Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Accidentes isquémicos transitorios (AIT)

Por

Andrei V. Alexandrov

, MD, The University of Tennessee Health Science Center;


Balaji Krishnaiah

, MD, The University of Tennessee Health Science Center

Revisado/Modificado jun 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

Un accidente isquémico transitorio (AIT) es una alteración temporal de la función cerebral que suele durar menos de 1 hora y que ha sido causada por un bloqueo temporal de la irrigación cerebral.

  • La causa y los síntomas de un accidente isquémico transitorio son los mismos que los de un accidente cerebrovascular isquémico.

  • Los accidentes isquémicos transitorios (AIT) difieren de los accidentes cerebrovasculares isquémicos en que los síntomas desaparecen en menos de 1 hora y no existe daño cerebral permanente.

  • Los síntomas sugieren el diagnóstico, pero también se realizan pruebas de diagnóstico por la imagen del cerebro.

  • También se realizan otras pruebas de diagnóstico por la imagen y análisis de sangre para diagnosticar la causa del accidente isquémico transitorio.

  • Se recomienda el control de la hipertensión arterial, la regulación de los niveles elevados de colesterol y de glucosa en sangre y dejar de fumar.

  • Para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular tras un accidente isquémico transitorio, se utilizan fármacos que reducen la propensión sanguínea a la formación de coágulos y, en algunos casos, la cirugía (endoarterectomía carotídea) o la angioplastia.

Los accidentes isquémicos transitorios son un signo de alarma de un accidente cerebrovascular isquémico inminente. Las personas que han sufrido un accidente isquémico transitorio tienen muchas más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular que quienes no lo han tenido. El riesgo de accidente cerebrovascular es mayor durante las primeras 24 a 48 horas siguientes al accidente isquémico transitorio. Reconocer un accidente isquémico transitorio e identificar y tratar su causa ayuda a prevenir un accidente cerebrovascular.

Los accidentes isquémicos transitorios son más frecuentes entre las personas de mediana edad y entre los ancianos.

Los accidentes isquémicos transitorios (AIT) son diferentes de los accidentes cerebrovasculares isquémicos porque los ataques isquémicos transitorios no parecen causar daño cerebral permanente. Es decir, los síntomas del accidente isquémico transitorio se resuelven por completo y rápidamente, muriendo pocas células cerebrales (neuronas) o ninguna o, al menos, no en un número suficiente como para causar cambios detectables mediante las pruebas de imagen del cerebro o mediante una exploración neurológica Exploración neurológica Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en las diferentes partes del sistema nervioso. La exploración del... obtenga más información .

Causas de los accidentes isquémicos transitorios

Las causas de los accidentes isquémicos transitorios y de los accidentes isquémicos transitorios Causas Un accidente cerebrovascular isquémico es la muerte de una zona de tejido cerebral (infarto cerebral) como consecuencia de un suministro insuficiente de sangre y oxígeno al cerebro debido a... obtenga más información Causas isquémicos son prácticamente las mismas. La mayoría de los accidentes isquémicos transitorios (AIT) ocurren cuando, debido a la ateroesclerosis, una parte de un coágulo sanguíneo (trombo) o de materia grasa (ateroma o placa) se desprende del corazón o de la pared de una arteria (por lo general en el cuello), viaja a través del torrente sanguíneo (convirtiéndose en un émbolo) y se aloja en una arteria que irriga el cerebro.

Si las arterias que van al cerebro ya se han estrechado (como sucede en las personas con ateroesclerosis), algunas veces otras patologías pueden causar accidentes isquémicos transitorios (AIT). Estas incluyen un nivel muy bajo de oxígeno en la sangre (como puede darse por un trastorno pulmonar), una deficiencia de glóbulos rojos severa (anemia Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información ), la intoxicación por monóxido de carbono Intoxicación por monóxido de carbono El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que se produce cuando se queman muchos materiales y puede ser tóxico cuando se inhala en grandes cantidades La intoxicación por monóxido de... obtenga más información , el aumento de viscosidad de la sangre (como en la policitemia Policitemia vera La policitemia verdadera es una neoplasia mieloproliferativa de las células hematopoyéticas de la médula ósea que causa una producción excesiva de todos los tipos de células sanguíneas. La policitemia... obtenga más información ), o una tensión arterial muy baja Hipotensión arterial La hipotensión es una presión arterial lo suficientemente baja como para producir síntomas como mareo y desmayos. Una presión arterial muy baja puede dañar los órganos, lo que se conoce como... obtenga más información (hipotensión).

