Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Edema palpebral

Por

Christopher J. Brady

, MD, Wilmer Eye Institute, Retina Division, Johns Hopkins University School of Medicine

Revisado/Modificado may. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

El edema palpebral puede ser unilateral o bilateral. Puede ser asintomático o acompañarse por prurito o dolor.

Etiología del edema palpebral

El edema palpebral tiene muchas causas (véase tabla Algunas causas de edema palpebral Algunas causas de edema palpebral Algunas causas de edema palpebral ). Suele ser el resultado de un trastorno palpebral, pero puede provenir de trastornos orbitarios o periorbitarios o de enfermedades sistémicas que producen edema generalizado.

Las causas más frecuentes son alérgicas e incluyen

Además de los trastornos mencionados en la tabla Algunas causas de edema palpebral Algunas causas de edema palpebral Algunas causas de edema palpebral , el edema palpebral puede ser el resultado de:

Tabla

Evaluación del edema palpebral

Anamnesis

La anamnesis de la enfermedad actual debe determinar durante cuánto tiempo ha estado presente la hinchazón, si es unilateral o bilateral, y si ha sido precedida por algún traumatismo (incluidas las picaduras de insectos). Los síntomas asociados importantes que hay que identificar incluyen prurito, dolor, cefalea, alteraciones visuales, fiebre y secreción ocular.

Antecedentes médicos. deben incluirse lesión o cirugía ocular reciente, enfermedad cardíaca, hepática, renal o tiroidea conocida, y alergias o exposición a posibles alérgenos. Los antecedentes farmacológicos deben señalar específicamente el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA).

Examen físico

Deben evaluarse los signos vitales para detectar fiebre y taquicardia.

La inspección ocular debe evaluar la localización y el color de la hinchazón (eritematosa o pálida), e incluso si está presente en un párpado o en ambos párpados de un ojo o de los dos ojos y si es sensible a la palpación, caliente al tacto o ambos. El examinador debe observar si el hallazgo representa edema palpebral o protrusión del globo ocular (exoftalmía). El examen ocular debe observar particularmente la agudeza visual y el rango de movimiento extraocular (completo o limitado). Este examen puede ser difícil cuando la hinchazón es grave, pero es importante realizarlo porque los déficits sugieren un trastorno orbitario o retroorbitario más que un trastorno ocular; puede ser necesario que un asistente mantenga los párpados abiertos. Se examinan las conjuntivas para detectar inyección y secreción. Se evalúan las lesiones palpebrales u oculares utilizando una lámpara de hendidura.

El examen general debe evaluar signos de toxicidad, lo que sugiere una infección grave, y signos de un trastorno causal. Se inspecciona la piel facial para detectar sequedad y escamas (lo que puede sugerir hipotiroidismo) y escamas grasosas u otros signos de dermatitis seborreica. Se examinan las extremidades y la región presacra para detectar edema Edema El edema es la inflamación de los tejidos blandos secundaria a la acumulación de líquido intersticial. El líquido es predominantemente agua, pero en presencia de infección u obstrucción linfática... obtenga más información Edema , lo que sugiere una causa sistémica. Si se sospecha una causa sistémica, véase Edema Edema El edema es la inflamación de los tejidos blandos secundaria a la acumulación de líquido intersticial. El líquido es predominantemente agua, pero en presencia de infección u obstrucción linfática... obtenga más información Edema para una explicación más detallada de la evaluación.

Signos de alarma

Los siguientes hallazgos son de particular importancia:

  • Fiebre

  • Pérdida de agudeza visual

  • Compromiso de los movimientos extraoculares

  • Exoftalmía

Interpretación de los hallazgos

Algunos hallazgos ayudan a distinguir entre las categorías de trastornos. La primera distinción importante es entre inflamación o infección y alergia o sobrecarga de líquidos. El dolor, el enrojecimiento, el calor y la sensibilidad al tacto sugieren inflamación o infección. La hinchazón pálida e indolora sugiere angioedema. El prurito sugiere una reacción alérgica, y la ausencia de prurito, disfunción cardíaca o renal.

El edema localizado de un párpado sin otros signos rara vez es causado por un trastorno importante. El edema masivo de los párpados de uno o ambos ojos debe hacer sospechar un problema grave. La presencia de signos de inflamación, proptosis, pérdida de la visión y deterioro de los movimientos oculares sugieren un trastorno orbitario (p. ej., celulitis orbitaria Celulitis preseptal y orbitaria La celuilitis preseptal (celulitis periorbitaria) es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. La celulitis orbitaria es la infección de los tejidos orbitarios... obtenga más información Celulitis preseptal y orbitaria , trombosis del seno cavernoso Trombosis del seno cavernoso La trombosis del seno cavernoso es una trombosis muy rara y habitualmente séptica del seno, causada por forúnculos nasales o una sinusitis bacteriana. Cursa con los siguientes signos y síntomas... obtenga más información ) que puede empujar el globo ocular hacia afuera o afectar los nervios o los músculos. Otros hallazgos sugestivos y específicos se enumeran en la tabla Algunas causas de edema palpebral Algunas causas de edema palpebral Algunas causas de edema palpebral .

Estudios complementarios

En la mayoría de los casos, es posible establecer el diagnóstico clínicamente y no es necesario realizar ningúna estudio. Cuando se sospecha una celulitis orbitaria Celulitis preseptal y orbitaria La celuilitis preseptal (celulitis periorbitaria) es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. La celulitis orbitaria es la infección de los tejidos orbitarios... obtenga más información Celulitis preseptal y orbitaria o una trombosis del seno cavernoso Trombosis del seno cavernoso La trombosis del seno cavernoso es una trombosis muy rara y habitualmente séptica del seno, causada por forúnculos nasales o una sinusitis bacteriana. Cursa con los siguientes signos y síntomas... obtenga más información , debe proseguirse lo antes posible con el diagnóstico y el tratamiento. Se realizan de inmediato imágenes con TC o RM. Si se sospecha una disfunción cardíaca, hepática, renal o tiroidea, se evalúa la función orgánica con pruebas de laboratorio e imágenes según sea apropiado para ese aparato o sistema.

Tratamiento del edema palpebral

El tratamiento se centra en la enfermedad subyacente. No existe ningún tratamiento específico para la hinchazón.

Conceptos clave

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA