¿Qué es el VIH?
El virus de inmunodeficiencia humana Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (VIH) es un virus que afecta el sistema inmunológico del cuerpo. "Inmunodeficiencia" significa que el sistema inmunológico es débil. Como consecuencia, el cuerpo es menos capaz de defenderse frente a ciertas infecciones y cánceres. Eso significa que una persona con VIH tiene más probabilidades de enfermar a causa de otras infecciones y patologías.
Los niños pequeños que tienen VIH por lo general lo contraen a través de su madre al nacer
Los médicos hacen análisis de sangre para diagnosticar el VIH
Sin tratamiento, los niños con VIH pueden contraer sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
No hay cura para el VIH, pero los medicamentos ralentizan mucho el virus
Los niños que toman medicamentos para el VIH (denominada terapia antirretrovírica o TARV) pueden vivir hasta la edad adulta
Las madres con VIH por lo general pueden evitar que sus bebés contraigan el VIH tomando medicamentos antirretrovíricos durante el embarazo y el parto y dando al bebé medicamentos antirretrovíricos después del nacimiento.
¿Qué es el sida?
El sida es el síndrome de inmunodeficiencia adquirido. Es la forma más grave de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El sistema inmunológico Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunológico es el sistema de defensa de su cuerpo. Ayuda a protegerle de enfermedades e infecciones. El trabajo del sistema inmunológico es atacar elementos que no pertenecen a su... obtenga más información se debilita aún más y no puede combatir las infecciones. Las personas con sida pueden contraer infecciones poco habituales que casi nunca afectan a personas sin sida.
La infección por VIH se considera sida cuando:
El niño sufre una infección grave que los niños sin VIH casi nunca contraen
Los análisis de sangre muestran un sistema inmunológico muy debilitado
Los niños que toman su medicamento contra el VIH con regularidad casi nunca tienen sida.
¿Cómo se contagian los niños con el VIH?
Los niños pequeños con VIH casi siempre contraen el virus a través de su madre infectada con VIH antes del nacimiento o durante éste. El virus está en la leche materna, por tanto la lactancia materna puede transmitir el virus.
Los niños mayores y adolescentes pueden infectarse por:
Tener relaciones sexuales con alguien que tiene VIH
Estar expuestos a sangre de una persona con VIH
Compartir agujas usadas por alguien con VIH
Las donaciones de sangre se analizan para detectar el VIH, por tanto casi no se producen infecciones por transfusiones de sangre en EE UU, Canadá o Europa occidental.
El VIH no se contagia por:
Alimentos
Agua
Tocar o compartir artículos del hogar
Tocar, besar o estar cerca de una persona infectada en el hogar, el trabajo o la escuela
¿Cuáles son los síntomas del VIH en niños?
Los niños con infección por VIH parecen sanos al principio. A medida que pasa el tiempo, tienen problemas comunes, como resfriados, infecciones de oído y diarrea, con mayor frecuencia y gravedad. Los síntomas dependen de si el niño está siendo tratado con medicamentos para el VIH. Las medicinas para el VIH se llaman terapia antirretroviral.
Si los niños no reciben tratamiento con medicamentos antirretrovíricos, pueden tener:
Crecimiento más lento y desarrollo más lento (por ejemplo, no aprender a caminar o a hablar o aprender más tarde de lo normal)
Diarrea que no desaparece
Anemia Introducción a la anemia La anemia consiste en no tener suficientes glóbulos rojos sanguíneos o hemoglobina Los glóbulos rojos transportan oxígeno desde sus pulmones al resto de sus órganos. La hemoglobina es la sustancia... obtenga más información (baja cantidad de glóbulos rojos o eritrocitos)
Hinchazón de su bazo o su hígado
Otras infecciones
Pérdida de peso
Los niños que no reciben tratamiento antirretrovírico acaban desarrollando sida.
Si los niños reciben tratamiento antirretrovírico, pueden tener:
Ausencia total de síntomas
Infecciones bacterianas frecuentes, como infecciones del oído (otitis)
Problemas de comportamiento Introducción a los problemas de comportamiento en niños Los niños van adquiriendo un gran número de habilidades a medida que crecen. Algunas de estas habilidades, como, por ejemplo, controlar la orina y las deposiciones, dependen principalmente del... obtenga más información y problemas de aprendizaje Trastornos del aprendizaje Los trastornos del aprendizaje son problemas asociados a la capacidad del cerebro para obtener, recordar o usar la información. Estos problemas hacen que sea difícil centrarse y tener un buen... obtenga más información , aunque no está claro si son debidos a la infección por VIH, a la toma de ciertos medicamentos u otras razones
Los niños con infección por VIH tratada pueden tener problemas a largo plazo a medida que se hacen mayores, como:
¿Cómo pueden saber los médicos si un niño sufre infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)?
Los médicos analizan la sangre para detectar el VIH en bebés y niños pequeños si su madre tiene VIH o si corre peligro de contraer VIH Transmisión de la infección por VIH La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información . Los médicos recomiendan que todas las mujeres embarazadas se hagan la prueba del VIH.
A los bebés se les hacen pruebas al nacer. Pero los bebés nacidos de madres infectadas con el VIH requerirán varios análisis de sangre más a lo largo de los 6 meses siguientes solo para descartar que tengan VIH.
¿Cómo tratan los médicos el VIH en niños?
Los médicos tratan a los niños con VIH usando:
Terapia antirretrovírica
En ocasiones, antibióticos para evitar determinadas infecciones
En la terapia antirretroviral siempre se emplea más de un medicamento. Los niños con VIH generalmente toman 3 medicamentos distintos. Para los niños mayores, los medicamentos a veces se combinan en una sola píldora. Es muy importante que el medicamento se tome regularmente en el momento adecuado y en la cantidad correcta. Si los niños toman el medicamento con menos frecuencia, el VIH puede volverse resistente al medicamento. Resistente significa que el medicamento ya no será eficaz contra el VIH. Si el VIH se vuelve resistente a un determinado medicamento, los médicos intentarán el tratamiento con un medicamento diferente.
Los médicos hacen análisis de sangre cada 3 o 4 meses para medir:
El número de glóbulos blancos
La cantidad de virus VIH en la sangre
Estos análisis de sangre ayudan al médico a saber si el tratamiento es eficaz. Los médicos también hacen pruebas para ver si el virus se está volviendo resistente a los medicamentos y para detectar efectos secundarios de éstos.
Casi todos los niños con VIH deberían recibir las vacunas Vacunas infantiles Las vacunas son una forma de preparar al cuerpo para combatir ciertas infecciones. Las vacunas no combaten las infecciones cuando ya se está enfermo, como hacen los medicamentos. En lugar de... obtenga más información infantiles sistemáticas.
Los niños infectados por el VIH deben participar en las actividades normales de la infancia tanto como se lo permita su estado de salud. Es muy poco probable que puedan transmitir el VIH a otros niños.
¿Cómo puedo evitar que mi hijo pequeño contraiga el VIH?
Si usted está embarazada y tiene VIH, puede disminuir la probabilidad de transmitir la infección a su bebé si:
Tomar medicamentos antirretrovíricos, en particular durante el 2º y el 3º trimestre (últimos 6 meses) de embarazo.
Continúa tomando medicamentos antirretrovíricos de forma regular si ya los toma
Recibe un medicamento antirretrovírico específico por vía intravenosa durante el trabajo de parto y el parto: este medicamento también se le administra a su bebé durante 6 semanas después del nacimiento y disminuye la probabilidad de que su bebé contraiga el VIH.
Se somete a una cesárea Parto por cesárea (incisión cesárea) Una cesárea es una intervención quirúrgica que se hace para extraer a su bebé a través de un corte practicado en su vientre y útero. Para realizar una cesárea se practica una incisión en el... obtenga más información
en lugar de tener un parto vaginal (si tiene una gran cantidad de virus VIH en su sangre)
Utiliza fórmula en lugar de leche materna para alimentar a su bebé, a menos que habite en un lugar donde el agua no es adecuada para preparar la fórmula
Verifique si la guardería o la escuela de su hijo dispone de un plan de seguridad para limpiar la sangre que incluye:
El uso de guantes de látex
El lavado de las manos después de quitarse los guantes
Limpie y desinfecte cualquier superficie que haya estado en contacto con sangre con una solución de 1 parte de cloro por cada 100 partes de agua
Evite tocar la sangre
Estas precauciones universales se deben seguir con todos los niños, ya que el personal o los progenitores pueden desconocer si un niño sufre infección por VIH. Estas precauciones también se deben seguir en casa si algún miembro de la familia tiene VIH.