferenciarse de la... obtenga más información y hábito femenino). Los fundamentos bioquíomicos no se comprenden en su totalidad. La reserva de gonadotropinas del eje hipotálamo-hipofisario a menudo está reducida. Las concentraciones circulantes de testosterona son bajas, sobre todo como consecuencia de la reducción de la síntesis, pero también de la conversión periférica a estrógenos. Las concentraciones de otros estrógenos diferentes del estradiol suelen ser elevadas, pero la relación entre los estrógenos y la feminización es compleja. Estos cambios son más prevalentes en la hepatopatía alcohólica Hepatopatía alcohólica El consumo de alcohol es elevado en la mayoría de los países occidentales. Según una encuesta que utilizó la definición del trastorno por consumo de alcohol del Diagnostic and Statistical... obtenga más información
que en la cirrosis secundaria a otras causas, lo que sugiere que el alcohol podría ser la causa más que la hepatopatía. De hecho, hay evidencias que indican que el alcohol es tóxico para los testículos.
Trastornos hematológicos
La anemia es frecuente en pacientes con hepatopatía. Los factores contribuyentes pueden incluir pérdida de sangre, deficiencia de folato (ácido fólico), hemólisis Generalidades sobre la anemia hemolítica Al final de su ciclo vital normal (alrededor de 120 días), los eritrocitos son eliminados de la circulación. La hemólisis se define como la destrucción prematura y, por lo tanto, acorta la vida... obtenga más información , supresión de la médula ósea por el alcohol y un efecto directo de la hepatopatía crónica.
Con frecuencia, leucopenia Generalidades sobre las leucopenias Una leucopenia es una reducción del recuento de leucocitos circulantes a < 4.000/mcL (9/L). Por lo general, es la consecuencia de un menor número de neutrófilos circulantes, aunque... obtenga más información y trombocitopeniase Generalidades sobre los trastornos plaquetarios Las plaquetas son fragmentos circulantes de células que actúan en el sistema de la coagulación. La trombopoyetina ayuda a controlar el número de plaquetas circulantes mediante la estimulación... obtenga más información se asocian con la esplenomegalia Esplenomegalia La esplenomegalia es un agrandamiento anormal del bazo. (Véase también Generalidades sobre el bazo). La esplenomegalia es casi siempre secundaria a otros trastornos. Las causas de la esplenomegalia... obtenga más información en pacientes con hipertensión portal avanzada.
La coagulación y los trastornos de la coagulación son frecuentes y complejos. La disfunción hepatocelular y la absorción inadecuada de vitamina K podrían afectar la síntesis hepática de factores de la coagulación. De acuerdo con la gravedad de la disfunción hepatocelular, un tiempo de protrombina (TP) anormal podría responder a una dosis de entre 5 y 10 mg de fitonadiona (vitamin K1) por vía parenteral 1 vez al día durante 2 o 3 días. La trombocitopenia, la coagulación intravascular diseminada y las alteraciones del fibrinógeno también contribuyen a provocar trastornos de la coagulación en muchos pacientes.
Trastornos renales y electrolíticos
Los trastornos renales y electrolíticos son frecuentes, en especial en pacientes con ascitis.
La hipopotasemia Hipopotasemia La hipopotasemia es la concentración sérica de potasio < 3,5 mEq/L ( (Véase también Generalidades sobre los trastornos de la concentración de potasio). La hipopotasemia puede ser secundaria... obtenga más información puede ser secundaria a una pérdida excesiva de potasio en la orina como consecuencia del aumento de la concentración circulante de aldosterona, la retención renal de ion amonio intercambiado por potasio, la acidosis tubular renal secundaria o el tratamiento con diuréticos. El tratamiento consiste en la administración de suplementos orales de cloruro de potasio y la suspensión de los diuréticos que consumen potasio.
Hiponatremia Hiponatremia La hiponatremia es la disminución de la concentración sérica de sodio < 136 mEq/L (< 136 mmol/L) causada por un exceso de agua en relación con los solutos. Las causas más frecuentes son... obtenga más información es común a pesar de que los riñones pueden retener con avidez sodio (véase Ascitis: fisiopatología Fisiopatología La ascitis es la acumulación de líquido libre en la cavidad peritoneal. Su causa más frecuente es la hipertensión portal. Sus síntomas suelen ser el resultado de la distensión abdominal. El... obtenga más información ); Por lo general, aparece con enfermedad hepatocelular avanzada y es difícil de corregir. La sobrecarga relativa de agua es más responsable que la depleción corporal total de sodio, pero la depleción de potasio también podría contribuir. La restricción de agua y los suplementos de potasio pueden ser útiles; pueden indicarse diuréticos que aumentan la depuración de agua libre en casos graves o refractarios. Sólo debe indicarse solución fisiológica por vía intravenosa si la hiponatremia profunda causa convulsiones o si se sospecha depleción corporal total de Na, pero debe evitarse en pacientes con cirrosis Cirrosis La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido... obtenga más información y retención hídrica, porque empeora la ascitis y sólo aumenta la concentración de sodio en forma temporaria.
