Con frecuencia, la bronquitis aguda es un componente de una infección respiratoria de las vías aéreas superiores causada por rinovirus Resfriado común El resfriado común es una infección viral aguda autolimitada, en general afebril, que causa síntomas respiratorios altos, como rinorrea, tos y odinofagia. El diagnóstico es clínico. El lavado... obtenga más información , parainfluenza Infecciones por los virus parainfluenza (paragripales) Los virus parainfluenza (paragripales) abarcan varios virus estrechamente relacionados que causan varias enfermedades respiratorias, desde resfriado común hasta un síndrome seudogripal o neumonía... obtenga más información , virus influenza A o B Gripe La gripe es una infección respiratoria de etiología viral que causa fiebre, rinitis, tos, cefalea y malestar general. En las epidemias estacionales, pueden producirse muertes, en particular... obtenga más información , virus sincitial respiratorio Infecciones por el virus sincitial respiratorio (RSV) y metaneumovirus humano El virus sincitial respiratorio y metaneumovirus humano causan enfermedad estacional de las vías respiratorias inferiores, en particular en lactantes y niños pequeños. La enfermedad puede ser... obtenga más información , coronavirus Coronavirus y síndromes respiratorios agudos (MERS [síndrome respiratorio de Oriente Medio] y SARS) Los coronavirus son virus RNA con envoltura que causan enfermedades respiratorias de diversa gravedad, desde el resfriado común hasta la neumonía mortal. Numerosos coronavirus, descubiertos... obtenga más información o metaneumovirus humano Infecciones por el virus sincitial respiratorio (RSV) y metaneumovirus humano El virus sincitial respiratorio y metaneumovirus humano causan enfermedad estacional de las vías respiratorias inferiores, en particular en lactantes y niños pequeños. La enfermedad puede ser... obtenga más información . Bacterias, como Mycoplasma pneumoniae Micoplasmas Los micoplasmas son bacterias ubicuas que difieren de otros procarióticos en que carecen de pared celular. A menudo, Mycoplasma pneumoniae causa neumonía, en particular neumonía adquirida... obtenga más información , Bordetella pertussis Tos ferina La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a niños y adolescentes, y está causada por la bacterias gramnegativas Bordetella pertussis. En un inicio, los... obtenga más información y Chlamydia pneumoniae C. pneumoniae Tres especies de Chlamydia causan enfermedades en los seres humanos, entre ellas infecciones de transmisión sexual e infecciones respiratorias. Todas estas bacterias son susceptibles... obtenga más información , causan menos del 5% de los casos; estos a veces ocurren en brotes. La bronquitis aguda forma parte del espectro de la enfermedad producida la infección por SARS-CoV-2, y las pruebas para este virus son apropiadas en la pandemia actual. La fiebre, las mialgias, el dolor de garganta, los síntomas gastrointestinales y la pérdida del olfato y el gusto son más frecuentes con el virus SARS-CoV-2 que con otros.
La inflamación aguda del árbol traqueobronquial en pacientes con trastornos bronquiales crónicos subyacentes (p. ej., asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por la inflamación difusa de las vías aéreas causada por una variedad de estímulos desencadenantes que da lugar a una broncoconstricción parcial o completamente... obtenga más información , enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la limitación al flujo de aire causada por una respuesta inflamatoria a toxinas inhaladas, a menudo el humo del cigarrillo. La deficiencia de alfa-1... obtenga más información , bronquiectasias Bronquiectasias Las bronquiectasias consisten en la dilatación y destrucción de los grandes bronquios causadas por inflamación y una infección crónica. Las causas más frecuentes son la fibrosis quística, los... obtenga más información
, fibrosis quística Fibrosis quística La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria de las glándulas exocrinas que afecta fundamentalmente los aparatos digestivo y respiratorio. Provoca enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia... obtenga más información
) se considera una exacerbación aguda de ese trastorno en lugar de la bronquitis aguda. En estos pacientes, la etiología, el tratamiento y los resultados difieren de los de la bronquitis aguda.
Síntomas y signos de la bronquitis aguda
Los síntomas consisten en tos no productiva o levemente productiva acompañada o precedida por síntomas de infección respiratoria de las vías aéreas superiores, generalmente durante > 5 días. La disnea subjetiva aparece como consecuencia del dolor torácico u opresivo que sucede con la respiración, no de la hipoxia.
Los signos a menudo están ausentes, pero puede haber roncus dispersos y sibilancias. El esputo puede ser transparente, purulento o, en ocasiones, puede contener vetas de sangre. Las características del esputo no se corresponden con una etiología particular (es decir, viral o bacteriana). Puede haber fiebre, si bien la fiebre alta o prolongada es inusual y sugiere influenza, neumonía o COVID-19.
Cuando se resuelve, la tos es el último síntoma en desaparecer y a menudo tarda 2 a 3 semanas o incluso más tiempo.
Diagnóstico de la bronquitis aguda
Evaluación clínica
A veces, radiografía de tórax para descartar otros trastornos
El diagnóstico se basa en la presentación clínica. Las pruebas microbiológicas suelen ser innecesarias. Sin embargo, los pacientes con signos o síntomas de COVID-19 en la pandemia actual deben ser evaluados para SARS-CoV-2. Las pruebas de diagnóstico para influenza y pertussis también deben considerarse si hay una alta sospecha clínica basada en la exposición y/o las características clínicas. A los pacientes que se quejan de disnea se les debe realizar oximetría de pulso para descartar hipoxemia. La radiografía de tórax se realiza si los hallazgos sugieren neumonía Neumonías extrahospitalarias La neumonía adquirida en la comunidad se define como la neumonía que se adquiere fuera del hospital. Los patógenos identificados con mayor frecuencia son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus... obtenga más información o enfermedad grave (p. ej., mal estado general, alteración del estado mental, fiebre alta, taquipnea, hipoxemia, crepitaciones, signos de consolidación o derrame pleural). Los pacientes ancianos son la excepción ocasional, ya que pueden tener neumonía sin fiebre ni hallazgos a la auscultación, presentando en cambio alteración del estado mental y taquipnea.
En general, la tinción de Gram del esputo y el cultivo no son de utilidad. A las muestras nasofaríngeas se les pueden hacer la prueba de la gripe y la tos ferina Diagnóstico La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a niños y adolescentes, y está causada por la bacterias gramnegativas Bordetella pertussis. En un inicio, los... obtenga más información si estos trastornos se sospechan clínicamente (p. ej., tos ferina, tos persistente y paroxística después de 10 a 14 días de la enfermedad, sólo a veces con el silbido característico y/o arcadas, la exposición a un caso confirmado). La prueba del panel viral generalmente no se recomienda porque los resultados no afectan el tratamiento.
La tos se resuelve en el transcurso de 2 semanas en el 75% de los casos. A los pacientes con tos persistente, se les debe realizar una radiografía de tórax. La decisión de buscar causas no infecciosas, incluido el asma, el goteo posnasal y la enfermedad por reflujo gastroesofágico Enfermedad por reflujo gastroesofágico La incompetenccia del esfínter esofágico inferior permite el reflujo de contenido gástrico hacia el esófago, con el consiguiente dolor urente. El reflujo prolongado puede causar esofagitis,... obtenga más información , por lo general se puede hacer sobre la base de la presentación clínica. La diferenciación del asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por la inflamación difusa de las vías aéreas causada por una variedad de estímulos desencadenantes que da lugar a una broncoconstricción parcial o completamente... obtenga más información tusígeno puede requerir pruebas de la función pulmonar.
Tratamiento de la bronquitis aguda
Alivio de los síntomas (p. ej., paracetamol, hidratación, tal vez antitusivos)
Agonistas beta-adrenérgicos inhalatorios para las sibilancias
La bronquitis aguda en pacientes sanos es una de las principales causas de uso excesivo de antibióticos. Casi todos los pacientes necesitan sólo tratamiento sintomático, como paracetamol e hidratación. La evidencia que apoya la eficacia del uso de rutina de otros tratamientos sintomáticos, como antitusivos, mucolíticos y broncodilatadores es débil. Solo se debe considerar la indicación de antitusivos Tratamiento si la tos es angustiante o interfiere con el sueño. Los pacientes con sibilancias pueden beneficiarse con el uso de agonistas beta2 inhalados (p. ej., salbutamol) durante unos pocos días. No se recomienda un uso más amplio de beta 2-agonistas porque son comunes los efectos adversos como temblor y nerviosismo.
Aunque algunos estudios han demostrado algunos beneficios sintomáticos con el uso de antibióticos en la bronquitis aguda, la baja incidencia de causas bacterianas, la naturaleza autolimitada de la bronquitis aguda y el riesgo de efectos adversos y resistencia a los antibióticos Resistencia a los antibióticos Los medicamentos antibacterianos derivan de bacterias o de hongos, o se sintetizan de novo. Estrictamente, la palabra "antibiótico" se aplica sólo a los antimicrobianos derivados de bacterias... obtenga más información argumentan en contra del uso generalizado de antibióticos. De manera típica, no se emplean antibióticos orales, salvo en pacientes con tos ferina Tos ferina La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a niños y adolescentes, y está causada por la bacterias gramnegativas Bordetella pertussis. En un inicio, los... obtenga más información o durante brotes conocidos de infección bacteriana (micoplasma, clamidia). Un macrólido como azitromicina, en dosis de 500 mg por vía oral una vez, luego 250 mg por vía oral una vez al día durante 4 días o claritromicina 500 mg por vía oral 2 veces al día durante 7 días es la opción preferida.
Conceptos clave
La bronquitis aguda es viral en > 95% de los casos, a menudo parte de una infección de las vías aéreas superiores.
Diagnosticar la bronquitis aguda principalmente por la evaluación clínica; hacer radiografía de tórax y/u otras pruebas sólo en los pacientes que tienen manifestaciones de una enfermedad más grave.
Tratar la mayoría de los pacientes sólo para aliviar los síntomas.