¿Qué es la enfermedad inflamatoria pélvica?
Una enfermedad inflamatoria pélvica es una infección en el útero (matriz), en los conductos que conectan los ovarios con el útero (trompas de Falopio) o en ambos. La enfermedad inflamatoria pélvica también puede propagarse a sus ovarios (los órganos sexuales que contienen sus óvulos) y su torrente sanguíneo.
Una infección que usted contrae cuando mantiene relaciones sexuales llamada ITS Introducción a las infecciones de transmisión sexual Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se transmiten de persona a persona a través del contacto sexual, incluido el sexo oral. Las infecciones de transmisión sexual... obtenga más información (infección de transmisión sexual) causa la enfermedad inflamatoria pélvica
Las bacterias (gérmenes) de la vagina (canal del parto) entran en su útero
Notará dolor en el bajo vientre Dolor pélvico La pelvis es un grupo de huesos situado entre sus caderas. Estos huesos rodean los órganos inferiores del vientre, como la vejiga y los intestinos, y los órganos femeninos, como el útero (matriz)... obtenga más información y, generalmente, secreción vaginal Secreción vaginal La secreción vaginal es un líquido que sale de la vagina (canal de parto). Todas las mujeres tienen secreción vaginal en un momento u otro. La secreción vaginal normal es de color blanco y textura... obtenga más información (un líquido espeso procedente de su vagina)
La enfermedad inflamatoria pélvica puede dificultar el embarazo (infertilidad)
La enfermedad inflamatoria pélvica ocurre por lo general en mujeres activas sexualmente y puede ser muy grave
Los médicos tratan la enfermedad inflamatoria pélvica con antibióticos
¿Qué causa la enfermedad inflamatoria pélvica?
La enfermedad inflamatoria pélvica está causada por bacterias procedentes de su vagina. Usted tiene estas bacterias por practicar sexo con una pareja que sufre una infección de transmisiónsexual (ITS). Por lo general, la infección de transmisión sexual (ITS) es gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS). Una infección de transmisión sexual (ITS) es una infección que se transmite de persona a persona por contacto sexual. La gonorrea infecta... obtenga más información o clamidia Chlamydia La clamidia es una bacteria que puede causar varios tipos de infección. Una infección común por clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS). Una infección de transmisión sexual (ITS)... obtenga más información . A veces su pareja no tiene ningún síntoma, pero aun así puede contagiarle una infección de transmisión sexual (ITS).
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica?
Primeros síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica
Dolor en el bajo vientre Dolor pélvico La pelvis es un grupo de huesos situado entre sus caderas. Estos huesos rodean los órganos inferiores del vientre, como la vejiga y los intestinos, y los órganos femeninos, como el útero (matriz)... obtenga más información , que puede ser peor en un lado que en el otro
Sangrado vaginal Sangrado vaginal El sangrado vaginal se produce cuando sale sangre a través de la vagina (el canal del parto). A veces sí y a veces no. El sangrado vaginal es normal durante su período mensual. Su período generalmente... obtenga más información que no forma parte de su período menstrual
Síntomas tardíos de la enfermedad inflamatoria pélvica
Dolor muy intenso en el bajo vientre
Fiebre (generalmente por debajo de 38,9° C, pero puede subir)
Molestias estomacales o vómitos
Secreción vaginal de color amarillo-verdoso o similar a la pus
Dolor durante las relaciones sexuales o al orinar (hacer pipí)
Los síntomas que se presentan hacia el final del periodo menstrual o pocos días después de su finalización sugieren enfermedad inflamatoria pélvica. La enfermedad inflamatoria pélvica puede ser grave, pero producir pocos síntomas o ninguno.
¿Puede la enfermedad inflamatoria pélvica causar otros problemas?
Sí. La infección de la enfermedad inflamatoria pélvica puede propagarse por el interior de su vientre y alrededor de su hígado. A veces se forma una bolsa de pus (absceso) en las trompas de Falopio.
