(Véase también Generalidades sobre el síndrome nefrótico Generalidades sobre el síndrome nefrótico El síndrome nefrótico se define por la excreción urinaria de > 3 g de proteína por día, debida a un trastorno del glomérulo, más edema e hipoalbuminemia. Es más frecuente en niños y puede... obtenga más información ).
En la actualidad, la glomerulosclerosis focal segmentaria (GSFS) es la causa más común de síndrome nefrótico Generalidades sobre el síndrome nefrótico El síndrome nefrótico se define por la excreción urinaria de > 3 g de proteína por día, debida a un trastorno del glomérulo, más edema e hipoalbuminemia. Es más frecuente en niños y puede... obtenga más información idiopático (o primario) en adultos en los Estados Unidos. Es especialmente común en varones de raza negra. Aunque en general es idiopática, puede aparecer también asociada con otros factores (GSFS secundaria), entre ellos, drogas o fármacos (p. ej., heroína, litio, interferón alfa, pamidronato, ciclosporina, o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos que causan nefropatía por analgésicos Nefropatía por analgésicos La nefropatía por analgésicos es la nefritis tubulointersticial crónica causada por el consumo acumulado durante toda la vida de grandes cantidades (p. ej., ≥ 2 kg) de determinados analgésicos... obtenga más información ), enfermedad ateroembólica que afecta los riñones, obesidad, infección por HIV (véase Nefropatía asociada con el HIV Nefropatía asociada con el HIV La nefropatía asociada con el HIV se caracteriza por hallazgos clínicos similares a los de la glomeruloesclerosis focal segmentaria y, a menudo, características en la biopsia de glomerulopatía... obtenga más información ) y trastornos que causan pérdida de las nefronas (nefropatía por reflujo, nefrectomía subtotal, disgenesia renal [p. ej., oligomeganefronía: hipoplasia renal con disminución del número de nefronas]). Existen casos familiares.
En la GSFS, como están defectuosas las barreras para la ultrafiltración tanto por carga como por tamaño, la proteinuria es típicamente no selectiva y afecta a las proteínas de alto peso molecular (p. ej., las inmunoglobulinas), así como a la albúmina. Los riñones tienden a ser pequeños.
Signos y síntomas
Los pacientes con glomerulosclerosis focal y segmentaria en general se presentan con proteinuria marcada, hipertensión, disfunción renal, edema o todas esas manifestaciones. A veces el único signo es proteinuria asintomática que no está dentro del rango nefrótico. A veces aparece una hematuria microscópica.
Diagnóstico
Biopsia renal, cuando sea posible, con inmunotinción y microscopia electrónica
Se sospecha glomerulosclerosis focal y segmentaria en pacientes con síndrome nefrótico, proteinuria o disfunción renal sin una causa evidente, en especial en aquellos que tienen trastornos o consumen drogas o fármacos asociados con esta patología.
Se realiza un análisis de orina y nitrógeno ureico en sangre (BUN), creatinina sérica, y excreción de proteínas en orina de 24 horas o la relación entre proteínas y creatinina en una muestra de orina al acecho.
El diagnóstico se confirma con una biopsia renal Biopsia renal La biopsia de las vías urinarias requiere un especialista entrenado (nefrólogo, urólogo o radiólogo intervencionista). Las indicaciones para la biopsia diagnóstica incluyen síndrome nefrótico... obtenga más información , que muestra hialinización focal y segmentaria del glomérulo; a menudo, la inmunotinción muestra depósitos de IgM y complemento (C3) en un patrón nodular y granular grosero. El microscopio electrónico permite observar un borramiento difuso de los pedicelos en los casos idiopáticos, pero puede mostrar borramiento en parches en los casos secundarios. Puede ser visible una esclerosis global, junto con atrofia secundaria de los glomérulos. La biopsia puede arrojar resultados falsos negativos si la muestra no incluye las zonas con anomalías focales.
Pronóstico
El pronóstico es desfavorable. Hay remisiones espontáneas en menos del 10% de los casos. Más del 50% de los pacientes presenta insuficiencia renal dentro de los 10 años; en un 20% de ellos, la enfermedad renal terminal Enfermedad renal crónica La insuficiencia renal crónica es el deterioro progresivo y a largo plazo de la función renal. Los síntomas se desarrollan lentamente y en los estadios avanzados incluyen anorexia, náuseas,... obtenga más información se produce dentro de los 2 años a pesar del tratamiento, y es más probable si los pacientes tienen una fibrosis tubulointersticial importante. El trastorno progresa más rápidamente en los adultos que en los niños.
La presencia de esclerosis segmentaria de forma consistente en el polo glomerular donde se origina el túbulo (lesión de la punta) puede predecir una mejor respuesta a la terapia con corticoides. Otra variante, en la cual las paredes de los capilares están colapsadas o replegadas (glomerulosclerosis focal y segmentaria [GSFS] colapsante, que se asocia típicamente con el abuso de drogas IV o la infección por HIV), indica un cuadro más grave y una progresión rápida a la insuficiencia renal. El embarazo puede exacerbar la GSFS.
La GSFS puede reaparecer después del trasplante de riñón; la proteinuria a veces retorna horas después del trasplante Trasplante de riñón El de riñón es el tipo más común de trasplante de órgano sólido. (Véase también Generalidades sobre el trasplante). La indicación primaria para el trasplante de riñón es Enfermedad renal terminal... obtenga más información . Entre los pacientes cuyo trasplante se realizó por una insuficiencia renal causada por GSFS, entre 8 y 30% pierde el injerto debido a una recidiva de la enfermedad; el riesgo es mayor en los niños pequeños, las personas que no son de raza negra, los pacientes que presentaron insuficiencia renal menos de 3 años después de la aparición de la GSFS, aquellos con proliferación mesangial, y los que reciben trasplantes repetidos cuando el diagnóstico antes del primer trasplante fue GSFS primaria. Las formas familiares de la GSFS rara vez se repiten después de un trasplante.
Los adictos a la heroína con síndrome nefrótico debido a GSFS pueden presentar una remisión completa si dejan de consumir la droga en las primeras etapas de la enfermedad.
Tratamiento
Inhibición de la angiotensina
Corticoides y, a veces, fármacos citotóxicos para la glomerulosclerosis focal y segmentaria [GSFS] idiopática
Trasplante renal en los pacientes con enfermedad renal en etapa terminal
A menudo, el tratamiento es ineficaz. Los pacientes con GSFS deben tratarse con inhibición de la angiotensina (con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina [ECA] o un bloqueante de los receptores de angiotensina II [BRA]) a menos que esté contraindicada por angioedema Angioedema El angioedema es un edema de la dermis profunda y de los tejidos subcutáneos. Por lo general, es una reacción aguda mediada por mastocitos, pero a veces es crónica y se debe a la exposición... obtenga más información o hiperpotasemia Hiperpotasemia La hiperpotasemia es una concentración sérica de potasio > 5,5 mEq/L (> 5,5 mmol/L), en forma habitual generada por una disminución de la excreción renal de potasio o un movimiento anormal... obtenga más información . Los pacientes con síndrome nefrótico deben tratarse con estatinas.
En la GSFS idiopática, está indicada una prueba con un tratamiento inmunosupresor si la proteinuria alcanza un rango nefrótico o si la función renal empeora, especialmente si la biopsia del riñón Biopsia renal La biopsia de las vías urinarias requiere un especialista entrenado (nefrólogo, urólogo o radiólogo intervencionista). Las indicaciones para la biopsia diagnóstica incluyen síndrome nefrótico... obtenga más información revela una lesión en el extremo. Por el contrario, los pacientes con GSFS secundaria, GSFS colapsante o fibrosis tubulointersticial avanzada en la biopsia renal, en general no se tratan con inmunosupresión porque tienden a no responder; en cambio, se trata el trastorno primario.
Terapia inmunosupresora
Se recomiendan los corticoides al menos durante 2 meses (p. ej., prednisona 1 mg/kg por vía oral 1 vez al día o 2 mg/kg en días alternos), aunque algunos expertos aconsejan administrarlos hasta por 9 meses. Se han informado tasas de recuperación del 30 al 50% con terapias prolongadas, que varían con la clasificación histológica de la GSFS. Después de una remisión de la proteinuria de 2 semanas, el corticoide se retira lenta y gradualmente a lo largo de ≥ 2 meses. Es probable que los casos secundarios y familiares, la GSFS colapsante y la fibrosis tubulointersticial avanzada sean resistentes a la terapia con corticoides.
Si después de la terapia con corticosteroides se obtiene solo una leve mejoría o si aparece una recidiva, puede inducirse la remisión con ciclosporina 1,5 a 2 mg/kg por vía oral, 2 veces al día, durante 6 meses o, como alternativa, micofenolato mofetilo 750 a 1.000 mg por vía oral, 2 veces al día durante 6 meses en pacientes > 1,25 m2 de superficie corporal, o 600 mg/m2 2 veces al día, hasta 1.000 mg 2 veces al día.
En pacientes con contraindicaciones para los corticoides en altas dosis (p. ej., con diabetes u osteoporosis), la ciclosporina puede administrarse junto con una dosis más baja de estos (p. ej., 0,15 mg/kg de prednisona por vía oral, 1 vez al día).
Una alternativa es la plasmaféresis con inmunosupresión con tacrolimús.
Conceptos clave
Sospechar una glomerulosclerosis focal y segmentaria si los pacientes presentan síndrome nefrótico, proteinuria o disfunción renal sin una causa evidente, en especial en aquellos que tienen trastornos o consumen drogas o fármacos asociados con esta patología.
Cuando sea posible, confirmar la GSFS con una biopsia renal con inmunotinción y microscopia electrónica.
Considerar el tratamiento con corticosteroides y posiblemente ciclosporina o micofenolato mofetilo si la GSFS es idiopática y la proteinuria alcanza rango nefrótico o la función renal empeora.