La insuficiencia hepatica aguda puede afectar el equilibrio ácido-base y, en general, provoca alcalosis metabólica Alcalosis metabólica La alcalosis metabólica es el aumento primario de la concentración de bicarbonato (HCO3−) con incremento compensador de la presión parcial de dióxido de carbono (Pco2) o sin él; el... obtenga más información . Las concentraciones sanguíneas de albúmina y nitrógeno ureico en sangre (BUN) suelen ser bajas debido a la alteración de la síntesis hepática; la hemorragia digestiva Generalidades sobre la hemorragia digestiva La hemorragia digestiva puede originarse en cualquier zona desde la boca hasta ano y ser evidente u oculta. Las manifestaciones dependen de la localización y la intensidad de sangrado. (Véase... obtenga más información causa elevaciones que se deben a un aumento de la carga entérica más que al deterioro renal. Cuando la hemorragia digestiva aumenta la concentración de nitrógeno ureico en sangre, las concentraciones normales de creatinina tienden a confirmar que la función renal es normal.
En los pacientes con hepatopatía, lainsuficiencia renal podría reflejar
Trastornos poco frecuentes que afectan en forma directa a ambos riñones y el hígado (p. ej., intoxicación con tetracloruro de carbono)
Insuficiencia circulatoria con reducción de la perfusión renal y necrosis tubular aguda o sin ella
Insuficiencia renal funcional, que suele constituir el síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
Este síndrome consiste en
Oliguria y uremia progresivas no asociadas con lesión renal.
El síndrome hepatorrenal suele desarrollarse en pacientes con hepatitis alcohólica o cirrosis avanzada con ascitis Ascitis La ascitis es la acumulación de líquido libre en la cavidad peritoneal. Su causa más frecuente es la hipertensión portal. Sus síntomas suelen ser el resultado de la distensión abdominal. El... obtenga más información . Se cree que la patogenia se debe a la vasodilatación extrema de la circulación arterial esplácnica, que conduce a una disminución del volumen de la arteria central y a una consiguiente vasoconstricción de los vasos renales. A continuación, disminuyen los estímulos neurológicos o humorales circulantes en la circulación en la corteza renal, con reducción de la tasa de filtración glomerular. La concentración urinaria baja de sodio y el sedimento benigno suelen diferenciar este síndrome de la necrosis tubular aguda Necrosis tubular aguda La necrosis tubular aguda es la lesión renal caracterizada por el daño agudo de las células tubulares y la alteración de su función. Las causas más comunes son la hipotensión o la sepsis que... obtenga más información , pero la uremia prerrenal podría ser más difícil de distinguirse, por lo cual en los casos ambiguos debe determinarse la respuesta a una carga de volumen.
Una vez establecida, la insuficiencia renal secundaria a un síndrome hepatorrenal no tratado suele progresar con rapidez hacia una evolución fatal (síndrome hepatorrenal tipo 1), aunque algunos casos son menos graves y se manifiestan con insuficiencia renal más leve de evolución estable (tipo 2).
La terapia combinada con vasoconstrictores (por lo general, midodrina, octreotida o terlipresina) y expansores de volumen (por lo general, albúmina) puede ser eficaz. La infusión de norepinefrina puede usarse en casos refractarios y ajustarse a la diuresis y a las tensiones arteriales medias.
Si el síndrome hepatorrenal no responde al tratamiento médico, los pacientes deben ser derivados para trasplante de hígado Trasplante de hígado El de hígado es el segundo tipo más común de trasplante de órgano sólido. (Véase también Generalidades sobre el trasplante). Las indicaciones para el trasplante de hígado incluyen Cirrosis ... obtenga más información .
Anomalías pulmonares
El síndrome hepatopulmonar Síndrome hepatopulmonar El síndrome hepatopulmonar es la hipoxemia causada por vasodilatación microvascular pulmonar en pacientes con hipertensión portal; la disnea y la hipoxemia empeoran cuando el paciente está en... obtenga más información es la hipoxemia causada por vasodilatación microvascular pulmonar en pacientes con hipertensión portal Hipertensión portal La hipertensión portal es el aumento de la presión en la vena porta. En la mayoría de los casos es secundaria a cirrosis (en Norteamérica), esquistosomiasis (en las áreas endémicas) o a malformaciones... obtenga más información . El síndrome hepatopulmonar se asocia con una alta tasa de mortalidad, y el pronóstico es malo sin trasplante de hígado Trasplante de hígado El de hígado es el segundo tipo más común de trasplante de órgano sólido. (Véase también Generalidades sobre el trasplante). Las indicaciones para el trasplante de hígado incluyen Cirrosis ... obtenga más información (la única terapia curativa para esta afección). Por lo tanto, los pacientes con síndrome hepatopulmonar deben ser derivados rápidamente para trasplante de hígado. La estratificación del riesgo para trasplante implica medir el grado de hipoxemia mediante gases en sangre arterial con aire ambiente. Si los pacientes tienen una PaO2 de entre 50 y 60 con aire ambiente, pueden obtener puntos de excepción MELD (modelo para hepatopatía terminal) a fin de aumentar su puntuación en la lista de trasplante de hígado, lo que los ayuda a acceder más rápidamente al trasplante.
La hipertensión portopulmonar Hipertensión portopulmonar La portopulmonar es la hipertensión arterial pulmonar asociada con una hipertensión portal sin otras causas secundarias. La hipertensión pulmonar aparece en pacientes con diferentes enfermedades... obtenga más información es la hipertensión arterial pulmonar en pacientes con hipertensión portal que no presentan otras causas secundarias. Se requiere una evaluación cuidadosa de la hemodinámica mediante cateterismo cardíaco derecho para distinguir la hipertensión portopulmonar de la hipertensión pulmonar tradicional y ayudar a determinar el papel del trasplante de hígado.