Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Trastorno de personalidad esquizotípico

Por

Mark Zimmerman

, MD, Rhode Island Hospital

Revisado/Modificado may. 2021 | Modificado sep. 2022
Vista para pacientes

El trastorno esquizotípico de la personalidad se caracteriza por un patrón general de malestar intenso con las relaciones personales y una menor capacidad de mantenerlas, distorsión cognitiva y perceptiva y comportamiento excéntrico. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos. El tratamiento incluye antipsicóticos, antidepresivos y terapia cognitivo-conductual.

En el trastorno esquizotípico de la personalidad, las experiencias cognitivas reflejan una salida más florida de la realidad (p. ej., ideas de referencia, ideas paranoides, ilusiones corporales, pensamiento mágico) y una mayor desorganización del pensamiento y el habla en comparación con el que ocurre en otros trastornos de la personalidad.

La prevalencia informada del trastorno de personalidad esquizotípica varía pero la prevalencia estimada es de alrededor del 3,9% de la población general estadounidense. Este trastorno puede ser un poco más frecuente en varones.

Etiología del trastorno de personalidad esquizotípico

Se cree que la etiología del trastorno esquizotípico de la personalidad es principalmente biológica ya que comparte muchas de las anomalías basadas en el cerebro características de la esquizofrenia Esquizofrenia La esquizofrenia se caracteriza por psicosis (pérdida de contacto con la realidad), alucinaciones (percepciones falsas), ideas delirantes (creencias falsas), habla y conductas desorganizadas... obtenga más información . Es más común en parientes de primer grado de personas con esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

Signos y síntomas del trastorno de personalidad esquizotípico

Los pacientes con trastorno esquizotípico de la personalidad no tienen amigos cercanos ni confidentes, a excepción de los parientes de primer grado. Se sienten incómodos al relacionarse con la gente. Ellos interactúan con las personas si deben hacerlo pero prefieren no hacerlo porque sienten que son diferentes y que no pertenecen. Sin embargo, pueden decir que su falta de relaciones los hace infelices. Son muy ansiosos en situaciones sociales, especialmente las no familiares. Pasar más tiempo en una situación no alivia su ansiedad.

Estos pacientes a menudo interpretan en forma errónea sucesos ordinarios al adjudicarles un significado especial para ellos (ideas de referencia). Pueden ser supersticiosos o creen que tienen poderes paranormales especiales que les permiten detectar eventos antes de que sucedan o leer la mente de otras personas. Ellos pueden pensar que tienen un control mágico sobre los demás, pensar que inducen a otras personas a hacer cosas comunes (p. ej., alimentar al perro), o que la realización de rituales mágicos puede prevenir el daño (p. ej., lavarse las manos 3 veces puede prevenir la enfermedad).

El habla puede estar afectada. Puede ser excesivamente abstracto o concreto o contener frases extrañas o utilizar frases o palabras de manera extraña. Los pacientes con trastorno de personalidad esquizotípico suelen vestir extraño o de un modo descuidado (p. ej., uso de ropa que les queda mal o sucia) y tienen gestos extraños. Ellos pueden ignorar las convenciones sociales normales (p. ej., no hacer contacto visual), y puesto que no entienden las señales sociales habituales, pueden interactuar con los demás de manera inapropiada o rígida.

Los pacientes con trastorno esquizotípico de la personalidad a menudo son desconfiados y pueden pensar que otros salen a atraparlos.

Diagnóstico del trastorno de personalidad esquizotípico

  • Criterios clínicos (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición [DSM-5])

Para un diagnóstico del trastorno esquizotípico de la personalidad, los pacientes deben experimentar

  • Un patrón persistente de malestar intenso con las relaciones cercanas y disminución de la capacidad de entablar este tipo de relaciones

  • Distorsiones cognitivas o perceptivas y excentricidades de la conducta

Este patrón se caracteriza por 5 de los siguientes:

  • Ideas de referencia (creencia de que los sucesos cotidianos tienen un significado o una relevancia especial destinados o dirigidos personalmente contra el paciente) pero no ideas delirantes de referencia (que son similares pero que se sostienen con mayor convicción)

  • Creencias raras o pensamiento mágico (p. ej., creer en la clarividencia, la telepatía, o un sexto sentido; estar preocupado por los fenómenos paranormales)

  • Experiencias perceptivas inusuales (p. ej., escuchar una voz susurrando su nombre)

  • Pensamiento y habla extraños (p. ej., que es vago, metafórico, excesivamente elaborado o estereotipado)

  • Sospechas o pensamientos paranoides

  • Efecto incongruente o limitado

  • Comportamiento y/o apariencia rara, excéntrica o peculiar

  • Falta de amigos cercanos o confidentes, a excepción de los parientes de primer grado

  • Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y se relaciona principalmente con temores paranoides

Además, los síntomas deben haber comenzado en la edad adulta temprana.

Diagnósticos diferenciales

El principal desafío diagnóstico es diferenciar el trastorno de personalidad esquizotípico de

Los diagnósticos diferenciales también incluyen los siguientes:

Tratamiento del trastorno de personalidad esquizotípico

  • Fármacos antipsicóticos (de segunda generación) y antidepresivos

  • Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual que se centra en la adquisición de habilidades sociales y el manejo de la ansiedad puede ser útil. Esta terapia también puede aumentar el conocimiento del propio paciente de cómo su comportamiento puede ser percibido.

La psicoterapia de apoyo también es útil. El objetivo es establecer una relación de apoyo emocional alentadora con el paciente y por lo tanto ayudarlo a desarrollar mecanismos de defensa saludables, especialmente en las relaciones interpersonales.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA