Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Trastorno paranoide de la personalidad

Por

Mark Zimmerman

, MD, Rhode Island Hospital

Revisado/Modificado may. 2021 | Modificado sep. 2022
Vista para pacientes

El trastorno paranoide de la personalidad se caracteriza por un patrón generalizado de desconfianza injustificada y sospecha de los demás que implica la interpretación de sus motivos como maliciosos. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos. El tratamiento se realiza con terapia cognitivo-conductual.

Los pacientes con trastorno de personalidad paranoide desconfían de los demás y asumen que los demás tienen la intención de perjudicarlos o engañarlos, incluso cuando tienen una justificación escasa o nula para estos sentimientos.

Se estima que entre 2,3 y 4,4% de la población general estadounidense tiene trastorno de personalidad paranoide. Se piensa que es más común entre los hombres.

Existe cierta evidencia de aumento de la prevalencia en las familias. Algunas evidencias sugieren un vínculo entre este trastorno, el abuso emocional y/o físico y la victimización en la infancia.

Las enfermedades asociadas son frecuentes. El trastorno de personalidad paranoide rara vez es el único diagnóstico. Las comorbilidades comunes incluyen trastornos del pensamiento (p. ej., esquizofrenia Esquizofrenia La esquizofrenia se caracteriza por psicosis (pérdida de contacto con la realidad), alucinaciones (percepciones falsas), ideas delirantes (creencias falsas), habla y conductas desorganizadas... obtenga más información ), trastornos de ansiedad Generalidades sobre los trastornos de ansiedad Todos experimentamos periódicamente miedo y ansiedad. El miedo es una respuesta emocional, física y conductual ante una amenaza externa inmediatamente reconocible (p. ej., un intruso, un auto... obtenga más información (p. ej., obia social [trastorno de ansiedad social]), trastorno por estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un recuerdo recurrente y molesto de un episodio traumático insoportable; los recuerdos duran más de 1 mes y comienzan dentro de los 6 meses del... obtenga más información , trastornos por consumo de alcohol Intoxicación y abstinencia alcóholica El alcohol (etanol) es un depresor del sistema nervioso central. Grandes cantidades consumidas rápidamente pueden causar depresión respiratoria, coma y muerte. Grandes cantidad consumidas durante... obtenga más información , y otros trastorno de la personalidad (p. ej., el limítrofe Trastorno límite de la personalidad El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por un patrón persistente de inestabilidad e hipersensibilidad en las relaciones interpersonales, inestabilidad en la imagen personal, fluctuaciones... obtenga más información ).

Signos y síntomas del trastorno paranoide de la personalidad

Los pacientes con trastorno de personalidad paranoide sospechan que otros tienen previsto explotarlos, engañarlos, o hacerles daño. Sienten que pueden ser atacados en cualquier momento sin razón. A pesar de que hay poca o ninguna evidencia, insisten en mantener sus sospechas y pensamientos.

A menudo, estos pacientes piensan que otros los han herido en gran medida y de forma irreversible. Son hipervigilantes de posibles insultos, desprecios, amenazas y deslealtades y buscan significados ocultos en las observaciones y acciones. Vigilan de cerca a otros para obtener pruebas para apoyar sus sospechas. Por ejemplo, se puede malinterpretar una oferta de ayuda como una implicación de que no son capaces de hacer la tarea por su cuenta. Si piensan que han sido insultados o lesionados de alguna manera, no perdonan a la persona que los hirió. Tienden a contraatacar o a enojarse en respuesta a estas lesiones percibidas. Porque no confían en los demás, sienten la necesidad de ser autónomos y de controlar la situación.

Estos pacientes son reacios a confiar o desarrollar relaciones estrechas con los demás porque les preocupa que la información pueda ser usada en su contra. Dudan de la lealtad de los amigos y de la fidelidad de su cónyuge o pareja. Pueden ser extremadamente celosos y pueden cuestionar constantemente las actividades y los motivos de su cónyuge o pareja en un esfuerzo por justificar sus celos.

Por lo tanto, los pacientes con trastorno paranoide de la personalidad pueden ser difíciles de tratar. Cuando los demás responden negativamente a ellos, toman estas respuestas como una confirmación de sus sospechas originales.

Diagnóstico del trastorno paranoide de la personalidad

  • Criterios clínicos (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición [DSM-5])

Para diagnosticar un trastorno paranoide de la personalidad, los pacientes deben tener

  • Desconfianza persistente y sospecha de los demás

Esta desconfianza y sospecha se manifiestan con la presencia de 4 de los siguientes:

  • Sospecha injustificada de que otras personas los están explotando, dañando o decepcionando

  • Preocupación por dudas injustificadas sobre la fiabilidad de sus amigos y compañeros de trabajo

  • Renuencia a confiar en los demás frente al temor de que la información sea utilizada en su contra

  • Malinterpretación de afirmaciones o eventos benignos que el individuo piensa que esconden menosprecio, hostilidad o una amenaza

  • Resentimiento por insultos, lesiones o desaires

  • Disposición a pensar que su carácter o reputación ha sido atacado y rapidez para reaccionar con ira o para contraatacar

  • Sospechas recurrentes e injustificadas de que su cónyuge o su pareja es infiel

Además, los síntomas deben haber comenzado en la edad adulta temprana.

Diagnósticos diferenciales

Los médicos generalmente pueden distinguir el trastorno de personalidad paranoide de otros trastornos de personalidad por la omnipresencia de su paranoia respecto de otros (p. ej., en contraposición con la paranoia más transitoria de la personalidad limítrofe) y por la característica principal de cada trastorno:

Tratamiento del trastorno paranoide de la personalidad

  • Terapia cognitivo-conductual

No se demostraron tratamientos eficaces para el trastorno de personalidad paranoica.

El nivel alto general de sospecha y desconfianza en los pacientes hacen difícil establecer una buena relación. Expresar cualquier reconocimiento de validez en pacientes con sospechas puede facilitar una alianza entre el paciente y el médico. Esta alianza puede entonces permitir a los pacientes participar en la terapia cognitivo-conductual o estar dispuesto a tomar cualquier medicamento (p. ej., antidepresivos, antipsicóticos atípicos) prescritos para tratar síntomas específicos. Los antipsicóticos atípicos (de segunda generación) Antipsicóticos de segunda generación Los fármacos antipsicóticos se dividen en antipsicóticos convencionales y antipsicóticos de segunda generación según su afinidad y actividad específicas sobre los receptores de los neurotransmisores... obtenga más información pueden ayudar a disminuir la ansiedad.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA