(Véase también Generalidades sobre los trastornos vasculares del hígado).
Etiología
Las causas más frecuentes varían según el grupo etario (véase Causas más frecuentes de trombosis de la vena porta*).
Causas más frecuentes de trombosis de la vena porta*
Grupo etario |
Causa |
Comentarios |
Recién nacidos |
Infección del muñón umbilical u onfalitis (diseminación a través de la vena umbilical hasta la vena porta) Malformaciones congénitas de la vena porta (menos frecuente) |
Las malformaciones congénitas de la vena porta suelen asociarse con defectos congénitos en otros sitios. |
Otras niñas |
Pileflebitis |
En la apendicitis aguda, la infección ingresa en el sistema portal; la infección y la inflamación vascular desencadenan trombosis. |
Adultos |
Cirugía (p. ej., esplenectomía) Estados de hipercoagulabilidad (p. ej., trastorno mieloproliferativo, deficiencia de proteína C o S, embarazo) Cáncer (p. ej., carcinoma hepatocelular o carcinoma pancreático, cánceres renal o suprarrenal) Traumatismo Posible hipertensión portal que causa congestión y estasis |
|
*La causa es multifactorial en la mayoría de los casos y desconocida en alrededor de una tercera parte de los pacientes. |
Signos y síntomas
La trombosis aguda de la vena porta suele ser asintomática, salvo que se asocie con otro evento, como pancreatitis (causa) u otra complicación, por ejemplo, trombosis de la vena mesentérica. Con mayor frecuencia, se desarrollan otras características clínicas, esplenomegalia (en especial en los niños) y hemoragia varicosa luego de un perìodo de tiempo como consecuencia de la hipertensión portal. La ascitis es poco frecuente (10%) en la hipertensión portal postsinusoidal. La ascitis puede desarrollarse en presencia de cirrosis o cuando la concentración sérica de albúmina (y, en consecuencia, la presión oncótica) disminuye después de la reposición de un volumen elevado de líquido en un paciente con una hemorragia digestiva significativa.
Diagnóstico
-
Evaluación clínica y hepatograma
-
Ecografía Doppler
La trombosis de la vena porta se sospecha en pacientes con los siguientes cuadros:
La ecografía Doppler suele ser diagnóstica y revela disminución o ausencia del flujo en la vena porta y, en ocasiones, el trombo. Los casos difíciles podrían requerir RM o TC con contraste. Podría tener que solicitarse angiografía para guiar la cirugía de derivación.
Tratamiento
En algunos casos agudos, la trombólisis es exitosa y se reserva sobre todo para la oclusión reciente, en particular en los pacientes con estados de hipercoagulabilidad. La anticoagulación no destruye los coágulos pero cumple alguna función en la prevención a largo plazo de los estados de hipercoagulabilidad, aunque debe tenerse en cuenta el riesgo de hemorragia varicosa. En los recién nacidos y los niños, el tratamiento está destinado a la causa (p. ej., onfalitis, apendicitis) y también puede centrarse en el manejo de la hipertensión portal y sus complicaciones (). De lo contrario, el tratamiento se dirige a la hipertensión portal y sus complicaciones y puede abarcar octreotida por vía intravenosa (análogo sintético de la somatostatina) y la colocación de bandas por vía endoscópica para controlar la hemorragia varicosa, además de la administración de betabloqueantes no selectivos para evitar la recidiva del sangrado. Estas terapias redujeron el uso de las derivaciones quirúrgicas (p. ej., mesocava, esplenorrenal), que pueden ocluirse y se asocian con una tasa de mortalidad operatoria de entre 5 y 50%. No se recomienda la derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS). La TIPS requiere monitorización (con angiografía frecuente) para evaluar la permeabilidad, puede bloquearse y podría no descomprimir el hígado en forma adecuada.
Conceptos clave
-
Las causas y factores de riesgo de la trombosis venosa portal incluyen la infección del cordón umbilical (en recién nacidos), apendicitis (en niños), y los estados de hipercoagulabilidad (en adultos).
-
Sospechosar trombosis venosa portal si los pacientes tienen manifestaciones de hipertensión portal en ausencia de cirrosis o si tienen alteraciones hepáticas leves, inespecíficas, más factores de riesgo.
-
Confirmar el diagnóstico mediante ecografía Doppler o, si los resultados no son concluyentes, resonancia magnética o tomografía computarizada con contraste.
-
Tratar la causa de la trombosis de la vena porta y las complicaciones de hipertensión portal