La enfermedad inflamatoria pélvica puede provocar la formación de tejido cicatricial en sus trompas de Falopio. Este tejido cicatricial le puede impedir quedarse embarazada. Si se forma tejido cicatricial dentro de su vientre (adherencias), sus intestinos pueden quedar atrapados en el tejido cicatricial y retorcerse y bloquearse (obstrucción intestinal Obstrucción intestinal Usted tiene un intestino delgado y un intestino grueso. El intestino delgado es un tubo largo en espiral que conecta su estómago con su intestino grueso. El intestino grueso es más corto pero... obtenga más información ).
Además, si ha tenido enfermedad inflamatoria pélvica y se queda embarazada, es mucho más probable que usted tenga un embarazo ectópico Embarazo ectópico Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta en un lugar equivocado, como en las trompas de Falopio Un embarazo ectópico no da lugar al nacimiento de un bebé En el embarazo... obtenga más información . En un embarazo ectópico, su bebé se desarrolla fuera del útero. Si su bebé se desarrolla en una de sus trompas de Falopio en lugar de hacerlo en el útero, al cabo de unas semanas, el bebé en desarrollo hace que la trompa estalle. El bebé morirá y la trompa sangrará tanto que usted podría morir.
¿Cómo puede mi médico saber si tengo enfermedad inflamatoria pélvica?
El médico le formulará preguntas y, por regla general, le realizará una exploración pélvica. Durante una exploración pélvica, su médico visualiza el interior de su vagina, manteniéndola abierta con un pequeño instrumento llamado espéculo. Su doctor puede:
Emplear un hisopo de algodón para tomar una muestra de líquido de su cuello uterino con el fin de analizarlo en búsqueda de gonorrea y clamidia
Solicitar un análisis de sangre
Si el médico cree que usted podría tener un absceso o un embarazo ectópico (en la trompa de Falopio), por lo general le hará una ecografía Ecografía La ecografía es una prueba de imagen segura (inocua) que utiliza ondas sonoras para crear una imagen en movimiento del interior de su cuerpo. La ecografía no usa radiación (rayos X). La ecografía... obtenga más información .
¿Cómo tratará mi médico la enfermedad inflamatoria pélvica?
Debido a que las infecciones de transmisión sexual (ITS) (gonorrea y clamidia) son la causa más probable de enfermedad inflamatoria pélvica, su médico le dará antibióticos para tratar esas ITS. Por lo general, recibirá una sola inyección y luego tomará antibióticos por vía oral (por boca) en su casa durante varias semanas. Si no empieza a mejorar en menos de 48 horas, puede que tenga que ir al hospital. Usted puede recibir tratamiento en el hospital de inmediato si:
Presenta síntomas graves o fiebre alta.
Tiene un absceso en sus trompas de Falopio
Está vomitando y no puede tomar la medicina por vía oral (por boca)
Si usted está tomando medicamentos para tratar la enfermedad inflamatoria pélvica, no mantenga relaciones sexuales hasta que sucedan estas dos cosas:
Usted ha terminado de tomar su medicamento
Su médico dice que la infección ha desaparecido
Mientras esté tomando su medicina, dígales a las personas con las que ha mantenido relaciones sexuales recientemente que se hagan análisis de gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS). Una infección de transmisión sexual (ITS) es una infección que se transmite de persona a persona por contacto sexual. La gonorrea infecta... obtenga más información y clamidia Chlamydia La clamidia es una bacteria que puede causar varios tipos de infección. Una infección común por clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS). Una infección de transmisión sexual (ITS)... obtenga más información .
¿Cómo puedo prevenir la enfermedad inflamatoria pélvica?
No siempre se puede prevenir la enfermedad inflamatoria pélvica, pero para reducir el riesgo:
Mantenga relaciones sexuales con una sola pareja
Utilice tanto preservativos (condones Preservativos (condones) Los anticonceptivos de barrera obstruyen físicamente el acceso de los espermatozoides al útero. Incluyen preservativos, diafragmas, capuchones cervicales, geles anticonceptivos, esponjas anticonceptivas... obtenga más información
) como espermicidas durante las relaciones sexuales