Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Síndrome pulmonar-renal

Por

Joyce Lee

, MD, MAS, University of Colorado School of Medicine

Revisado/Modificado sep. 2021
Vista para pacientes
Recursos de temas

El síndrome pulmonar-renal no es una entidad específica sino un síndrome que tiene un diagnóstico diferencial específico y una secuencia específica de estudios complementarios.

La patología pulmonar es la vasculitis de los vasos pequeños que incluyen las arteriolas, las vénulas y, con frecuencia, los capilares alveolares.

La patología renal es la vasculitis de los vasos pequeños que produce una forma de glomerulonefritis proliferativa focal y segmentaria.

Etiología del síndrome pulmonar-renal

El síndrome pulmonar-renal casi siempre es una manifestación de un trastorno autoinmunitario subyacente. El síndrome de Goodpasture Síndrome de Goodpasture El síndrome de Goodpasture, un subtipo de síndrome pulmonar-renal, es un síndrome autoinmunitario que consiste en hemorragia alveolar y glomerulonefritis causado por anticuerpos antimembrana... obtenga más información Síndrome de Goodpasture es la causa prototípica, pero el síndrome pulmonar-renal también puede ser causado por lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información Lupus eritematoso sistémico , granulomatosis con poliangeítis Granulomatosis con poliangeítis La granulomatosis con poliangeítis se caracteriza por una inflamación granulomatosa necrosante, vasculitis de vasos pequeños y medianos y glomerulonefritis necrosante focal, a menudo con formación... obtenga más información Granulomatosis con poliangeítis , poliangeítis microscópica Poliangeitis microscópica La poliangeítis microscópica es una vasculitis necrosante sistémica sin depósitos de inmunoglobulina (pauciinmunitaria) que afecta sobre todo a los pequeños vasos. Puede comenzar como un síndrome... obtenga más información Poliangeitis microscópica y, con menor frecuencia, por otras vasculitis, trastornos del tejido conectivo, y vasculitis inducidas por fármacos (p. ej., propiltiouracilo—véase Tabla Causas del síndrome pulmonar-renal Causas del síndrome pulmonar-renal Causas del síndrome pulmonar-renal ).

El síndrome pulmonar-renal es con menor frecuencia una manifestación de trastornos mediados por inmunoglobulina (IgA) A, como la nefropatía por IgA Nefropatía por inmunoglobulina A La nefropatía por immunoglobulinas A (IgA) es el depósito de complejos inmunitarios de IgA en el glomérulo y se manifiesta como una hematuria lentamente progresiva, proteinuria y, a menudo,... obtenga más información Nefropatía por inmunoglobulina A o la vasculitis asociada con IgA Vasculitis asociada a inmunoglobulina A (IgAV) La vasculitis asociada a inmunoglobulina A (antes llamada púrpura de Schönlein-Henoch) es una vasculitis que afecta sobre todo a los pequeños vasos. Es más frecuente en niños. Las manifestaciones... obtenga más información Vasculitis asociada a inmunoglobulina A (IgAV) , y de la enfermedad renal mediada por inmunocomplejos, como la crioglobulinemia Crioglobulinemia Las enfermedades causadas por proteínas anormales en la sangre, habitualmente inmunoglobulinas, pueden incidir en la fragilidad vascular y provocar una púrpura. (Véase también Generalidades... obtenga más información Crioglobulinemia mixta esencial. En raras ocasiones, la glomerulonefritis rápidamente progresiva Glomerulonefritis rápidamente progresiva La glomerulonefritis de progresión rápida es un síndrome nefrítico agudo que se asocia con la formación de medialunas glomerulares microscópicas con progresión a insuficiencia renal en semanas... obtenga más información Glomerulonefritis rápidamente progresiva puede causar por sí sola el síndrome a través de un mecanismo de insuficiencia renal, sobrecarga de volumen y edema pulmonar con hemoptisis.

Tabla

Signos y síntomas del síndrome pulmonar-renal

Los síntomas y signos incluyen en forma típica

  • Tos

  • Disnea

  • Fiebre

  • Hematuria

  • Hemoptisis

  • Edema periférico

Perlas y errores

  • Considerar el síndrome pulmonar-renal en pacientes con hallazgos compatibles con hemorragia alveolar y glomerulonefritis incluso cuando lo signos pulmonares y renales aparecen en diferentes momentos.

Diagnóstico del síndrome pulmonar-renal

  • Pruebas serológicas

  • A veces, biopsias de pulmón y riñón

Los estudios complementarios iniciales incluyen el análisis de orina para determinar la presencia de hematuria y cilindros de eritrocitos (lo que sugiere glomerulonefritis), la creatinina en suero para evaluar la función renal, el hemograma completo para probar la anemia. Se requiere una radiografía de tórax si aún no se hizo.

Las pruebas de anticuerpos séricos pueden ayudar a diferenciar algunas causas, como:

Para establecer el diagnóstico definitivo, es necesario realizar la biopsia pulmonar (en busca de una vasculitis de los pequeños vasos) o la biopsia renal (en busca de una glomerulonefritis con depósito de anticuerpos o sin ellos).

Las pruebas de la función pulmonar Generalidades sobre las pruebas de la función pulmonar Las pruebas de la función pulmonar proporcionan medidas del flujo de aire, los volúmenes pulmonares, el intercambio gaseoso, la respuesta a los broncodilatadores y la función de los músculos... obtenga más información y el lavado broncoalveolar no son diagnósticas, pero pueden utilizarse para ayudar a confirmar la hemorragia alveolar difusa en pacientes con glomerulonefritis e infiltrados pulmonares pero sin hemoptisis. El líquido de lavado que continúa siendo hemorrágico después de la toma de muestra secuencial establece la hemorragia alveolar difusa, en especial en el contexto de la disminución del hematocrito.

Tratamiento del síndrome pulmonar-renal

  • Corticosteroides

  • A veces, ciclofosfamida

  • Plasmaféresis

La inmunosupresión es el pilar del tratamiento del síndrome pulmonar-renal. Los regímenes estándares de inducción y remisión incluyen pulsos IV de metilprednisolona (500 a 1.000 mg IV 1 vez al día durante 3 a 5 días). Cuando desaparecen las características de potencialmente mortales, puede reducirse la dosis de corticoides; se da 1 mg/kg de prednisona (o equivalente) por vía oral 1 vez al día durante el primer mes y luego se disminuye en los siguientes 3 a 4 meses.

En pacientes muy graves con enfermedad generalizada se adminsitra ciclofosfamida a la corticoterapia, en un pulso de 0,5 a 1 g/m2 IV 1 vez/mes o por vía oral (1 a 2 mg/kg 1 vez al día). Rituximab puede usarse en lugar de ciclofosfamida; no es inferior y causa menos efectos adversos.

La transición a la terapia de mantenimiento puede suceder 6 a 12 meses después de la iniciación del tratamiento de inducción o de la remisión clínica. La terapia de mantenimiento incluye bajas dosis de corticoides junto con agentes citotóxicos. Sin embargo, a pesar del tratamiento en curso puede producirse la recidiva.

Conceptos clave

  • La pista más sugerente de síndrome pulmonar-renal suele ser que los pacientes tienen síntomas pulmonares y renales inexplicables, incluso cuando estos síntomas se producen en diferentes momentos.

  • Realizar pruebas de rutina de laboratorio (incluyendo análisis de orina y radiografía de tórax), así como determinaciones de autoanticuerpos.

  • Confirmar el diagnóstico cuando sea necesario, con biopsia pulmonar o renal.

  • Tratar los trastornos autoinmunitarios subyacentes.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA