Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC)

Por

Mark Zimmerman

, MD, Rhode Island Hospital

Revisado/Modificado may. 2021 | Modificado sep. 2022
Vista para pacientes

El trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo se caracteriza por una preocupación generalizada por el orden, el perfeccionismo y el control (sin espacio para la flexibilidad) que en última instancia enlentece o interfiere sobre la realización de una tarea. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos. El tratamiento consiste en psicoterapia psicodinámica, terapia cognitivo-conductista e inhibidores selectivos de la recaptación de la sertonina (ISRS).

Dado que los pacientes con trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo necesitan tener el control, tienden a ser solitarios en sus tareas y a desconfiar de la ayuda de otros.

Alrededor del 2,1 al 7,9% de la población general se estima que tiene trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo; es más común entre los hombres.

Se cree que los rasgos familiares de compulsión, intervalo restringido de emociones y perfeccionismo contribuyen a este trastorno.

Signos y síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC)

Los síntomas del trastorno de personalidad obsesiva-compulsiva pueden disminuir incluso tras un período tan breve como un año, pero su persistencia (es decir, tasas de remisión y de recurrencia) a largo plazo es menos clara.

En los pacientes con trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo, la preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control de sí mismos y de las situaciones interfiere con la flexibilidad, la eficacia y las relaciones con los demás. Rígidos y tenaces en sus actividades, estos pacientes insisten en que todo se haga de una manera específica.

Para mantener un sentido de control, los pacientes se centran en normas, detalles minuciosos, procedimientos, horarios y listados. Como resultado, se pierde el objetivo principal de un proyecto o actividad. Estos pacientes comprueban en repetidas ocasiones los errores y prestan extraordinaria atención al detalle. Ellos no hacen un buen uso de su tiempo, a menudo dejando las tareas más importantes hasta el final. Su preocupación por los detalles y por asegurarse de que todo es perfecto puede retrasar indefinidamente la terminación. No están conscientes de cómo su comportamiento afecta a sus compañeros de trabajo. Cuando se centran en una tarea, estos pacientes pueden descuidar los demás aspectos de su vida.

Debido a que estos pacientes quieren que todo se haga de una manera específica, tienen dificultades para delegar tareas y trabajar con otros. Cuando se trabaja con otras personas, pueden hacer listas detalladas sobre cómo hacer una tarea y se enojan un compañero de trabajo sugiere una manera alternativa. Pueden rechazar ayuda, incluso cuando están retrasados.

Los pacientes con trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo se dedican a trabajar y a producir en exceso; su dedicación no está motivada por una necesidad económica. Como consecuencia, se descuidan las actividades del tiempo libre y las relaciones. Ellos pueden pensar que no tienen tiempo para relajarse o salir con amigos; pueden posponer tanto unas vacaciones que no suceden, o pueden sentir que deben llevar el trabajo con ellos para no perder tiempo. El tiempo pasado con los amigos, cuando se produce, tiende a corresponder a una actividad organizada formalmente (p. ej., un deporte). Pasatiempos y actividades recreativas se consideran importantes tareas que requieren organización y mucho trabajo para dominarlos; la meta es la perfección.

Estos pacientes planifican el futuro con gran detalle y no desean cambios. Su rigidez constante puede frustrar a los compañeros de trabajo y amigos.

La expresión de afecto también está estrechamente controlada. Estos pacientes pueden relacionarse con los demás de una manera formal, rígida o seria. A menudo, hablan solo después de que piensan una frase perfecta que decir. Pueden centrarse en la lógica y el intelecto y ser intolerantes con el comportamiento emocional o expresivo.

Estos pacientes pueden ser demasiado entusiastas, exigentes y rígidos acerca de los problemas morales, éticos y de los valores. Aplican los principios morales rígidos para ellos mismos y para los demás y son severamente autocríticos. Son rígidamente deferentes a las autoridades e insisten en el cumplimiento exacto de las normas, sin excepciones por circunstancias atenuantes.

Diagnóstico del trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC)

  • Criterios clínicos (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición [DSM-5])

Para diagnosticar un trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo, los pacientes deben tener

  • Un patrón persistente de preocupación por el orden, perfeccionismo y control de sí mismo, los demás y otras situaciones

Este patrón se manifiesta con la presencia de 4 de los siguientes elementos:

  • Preocupación por los detalles, reglas, horarios, organización y listados

  • Un esfuerzo por hacer algo a la perfección, que interfiere con la finalización de la tarea

  • Devoción excesiva al trabajo y productividad (no debido a necesidad financiera), lo que resulta en el abandono de las actividades recreativas y los amigos

  • Inescrupulosidad excesiva, meticulosidad e inflexibilidad con respecto a las cuestiones y los valores éticos y morales

  • Falta de voluntad para tirar objetos desgastados o inútiles, incluso los que no tienen valor sentimental

  • Renuencia a delegar o trabajar con otras personas a menos que esas personas estén de acuerdo en hacer las cosas exactamente como los pacientes quieren

  • Un planteamiento mezquino al tener que gastar dinero para ellos mismos y otros porque ven el dinero como algo que debe guardarse para futuros desastres

  • Rigidez y obstinación

Además, los síntomas deben haber comenzado en la edad adulta temprana.

Diagnósticos diferenciales

El trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC) debe distinguirse de los siguientes trastornos:

Tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC)

  • Psicoterapia psicodinámica

  • Terapia cognitivo-conductual

  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

La información sobre el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC) es escasa. Además, el tratamiento se complica por la rigidez del paciente, la obstinación, y la necesidad de control, que pueden ser frustrante para los terapeutas.

La terapia psicodinámica y la terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a los pacientes con trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva. A veces, durante la terapia, una conversación interesante, detallada e intelectualizada del paciente puede parecer orientada psicológicamente, pero carece de afecto y no conduce al cambio.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA