(Véase también Penfigoide de las membranas mucosas).
El penfigoide ocular es una enfermedad autoinmunitaria en la que el depósito de anticuerpos antimembrana basal de la conjuntiva produce inflamación conjuntival. No está relacionado con el penfigoide ampolloso.
Signos y síntomas
Por lo general, el penfigoide ocular comienza con una conjuntivitis crónica con hiperemia inespecífica sin secreción en ciertos cuadrantes y progresa a lo siguiente:
-
Simblefarón (adherencias entre la conjuntiva tarsal y bulbar)
-
Triquiasis (pestañas invertidas)
-
Neovascularización, opacificación y queratinización de la córnea
-
Encogimiento y queratinización conjuntival
Los defectos crónicos del epitelio corneal pueden dar lugar a una ulceración bacteriana secundaria, con cicatrización anómala y ceguera. Es frecuente la afectación de la mucosa bucal con ulceración y cicatrización, aunque la afectación cutánea, caracterizada por ampollas cicatriciales y placas eritematosas, es poco habitual.
Diagnóstico
El diagnóstico del penfigoide ocular se sospecha clínicamente por la presencia de cicatrización conjuntival con cambios corneales, simbléfaron o ambos. El diagnóstico diferencial de cicatrización conjuntival progresiva incluye la exposición previa a radiación y la enfermedad atópica. Por lo tanto, el diagnóstico clínico de penfigoide cicatrizal se realiza cuando hay progresión de un simbléfaron sin antecedentes de radiación local o de conjuntivitis alérgica permanente y grave. El diagnóstico se confirma mediante biopsia conjuntival que muestra el depósito de anticuerpos sobre la membrana basal. Una biopsia negativa no descarta el diagnóstico.
Tratamiento
En las personas con penfigoide ocular, las lágrimas artificiales y la depilación, la criodepilación o la electrodepilación de las pestañas que crecen hacia adentro pueden mejorar la comodidad y reducir el riesgo de infección ocular, cicatrización corneal secundaria y disminución de la visión. Para la triquiasis progresiva, la cicatrización conjuntival o la opacificación corneana, o para los defectos del epitelio corneano que no cicatrizan está indicada la inmunosupresión sistémica (p. ej., con dapsona, ciclofosfamida, inmunoglobulina intravenosa [IGIV], o rituximab).
Conceptos clave
-
El penfigoide ocular es una cicatrización autoinmunitaria crónica de la conjuntiva con opacificación de la córnea.
-
Los hallazgos incluyen simbléfaron (adherencias entre la conjuntiva tarsal y bulbar), triquiasis (inversión de las pestañas), queratoconjutivitis seca, neovascularización, opacificación y queratinización corneanas, queratinización y contracción conjuntivales.
-
El diagnóstico habitualmente se realiza por el hallazgo de un simbléfaron sin antecedentes de radiación local o de conjuntivitis alérgica permanente y grave.
-
El tratamiento puede incluir sustitutos de las lágrimas, la depilación de las pestañas invertidas, y a veces la inmunosupresión sistémica.