La conjuntivitis infecciosa, normalmente viral Conjuntivitis viral La conjuntivitis viral es una infección conjuntival aguda extremadamente contagiosa que suele deberse a un adenovirus. Los síntomas incluyen irritación, fotofobia y secreción acuosa. El diagnóstico... obtenga más información o bacteriana Conjuntivitis bacteriana aguda La conjuntivitis bacteriana aguda puede ser producida por numerosas bacterias. Los síntomas son hiperemia, lagrimeo, irritación y secreción. El diagnóstico es clínico. El tratamiento es con... obtenga más información
, es contagiosa. Pocas veces existen infecciones mixtas o sin patógeno identificable. Numerosas sustancias pueden producir una conjuntivitis alérgica Conjuntivitis alérgica La conjuntivitis alérgica es una inflamación conjuntival aguda, intermitente o crónica, causada normalmente por alérgenos aéreos. Sus síntomas incluyen prurito, lagrimeo, secreción e hiperemia... obtenga más información
. La irritación conjuntival no alérgica puede ser el resultado de cuerpos extraños, viento, polvo, humo, gases, vapores químicos y otros tipos de polución ambiental, o a luz ultravioleta intensa de arcos eléctricos, lámparas solares y el reflejo de la nieve.
La conjuntivitis suele ser aguda, aunque tanto en casos infecciosos como alérgicos puede ser crónica. Otras enfermedades que causan conjuntivitis crónica, se encuentran el ectropión Ectropión El entropión is la inversión de un párpado. El ectropión es la eversión del párpado inferior. Esta fotografia muestra un entropión, una inversión del párpado que afecta por lo general el párpado... obtenga más información , el entropión Entropión El entropión is la inversión de un párpado. El ectropión es la eversión del párpado inferior. Esta fotografia muestra un entropión, una inversión del párpado que afecta por lo general el párpado... obtenga más información
, la blefaritis Blefaritis La blefaritis es la inflamación de los bordes palpebrales, que puede ser aguda o crónica. Sus signos y síntomas incluyen prurito y ardor de los bordes palpebrales con enrojecimiento y edema... obtenga más información
y la dacriocistitis crónica Dacriocistitis La dacriocistitis es la infección del saco lagrimal, que a veces conduce a la formación de abscesos. La causa habitual es una especie de estafilococo o estreptococo, y típicamente es consecuencia... obtenga más información
.
Síntomas y signos de la conjuntivitis
Cualquier causa de inflamación puede producir lagrimeo o secreción y dilatación vascular conjuntival difusa. La secreción puede hacer que los ojos se peguen por la noche. La secreción espesa puede enturbiar la visión, pero una vez que se elimina la secreción, no debe estar afectada la agudeza visual.
El prurito y la secreción acuosa predominan en la conjuntivitis alérgica. La quemosis y la hiperplasia papilar también sugieren conjuntivitis alérgica Conjuntivitis alérgica La conjuntivitis alérgica es una inflamación conjuntival aguda, intermitente o crónica, causada normalmente por alérgenos aéreos. Sus síntomas incluyen prurito, lagrimeo, secreción e hiperemia... obtenga más información . La irritación o sensación de cuerpo extraño, la fotofobia y la secreción apuntan a la conjuntivitis viral Conjuntivitis viral La conjuntivitis viral es una infección conjuntival aguda extremadamente contagiosa que suele deberse a un adenovirus. Los síntomas incluyen irritación, fotofobia y secreción acuosa. El diagnóstico... obtenga más información
infecciosa; la secreción purulenta sugiere una conjuntivitis bacteriana Conjuntivitis bacteriana aguda La conjuntivitis bacteriana aguda puede ser producida por numerosas bacterias. Los síntomas son hiperemia, lagrimeo, irritación y secreción. El diagnóstico es clínico. El tratamiento es con... obtenga más información
. Un dolor ocular inusualmente intenso sugiere escleritis Escleritis La escleritis es una inflamación grave y destructiva que puede afectar la visión y compromete la episclera profunda y la esclerótica. Los síntomas consisten en dolor moderado a intenso, hiperemia... obtenga más información
.
Diagnóstico de la conjuntivitis
Evaluación clínica
A veces, cultivo
Normalmente, el diagnóstico de conjuntivitis se basa en la anamnesis y el examen (véase tabla ), que habitualmente incluye examen con lámpara de hendidura Examen con lámpara de hendidura El ojo puede ser examinado con equipo de rutina, que incluye un oftalmoscopio estándar; un examen minucioso requiere un equipo especial y una evaluación por parte de un oftalmólogo. La anamnesis... obtenga más información con tinción de fluoresceína de la córnea y, si se sospecha glaucoma Generalidades sobre el glaucoma Los glaucomas son un grupo de trastornos oculares caracterizados por la lesión progresiva del nervio óptico de la cual una parte importante es el aumento relativo de la presión intraocular que... obtenga más información , medición de la presión intraocular. Para evitar la transmisión de la infección a otros pacientes y al personal, es especialmente importante la desinfección meticulosa del equipo que toca el ojo después del examen de los pacientes que podrían tener conjuntivitis.
Otros trastornos pueden producir ojo rojo Ojo rojo El ojo rojo se refiere a un aspecto rojo del ojo abierto, que refleja dilatación de los vasos oculares superficiales. La dilatación de los vasos oculares superficiales puede ser el resultado... obtenga más información . El dolor profundo en el ojo afectado cuando se hace brillar una luz en el ojo no afectado (fotofobia verdadera) no ocurre en la conjuntivitis no complicada y sugiere un trastorno de la córnea o de la uvea anterior. La hiperemia conjuntival periquerática (a veces descrita como rubor ciliar) es producida por vasos profundos, rectos y finos dilatados que irradian de 1 a 3 mm desde el limbo, sin hiperemia importante de las conjuntivas bulbar ni tarsal. El rubor ciliar ocurre con uveítis Generalidades sobre la uveítis La uveítis se define como la inflamación de la capa uveal (iris, cuerpo ciliar y coroides). Sin embargo, a menudo están afectados también la retina y el líquido dentro de la cámara anterior... obtenga más información , glaucoma agudo Generalidades sobre el glaucoma Los glaucomas son un grupo de trastornos oculares caracterizados por la lesión progresiva del nervio óptico de la cual una parte importante es el aumento relativo de la presión intraocular que... obtenga más información y algunos tipos de queratitis (véase Trastornos de la córnea Introducción a los trastornos de la córnea Los síntomas que sugieren afectación corneana (p. ej., algo más que una conjuntivitis simple) consisten en afectación unilateral, dolor (sensación de presencia de un cuerpo extraño y dolorimiento... obtenga más información ) pero no con la conjuntivitis no complicada.
La causa de conjuntivitis es sugerida por los hallazgos clínicos. Sin embargo, están indicados los cultivos en los pacientes con síntomas graves, inmunocomprometidos, con un ojo vulnerable (p. ej., después de un trasplante de córnea, en la exoftalmía Exoftalmía Esta fotografía muestra el ojo izquierdo ligeramente abultado (proptosis) de una mujer, causado por un meningioma. La proptosis es la protrusión del globo ocular. Exoftalmos significa lo mismo... obtenga más información debida a enfermedad de Graves Etiología
) o cuando hay una mala respuesta a la terapia inicial.
La diferenciación clínica entre la conjuntivitis infecciosa, viral y bacteriana no es muy precisa. Sin embargo, si la anamnesis y el examen sugieren fuertemente una conjuntivitis viral, es apropiado inicialmente no indicar antibióticos. Los antibióticos pueden ser prescritos más adelante cuando el cuadro clínico cambia o cuando persisten los síntomas.
Tratamiento de la conjuntivitis
Prevenir la propagación
Tratamiento de los síntomas
Antibióticos si la causa es bacteriana
Antihistamínicos tópicos y estabilizadores de los mastocitos si la causa es alérgica
Los médicos deben seguir los siguientes pasos para evitar la transmisión de la conjuntivitis, que a menudo es muy contagiosa y se disemina a través de aerosoles respiratorios, fómites e inoculación mano-ojo:
Se deben usar desinfectantes para las manos o lavarse las manos correctamente (cubrir por completo las manos con espuma, frotarlas durante al menos 20 s, enjuagar bien y cerrar el grifo con una toalla de papel)
Desinfectar el equipo después de examinar a los pacientes
Los pacientes deben hacer lo siguiente:
Usar desinfectante para manos y/o lavarse bien las manos después de tocar sus ojos o secreciones nasales
Evitar el contacto con el ojo no infectado después de tocar el ojo infectado
Evitar compartir toallas o almohadas
Evitar nadar en piscinas
Hay que lavar la secreción de los ojos, que deben permanecer sin tapar. Los niños pequeños con conjuntivitis deben faltar el colegio para evitar la diseminación de la infección. Las compresas frías aplicadas en los ojos pueden ayudar a aliviar el ardor y el prurito local. Para algunas infecciones se utilizan antibióticos.
La conjuntivitis bacteriana aguda Conjuntivitis bacteriana aguda La conjuntivitis bacteriana aguda puede ser producida por numerosas bacterias. Los síntomas son hiperemia, lagrimeo, irritación y secreción. El diagnóstico es clínico. El tratamiento es con... obtenga más información por lo general se trata con antibióticos (tópicos para todas las causas excepto gonocócica y por Chlamydia). La conjuntivitis gonocócica y la conjuntivitis de inclusión en el adulto Conjuntivitis de inclusión del adulto La conjuntivitis de inclusión del adulto es producida por la transmisión venérea de Chlamydia trachomatis. Los síntomas incluyen hiperemia unilateral crónica con secreción mucopurulenta... obtenga más información requieren antibióticos sistémicos.
La conjuntivitis viral es típicamente autolimitada, pero los casos graves a veces requieren corticosteroides tópicos.
La conjuntivitis alérgica se trata con antihistamínicos tópicos, antiinflamatorios no esteroideos, estabilizadores de los mastocitos o una combinación de ellos. En los casos recalcitrantes, se utilizan corticoides tópicos o ciclosporina. Los antihistamínicos orales pueden ser útiles en los pacientes con otros síntomas alérgicos (p. ej., rinorrea).
Conceptos clave
La conjuntivitis ocurre normalmente por infección, alergia o irritación.
La conjuntivitis infecciosa es generalmente muy contagiosa.
Los hallazgos típicos son enrojecimiento (sin rubor ciliar) y secreción, sin dolor ni pérdida de la visión importantes.
El diagnóstico suele ser clínico.
El tratamiento consiste en medidas para prevenir la propagación y en el tratamiento de la causa (p. ej., veces antibióticos).