Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Calendario de vacunación infantil

VER VERSIÓN PROFESIONAL
Obtenga los detalles completos
Recursos de temas

¿Cuál es el calendario de vacunación infantil recomendado?

  • Es un calendario creado por la American Academy of Pediatrics (AAP, academia americana de pediatría) y los Centros para el control y la prevención de enfermedades, también conocidos como CDC (Centers for Disease Control and Prevention)

  • Muestra qué vacunas necesitan los niños, las edades a las que se pueden aplicar y el número de dosis que se aplicarán

  • Está diseñado para vacunar a los niños cuando tienen, por primera vez, oportunidad de contraer ciertas infecciones

¿Se pueden vacunar los niños si están enfermos?

Los niños que tienen un poco de fiebre a causa de una infección leve, como un resfriado común, pueden recibir vacunas. El pediatra ayudará a tomar esa decisión.

¿Se pueden retrasar o dejar de dar a un niño ciertas vacunas?

Es más probable que su hijo contraiga ciertas infecciones si no sigue el calendario recomendado. Sin embargo, un leve retraso por lo general no dañará a su hijo ni hará que tenga que empezar de nuevo con las inyecciones. Si usted tiene dudas acerca del calendario recomendado, debe hablar con el pediatra de su hijo.

Además de lo siguiente, los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, por sus siglas en inglés) recomiendan que todas las personas de 5 años o más reciban vacunación contra el COVID-19 Vacuna contra el COVID-19 Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información (véase COVID-19 Vaccines for Children and Teens [Vacunas contra el COVID-19 para niños y adolescentes]).

Vacunas sistemáticas lactantes, niños y adolescentes

Es importante seguir el calendario de vacunación recomendado porque ayuda a proteger a los lactantes, niños y adolescentes contra infecciones que se pueden evitar. El calendario siguiente está basado en el recomendado en los Estados Unidos por la American Academy of Pediatrics (AAP) y los Centers for Disease Control and Prevention (CDC; véase también CDC schedule for infants and children [birth through 6 years] y the CDC schedule for older children [7 to 18 years old]). El calendario siguiente muestra qué vacunas se necesitan, a qué edad y cuántas dosis (indicadas por los números en los símbolos).

Para muchas vacunas se determina una franja de edad aceptable. El médico del niño brinda recomendaciones específicas, que pueden variar dependiendo del estado de salud del niño y de otras circunstancias. A menudo, se utilizan combinaciones de varias vacunas para que los niños reciban menos inyecciones. Si los niños no han sido vacunados de acuerdo con el calendario, se recomienda la vacunación de rescate y los padres deben ponerse en contacto con un médico o un centro de salud para averiguar cómo ponerse al día. Los padres deben informar al médico de su hijo de cualquier efecto secundario después de la vacunación.

Para más información sobre este calendario y otros calendarios de vacunación, los padres deben hablar con un médico o visitar las páginas de Internet de los centros oficiales encargados de los programas de vacunación en los diferentes países (por ejemplo, en Estados Unidos se puede consultar la web del National Immunization Program [Programa nacional de inmunización]).

Vacunas sistemáticas lactantes, niños y adolescentes

[a] Vacuna contra la hepatitis B Vacuna contra la Hepatitis B La vacuna contra la hepatitis B ayuda a proteger contra esta enfermedad y contra las complicaciones que pueden ir asociadas a ella ( hepatitis crónica, cirrosis y cáncer de hígado). Por lo general... obtenga más información : se administra esta vacuna a la mayoría de los recién nacidos antes de ser dados de alta del hospital. La primera dosis se suele administrar al nacer, la segunda dosis entre los 1 y los 2 meses de edad y la tercera dosis entre los 6 y los 18 meses de edad. Los lactantes que no recibieron una dosis al nacer deben comenzar la serie tan pronto como sea posible.

[b] Vacuna contra el rotavirus Vacuna contra el rotavirus La vacuna contra el rotavirus es una vacuna que contiene virus vivos y ayuda a proteger frente a la gastroenteritis causada por rotavirus, una enfermedad que provoca vómitos, diarrea y, si los... obtenga más información : dependiendo de la vacuna utilizada, se requieren dos o tres dosis de la misma. Con una de las vacunas, la primera dosis se administra a los 2 meses de edad y la segunda dosis a los 4 meses de edad. Con la otra vacuna, la primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses de edad y la tercera dosis a los 6 meses de edad.

[c] Vacuna para Haemophilus influenzae tipo b (Hib) Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b La vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) ayuda a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Hib, como la neumonía y la meningitis. Estas infecciones pueden llegar... obtenga más información : dependiendo de la vacuna utilizada, se requieren tres o cuatro dosis de la vacuna Hib. Con una de las vacunas, la primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses de edad y la tercera dosis a los 12 a 15 meses de edad. Con la otra vacuna, la primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses de edad, la tercera dosis a los 6 meses de edad y la cuarta dosis a los 12 a 15 meses de edad.

[d] Vacuna contra el virus de la polio Vacuna contra la poliomielitis La vacuna contra la polio protege contra la poliomielitis, una infección vírica muy contagiosa que afecta a la médula espinal y al encéfalo. La poliomielitis causa debilidad muscular permanente... obtenga más información : se administran cuatro dosis de la vacuna. La primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses de edad, la tercera dosis entre los 6 y los 18 meses de edad y la cuarta dosis entre los 4 y los 6 años de edad.

[e] Vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina acelular (DTaP) La vacuna de la difteria-tétanos-tosferina La vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina es una vacuna combinada que protege contra estas tres enfermedades: En general, la difteria causa la inflamación de las membranas mucosas... obtenga más información : antes de los 7 años de edad, los niños reciben la preparación DTaP. Se administran cinco dosis de DTaP. La primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses, la tercera dosis a los 6 meses, la cuarta dosis de los 15 a los 18 meses y la quinta dosis a los 4 a 6 años de edad.

A la DTaP le sigue una dosis de un refuerzo de tétanos, difteria y tosferina (Tdap) Administración La vacuna contra el tétanos-difteria (Td) protege contra toxinas producidas por las bacterias del tétanos y de la difteria, no contra las bacterias propiamente dichas. También existe una vacuna... obtenga más información administrado entre los 11 y los 12 años de edad (se muestra como el número 6 en el calendario anterior). A esta dosis le sigue un refuerzo contra el tétanos-difteria, o Tdap, cada 10 años.

[f] Vacuna antineumocócica Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información : se administran cuatro dosis de la vacuna. La primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses de edad, la tercera dosis a los 6 meses de edad y la cuarta dosis entre los 12 y los 15 meses de edad.

[g] Vacuna meningocócica Vacuna meningocócica La vacuna meningocócica protege contra las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococos). Las infecciones meningocócicas pueden derivar en meningitis (una... obtenga más información : se administran dos dosis de la vacuna. La primera dosis se administra a los 11 a 12 años de edad y la segunda dosis a los 16 años de edad (no se muestra en el calendario anterior).

[h] Vacuna contra la gripe Vacuna contra la gripe La vacuna contra el virus de la gripe ayuda a proteger contra esta enfermedad. Dos tipos de virus de la gripe, tipo A y tipo B, causan regularmente epidemias estacionales de gripe en Estados... obtenga más información : la vacuna contra la gripe se debe administrar cada año a todos los niños, comenzando a la edad de 6 meses. Existen dos tipos de vacunas disponibles. Se necesitan una o dos dosis, dependiendo de la edad y otros factores. La mayoría de los niños solo necesitan una dosis. Los niños de 6 meses a 8 años de edad que han recibido menos de dos dosis o cuyo historial de vacunación contra la gripe es desconocido deben recibir dos dosis con 4 semanas de separación como mínimo.

[k] Vacuna contra la hepatitis Vacuna contra la hepatitis A La vacuna de la hepatitis A ayuda a proteger contra esta enfermedad. Por lo general, la hepatitis A es menos grave que la hepatitis B. La hepatitis A no suele causar síntomas, aunque puede provocar... obtenga más información : se necesitan dos dosis de la vacuna para una protección duradera. La primera dosis se administra entre los 12 y los 23 meses de edad y la segunda dosis, 6 meses después de la primera. Todos los niños mayores de 24 meses que no han sido vacunados deben recibir 2 dosis de la vacuna contra la hepatitis A.

[l] Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) Vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a proteger contra cepas del VPH que tienen una mayor probabilidad de causar lo siguiente: Cáncer de cuello uterino, cáncer vaginal y... obtenga más información : se recomienda la vacunación sistemática a la edad de 11 a 12 años (puede comenzar a los 9 años) y para personas no vacunadas previamente o no vacunadas adecuadamente hasta los 26 años de edad (no se muestran en el calendario anterior). La vacuna contra el virus del papiloma humano se da a los chicos y chicas en 2 o 3 dosis. La cantidad de dosis depende de la edad del niño cuando se le administra la primera dosis. Los que recibieron la primera dosis entre los 9 y los 14 años de edad recibieron 2 dosis con 5 meses de diferencia como mínimo. Los que recibieron la primera dosis a la edad de 15 años o más reciben 3 dosis. La segunda dosis se administra al menos 1 mes después de la primera y la tercera dosis se administra al menos 5 meses después de la primera.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre las vacunas infantiles?

  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC): (Centros para el control y la prevención de enfermedades [CDC por sus siglas en inglés]): información sobre las vacunas y los calendarios de vacunación para lactantes, niños y adolescentes

  • CDC vaccines by age (Información sobre las vacunas por edades proporcionada por los Centros de control de enfermedades): información sobre las vacunas desglosada por edades, desde el nacimiento hasta los 18 años de edad

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA