Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Anisocoria

(Pupilas desiguales)

Por

Christopher J. Brady

, MD, Wilmer Eye Institute, Retina Division, Johns Hopkins University School of Medicine

Revisado/Modificado may. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

La anisocoria es el tamaño desigual de las pupilas. Por sí misma, la anisocoria no causa síntomas.

Etiología de la anisocoria

La causa más frecuente de anisocoria es

  • Fisiológica (presente en aproximadamente el 20% de las personas): la diferencia entre el tamaño de la pupila en la anisocoria fisiológica es típicamente a alrededor de 1 mm.

Tabla

Evaluación de la anisocoria

Anamnesis

Anamnesis de la enfermedad actual: incluye la presencia, naturaleza y duración de los síntomas. Se anota cualquier antecedente de traumatismo cefálico u ocular.

Antecedentes médicos: incluyen trastornos oculares conocidos y cirugías y exposición a fármacos.

Examen físico

Debe examinarse el tamaño de las pupilas y las respuestas fotomotoras con iluminacióin y en penumbra. Se evalúan la acomodación y los movimientos extraoculares. Se inspeccionan las estructuras oculares utilizando una lámpara de hendidura u otra amplificación para identificar alteraciones estructurales y ptosis. Se evalúan otros síntomas oculares mediante el examen del ojo si está indicado clínicamente. Es necesario examinar una antigua fotografía del paciente o su licencia de conducir (siempre que sea posible, bajo amplificación) para ver si antes se presentaba la anisocoria.

Signos de alarma

Los siguientes hallazgos son de particular importancia:

  • Ptosis

  • Anhidrosis

  • Pupilas que responden más a la acomodación que a la luz

  • Compromiso de los movimientos extraoculares

Interpretación de los hallazgos

Si la diferencia de tamaño es mayor en la oscuridad, la pupila más pequeña es anormal (porque la pupila debe dilatarse con la oscuridad para permitir que entre más luz). Las causas frecuentes incluyen síndrome de Horner Síndrome de Horner El síndrome de Horner consiste en ptosis, miosis y anhidrosis debidas a una disfunción de la eferencia simpática cervical. (Véase también Generalidades sobre el sistema nervioso autónomo). El... obtenga más información Síndrome de Horner y anisocoria fisiológica. El oftalmólogo puede distinguirlas porque la pupila pequeña en el síndrome de Horner no se dilata después de la instilación de un colirio midriático (p. ej., cocaína al 10%). En la anisocoria fisiológica, la diferencia en el tamaño de las pupilas también puede ser igual en la luz y la oscuridad.

Si la diferencia en el tamaño de las pupilas es mayor en la luz, la pupila más grande es anormal (porque la pupila debe contraerse con la luz para dejar entrar menos luz). Si los movimientos extraoculares están alterados, particularmente con ptosis, es probable una parálisis del tercer nervio craneal Trastornos del tercer nervio craneal (oculomotor) Los trastornos del tercer par pueden afectar la motilidad ocular o la función pupilar. Los signos y síntomas incluyen diplopia, ptosis y paresia de la aducción ocular y de la mirada hacia arriba... obtenga más información . Si los movimientos extraoculares están intactos, un oftalmólogo puede diferenciar mejor entre las causas instilando un colirio miótico (p. ej., pilocarpina al 0,1%). Si la pupila grande se contrae, la causa probablemente es una pupila tónica de Adie; si la pupila grande no se contrae, es probable que se deba a fármacos o a un daño estructural del iris (p. ej., traumático, quirúrgico).

Estudios complementarios

Tratamiento de la anisocoria

Conceptos clave

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA