Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Disuria

Por

Geetha Maddukuri

, MD, Saint Louis University

Revisado/Modificado dic. 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

La disuria es el dolor o la molestia al orinar, generalmente en forma de una sensación de ardor intenso. Algunos trastornos causan un dolor fuerte sobre la vejiga o el periné. La disuria es un síntoma muy común en las mujeres, pero puede aparecer en los hombres y presentarse a cualquier edad.

Fisiopatología de la disuria

Etiología de la disuria

En general, las causas más comunes de la disuria son

Tabla

Evaluación de la disuria

Anamnesis

La anamnesis de la enfermedad actual debe incluir la duración de los síntomas, y si han ocurrido en el pasado. Los síntomas acompañantes de importancia son fiebre, dolor de espalda o en el flanco, secreciones uretrales o vaginales y síntomas de irritación vesical (polaquiuria, tenesmo o urgencia miccional) o de obstrucción (dificultad para iniciar la micción, goteo posmiccional). Se le debe preguntar al paciente si la orina es sanguinolenta, turbia o maloliente, y las características de cualquier otra secreción (p. ej., acuosa y líquida, o espesa y purulenta). El médico debe preguntar también si el paciente ha tenido recientemente relaciones sexuales sin protección, se ha aplicado potenciales irritantes en el periné, ha sido sometido a una instrumentación urinaria reciente (p. ej., citoscopia Cistoscopia La cistoscopía es la introducción de un instrumento de fibra óptica rígido o flexible dentro de la vejiga. Las indicaciones son las siguientes: Ayudar en el diagnóstico de trastornos urológicos... obtenga más información Cistoscopia , sondaje Cateterismo vesical Las sondas vesicales se usan con los siguientes objetivos: Obtener orina para examinarla Determinar el volumen de orina residual Aliviar la retención urinaria o la incontinencia Administrar... obtenga más información , cirugía) o si, en el caso de una mujer en edad fértil, puede estar embarazada.

Revisión por aparatos y sistemas debe dirigirse a la búsqueda de síntomas de una posible causa, como dolor de espalda o las articulaciones e irritación ocular (trastorno del tejido conectivo) y síntomas gastrointestinales, como diarrea (artritis reactiva Artritis reactiva La artritis reactiva es una espondiloartropatía aguda que parece ser precipitada por una infección, por lo general urogenital o digestiva. Las manifestaciones frecuentes incluyen artritis asimétrica... obtenga más información Artritis reactiva ). También es necesario revisar alimentos o bebidas que puedan causar síntomas.

Examen físico

El examen comienza con la evaluación de los signos vitales, en especial, determinar la presencia de fiebre.

Deben examinarse la piel, las mucosas y las articulaciones para detectar lesiones que indiquen artritis reactiva Artritis reactiva La artritis reactiva es una espondiloartropatía aguda que parece ser precipitada por una infección, por lo general urogenital o digestiva. Las manifestaciones frecuentes incluyen artritis asimétrica... obtenga más información Artritis reactiva (p. ej., conjuntivitis, úlceras bucales, lesiones vesiculares o costras en las palmas de las manos, las plantas de los pies o alrededor de las uñas, dolor a la palpación en las articulaciones). Se percute el flanco y la espalda para detectar dolor sobre el área de los riñones (puñopercusión). La palpación del abdomen permite evaluar el dolor vesical.

A las mujeres se les debe realizar un examen pelviano para detectar inflamación o lesiones del periné y secreciones vaginales o cervicales (flujo) (véase Cervicitis Cervicitis La cervicitis es la inflamación infecciosa o no infecciosa del cervix. Los hallazgos pueden incluir flujo cervical o vaginal y eritema y friabilidad cervical. El diagnóstico se realiza con pruebas... obtenga más información Cervicitis ). En este momento, en aconsejable obtener muestras para las pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual y para la realización de preparados húmedos, en lugar de realizar luego un segundo examen.

A los hombres se les debe realizar una inspección externa para detectar lesiones y secreciones en el pene; debe examinarse el área debajo del prepucio. Los testículos y el epidídimo se palpan para detectar dolor o hinchazón. El examen rectal permite evaluar el tamaño, la consistencia y la sensibilidad de la próstata.

Signos de alarma

Los siguientes hallazgos son de particular importancia:

  • Fiebre

  • Molestia o dolor lumbar

  • Instrumentación reciente de las vías urinarias

  • Paciente inmunocomprometido

  • Episodios recurrentes (incluyendo infecciones frecuentes en la niñez)

  • Anomalías conocidas del tracto urinario

  • Sexo masculino

Interpretación de los hallazgos

Algunos hallazgos son muy sugestivos (véase tabla Algunas causas de disuria Algunas causas de disuria Algunas causas de disuria ). Las mujeres jóvenes y sanas con disuria y síntomas de irritación vesical muy probablemente presenten una cistitis. Las secreciones visibles uretrales o cervicales indican una posible infección de transmisión sexual Generalidades sobre las infecciones de transmisión sexual Infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a la infección por un patógeno que se transmite a través de la sangre, el semen, los líquidos vaginales u otros líquidos corporales durante... obtenga más información . La secreción espesa y purulenta suele ser de origen gonocócico; la secreción poco densa y acuosa suele ser no gonocócica. Las vaginitis Generalidades sobre la vaginitis La vaginitis es la inflamación infecciosa o no de la mucosa vaginal, algunas veces con inflamación de la vulva. Los síntomas incluyen secreción vaginal, irritación, prurito y eritema. El diagnóstico... obtenga más información Generalidades sobre la vaginitis y las lesiones ulcerantes de la infección por el virus herpes simplex Herpes genital El herpes genital es una infección de transmisión sexual causada por el virus del herpes humano 1 o 2. Causa lesiones genitales ulcerosas. El diagnóstico es clínico y puede confirmarse con pruebas... obtenga más información Herpes genital suelen ser visibles en la inspección. En los varones, una próstata muy sensible a la palpación indica una prostatitis Prostatitis La prostatitis se refiere a un grupo dispar de trastornos prostáticos que se manifiestan con una combinación de síntomas urinarios principalmente irritativos u obstructivos y dolor perineal... obtenga más información , y esa sensibilidad en el epidídimo sugiere epididimitis Epididimitis La epididimitis es la inflamación del epidídimo, en ocasiones acompañada por inflamación de los testículos (orquiepididimitis). Por lo general aparecen dolor en el escroto e hinchazón unilateral... obtenga más información Epididimitis .

Otros signos también son de ayuda, aunque no sean diagnósticos; p. ej., las mujeres con signos de vulvovaginitis pueden tener también una infección urinaria Introducción a las infecciones urinarias Las infecciones urinarias (IU) pueden dividirse en infecciones del tracto superior, que afectan a los riñones ( pielonefritis), e infecciones del tracto inferior, que involucran a la vejiga... obtenga más información u otra causa de disuria. El diagnóstico de infección urinaria basado en los síntomas es menos preciso en los ancianos.

Los signos que indican infección son más preocupantes en los pacientes con signos de alarma. La fiebre y el dolor lumbar pueden indicar una pielonefritis Pielonefritis crónica La pielonefritis crónica es la infección piógena persistente del riñón, que aparece casi exclusivamente en pacientes con anomalías anatómicas importantes. Los síntomas pueden incluir o no fiebre... obtenga más información acompañante. Los antecedentes de infección urinaria frecuentes deben hacer sospechar una anomalía anatómica subyacente o un compromiso del estado inmunitario. Las infecciones después de una internación o instrumentación pueden indicar la presencia de un patógeno atípico o resistente.

Estudios complementarios

Ningún abordaje en particular está aceptado uniformemente. Muchos médicos administran antibióticos empíricos para una cistitis, sin ninguna prueba complementaria (a veces incluso sin análisis de orina) a la mujeres jóvenes y sanas con disuria clásica, polaquiuria y tenesmo sin signos de alarma. Otros profesionales evalúan a todos los pacientes con una muestra de orina recogida en la mitad de la micción y en condiciones higiénicas, sobre la que realizan un análisis completo y un cultivo. Se recomienda el urocultivo en pacientes con factores de riesgo para infecciones multirresistentes. Algunos médicos evitan realizar cultivos, a menos que las pruebas con tiras reactivas demuestren la presencia de leucocitos. En las mujeres en edad reproductiva, se realiza una prueba de embarazo (las infección urinaria durante la gestación son preocupantes, porque pueden aumentar el riesgo de parto prematuro o de rotura prematura de las membranas). Las secreciones vaginales deben estudiarse con un preparados húmedo. Muchos médicos obtienen de rutina muestras de exudados cervicales o uretrales (en mujeres y varones, respectivamente) para realizar pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual (cultivos o PCR [polymerase chain reaction] para gonococo o clamidia) porque muchos pacientes infectados no tienen una presentación típica.

La detección de > 105 unidades formadoras de colonias (UFC)/mL indica infección. En pacientes sintomáticos a veces un recuento menor, de 102 o 103 UFC, indica infección urinaria. Los leucocitos detectados en el análisis de orina en aquellos con cultivos negativos son no específicos y pueden aparecer en casos de infecciones de transmisión sexual Generalidades sobre las infecciones de transmisión sexual Infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a la infección por un patógeno que se transmite a través de la sangre, el semen, los líquidos vaginales u otros líquidos corporales durante... obtenga más información , vulvovaginitis Generalidades sobre la vaginitis La vaginitis es la inflamación infecciosa o no de la mucosa vaginal, algunas veces con inflamación de la vulva. Los síntomas incluyen secreción vaginal, irritación, prurito y eritema. El diagnóstico... obtenga más información Generalidades sobre la vaginitis , prostatitis Prostatitis La prostatitis se refiere a un grupo dispar de trastornos prostáticos que se manifiestan con una combinación de síntomas urinarios principalmente irritativos u obstructivos y dolor perineal... obtenga más información , tuberculosis Tuberculosis genitourinaria La tuberculosis que aparece fuera de los pulmones suele ser resultado de la diseminación hematógena de la infección. A veces, se extiende directamente de un órgano adyacente. Los síntomas varían... obtenga más información Tuberculosis genitourinaria , tumor, nefritis intersticial Nefritis tubulointersticial La nefritis tubulointersticial es la lesión primaria de los túbulos renales y el intersticio que causa disminución de la función renal. La forma aguda más a menudo se debe a reacciones alérgicas... obtenga más información Nefritis tubulointersticial u otras causas. Los eritrocitos detectados en el análisis de orina de pacientes sin leucocitos y con cultivos negativos pueden deberse a cáncer, cálculos Cálculos urinarios Los cálculos urinarios son partículas sólidas que se encuentran en el aparato urinario. Pueden causar dolor, náuseas, vómitos, hematuria y, posiblemente, escalofríos y fiebre debido a las infecciones... obtenga más información , cuerpos extraños, anomalías glomerulares o instrumentaciones recientes del tracto urinario.

Tratamiento de la disuria

El tratamiento está destinado a la causa. Muchos médicos no tratan la disuria en mujeres sin signos de alarma si no se detecta ninguna causa aparente en el examen físico ni en los resultados del análisis de orina. Si se decide el tratamiento, se recomienda un curso de 3 días de trimetoprim/sulfametoxazol, nitrofurantoína o fosfomicina. Debido a que pueden causar tendinopatía, las fluoroquinolonas no deben usarse para infecciones urinarias no complicadas siempre que sea posible; para evitar la resistencia, las fluoroquinolonas deben usarse solo si no se pueden indicar otros medicamentos o para una infección grave. Algunos profesionales prescriben un tratamiento empírico para enfermedades de transmisión sexual en varones con hallazgos similares no demasiado destacables; otros esperan los resultados de las pruebas para infecciones de transmisión sexual, en especial en pacientes confiables.

La disuria aguda e intolerable debida a cistitis Cistitis Las infecciones urinarias bacterianas pueden afectar la uretra, la próstata, la vejiga o los riñones. Los síntomas pueden estar ausentes, o incluir polaquiuria, tenesmo vesical, disuria, dolor... obtenga más información puede aliviarse en cierta medida con fenazopiridina, en dosis de 100 a 200 mg orales, 3 veces al día, en las primeras 24 a 48 horas. Este fármaco otorga a la orina un color rojo-anaranjado y puede teñir la ropa interior; los pacientes deben ser advertidos de este hecho para que no lo confundan con infección progresiva o con hematuria. La infección urinaria complicada requiere 10 a 14 días de tratamiento con un antibiótico que sea eficaz contra microorganismos gramnegativos, especialmente Escherichia coli.

Conceptos clave

  • La disuria no siempre está causada por una infección de la vejiga.

  • También se deben considerar las infecciones de transmisión sexual y el cáncer.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA