La escleritis es más frecuentes en mujeres entre 30 y 50 años que a menudo tienen enfermedades reumáticas sistémicas, como artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmunitaria crónica que afecta a las articulaciones. La artritis reumatoide produce lesiones mediadas por citocinas, quimiocinas y metaloproteasas... obtenga más información , lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información
, poliarteritis nudosa Poliarteritis nudosa (PAN) La poliarteritis nudosa es una vasculitis necrosante sistémica que afecta las arterias musculares medianas y en ocasiones las arterias musculares pequeñas, y produce isquemia tisular secundaria... obtenga más información , granulomatosis con poliangeítis Granulomatosis con poliangeítis La granulomatosis con poliangeítis se caracteriza por una inflamación granulomatosa necrosante, vasculitis de vasos pequeños y medianos y glomerulonefritis necrosante focal, a menudo con formación... obtenga más información
(ntes denominada granulomatosis de Wegener) o policondritis recidivante Policondritis recidivante La policondritis recidivante es una enfermedad rara, episódica inflamatoria y destructiva que afecta sobre todo el cartílago de la oreja y de la nariz, pero puede afectar también los ojos, al... obtenga más información
. Algunos casos son de origen infeccioso. Alrededor del 50% de los casos de escleritis no tienen ninguna causa conocida. La escleritis afecta casi siempre el segmento anterior y se presenta de 3 formas: difusa, nodular y necrosante.
(Véase también Generalidades sobre los trastornos conjuntivales y esclerales Generalidades sobre los trastornos conjuntivales y esclerales La conjuntiva recubre la parte posterior de los párpados (conjuntiva palpebral o tarsal), atraviesa el espacio entre el párpado y el globo ocular (conjuntiva fornicial) y luego se pliega sobre... obtenga más información .)
Signos y síntomas de la escleritis
La escleritis causa dolor (a menudo de tipo sordo y persistente) lo bastante grave para afectar el sueño y el apetito. Puede haber fotofobia y lagrimeo. Aparecen parches hiperémicos profundos por debajo de la conjuntiva bulbar, de color más violáceo que en la episcleritis Epiescleritis La epiescleritis es una inflamación autolimitada, recurrente, generalmente idiopática del tejido epiescleral que no amenaza la visión. Sus síntomas consisten en un área de hiperemia en el globo... obtenga más información o la conjuntivitis Generalidades sobre la conjuntivitis La inflamación conjuntival ocurre normalmente por infección, alergia o irritación. Los síntomas son hiperemia conjuntival, secreción ocular y, según la etiología, malestar y prurito. El diagnóstico... obtenga más información . La conjuntiva palpebral es normal. El área afectada puede ser focal (habitualmente, un cuadrante del globo) o extenderse por todo el ojo (escleritis difusa), y puede contener un nódulo elevado edematoso e hiperémico (escleritis nodular) o un área avascular (escleritis necrosante). La escleritis intermedia y la escleritis posterior son menos comunes y es menos probable que causen ojo rojo, pero es más probable que causen moscas volantes, visión borrosa o disminución de la visión.
En los casos graves de escleritis necrosante, pueden producirse perforación y pérdida del globo ocular. Coexisten enfermedades reumáticas sistémicas en el 20% de los pacientes con escleritis difusa o nodular y en el 50% de aquellos con escleritis necrosante. La escleritis necrosante en pacientes con enfermedades reumáticas sistémicas señala una vasculitis sistémica Generalidades sobre la vasculitis La vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos, a menudo acompañada de isquemia, necrosis, e inflamación de órganos. La vasculitis puede afectar a todos los vasos sanguíneos—arterias... obtenga más información subyacente. Los médicos deben considerar con atención el riesgo de infección en pacientes con escleritis necrosante, porque la escleritis infecciosa puede manifestarse de manera similar y porque la infección puede complicar a la escleritis necrosante.
Diagnóstico de la escleritis
Evaluación clínica
El diagnóstico de la escleritis se basa en la evaluación clínica y en el examen con lámpara de hendidura Examen con lámpara de hendidura El ojo puede ser examinado con equipo de rutina, que incluye un oftalmoscopio estándar; un examen minucioso requiere un equipo especial y una evaluación por parte de un oftalmólogo. La anamnesis... obtenga más información , que por lo general revela un tono violáceo en las escleróticas que se origina en la conjuntiva profunda. Se requieren frotis o rara vez biopsias para confirmar la escleritis infecciosa. La TC o la ecografía pueden ser necesarias para el diagnóstico de escleritis posterior.
Tratamiento de la escleritis
Corticosteroides sistémicos
En raras ocasiones, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos son suficientes en los casos leves de escleritis. Sin embargo, el tratamiento inicial suele consistir en un corticosteroide sistémico (p. ej., 1 a 2 mg/kg de prednisona por vía oral una vez al día durante 7 días, que luego se reduce en 10 mg cada semana según la tolerancia o la indicación basada en el cuadro clínico). Si la inflamación vuelve a aparecer, se puede considerar una dosis más prolongada de corticosteroides por vía oral, que también comienza con prednisona 1 a 2 mg/kg por vía oral 1 vez al día o pulsos intravenosos de corticosteroides, como metilprednisolona 1000 mg/día IV durante 3 días.
Si los pacientes no responden, son intolerantes a los corticosteroides sistémicos o tienen una escleritis necrosante y una enfermedad reumática sistémica, está indicada la inmunosupresión sistémica con ciclofosfamida, metotrexato, micofenolato de mofetilo o agentes biológicos (p. ej., rituximab, adalimumab) pero solo tras consultar con un reumatólogo. Pueden estar indicados los injertos esclerales si hay amenaza de perforación.
Perlas y errores
|
Pronóstico de la escleritis
De los pacientes con escleritis, el 14% pierde agudeza visual de forma importante antes del año y el 30% pierde agudeza visual importante dentro de los 3 años.
Conceptos clave
La escleritis es una inflamación grave y destructiva que puede afectar la visión.
Los síntomas incluyen dolor sordo y profundo; fotofobia, lagrimeo y enrojecimiento focal o difuso de los ojos.
El diagnóstico se hace clínicamente y con la lámpara de hendidura.
La mayoría de los pacientes requieren tratamiento con corticoesteroides sistémicos y/o inmunodepresores sistémicos prescritos en consulta con un reumatólogo.
Pueden estar indicados los injertos esclerales si hay amenaza de perforación.