Factores de riesgo

Algunos de estos factores de riesgo pueden controlarse o modificarse en cierta medida; por ejemplo, mediante el tratamiento del trastorno que aumenta el riesgo.

Los principales factores de riesgo modificables para los accidentes isquémicos transitorios son:

Los factores de riesgo no modificables son

  • Haber sufrido un accidente cerebrovascular previo

  • Ser hombre

  • Ser una persona mayor

  • Tener familiares que han sufrido un accidente cerebrovascular

Síntomas de los accidentes isquémicos transitorios

Los síntomas de un accidente isquémico transitorio evolucionan repentinamente. Son idénticos a los de un accidente cerebrovascular isquémico Síntomas Un accidente cerebrovascular isquémico es la muerte de una zona de tejido cerebral (infarto cerebral) como consecuencia de un suministro insuficiente de sangre y oxígeno al cerebro debido a... obtenga más información Síntomas , pero son temporales y reversibles. Por lo general duran entre 2 y 30 minutos y después desaparecen por completo.

Se pueden sufrir varios accidentes isquémicos transitorios en un mismo día o solo dos o tres en varios años.

Los sistomas pueden consistir en

  • Debilidad repentina o parálisis en un lado del cuerpo (por ejemplo, la mitad de la cara, un brazo o una pierna, o la totalidad de un lado)

  • Pérdida repentina de la sensibilidad o sensaciones anómalas en un lado del cuerpo

  • Dificultad repentina para hablar (como, por ejemplo, un habla farfullante)

  • Confusión repentina, con dificultad para comprender el lenguaje hablado

  • Oscurecimiento súbito de la visión, vista borrosa o pérdida de la visión, particularmente en un solo ojo

  • Mareo repentino o pérdida de equilibrio y coordinación

Diagnóstico de los accidentes isquémicos transitorios

  • Resolución rápida de los síntomas

  • Tomografía computarizada y, cuando esté disponible, resonancia magnética nuclear

  • Pruebas para determinar la causa

Los médicos sospechan un accidente isquémico transitorio si se desarrollan los síntomas de un accidente cerebrovascular, en especial, si se resuelven en menos de 1 hora. Los médicos pueden no ser capaces de determinar si se produce un accidente cerebrovascular a partir de un accidente isquémico transitorio antes de que desaparezcan los síntomas. Evalúan rápidamente a aquellas personas que tienen síntomas de un accidente isquémico transitorio o de un accidente cerebrovascular. Las personas que han sufrido un accidente isquémico transitorio generalmente ingresan en el hospital, al menos durante un corto periodo de tiempo, para someterse a pruebas y poder recibir tratamiento con rapidez si se produce un accidente cerebrovascular poco después del accidente isquémico transitorio. Riesgo de accidente cerebrovascular es mayor durante las primeras 24 a 48 horas siguientes al accidente isquémico transitorio.

Los médicos investigan los factores de riesgo de un accidente cerebrovascular interrogando a la persona afectada, revisando su historial médico y con ayuda de análisis de sangre.

Se realizan pruebas de diagnóstico por la imagen como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética nuclear (RMN) para buscar indicios de accidente cerebrovascular, hemorragias y tumores cerebrales. Un tipo especial de resonancia magnética nuclear, denominada resonancia magnética nuclear ponderada por difusión RMN ponderada por difusión En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información RMN ponderada por difusión , puede mostrar áreas de tejido cerebral que están gravemente dañadas y no están funcionando. La resonancia magnética ponderada por difusión con frecuencia puede ayudar a los médicos a diferenciar un accidente isquémico transitorio de un accidente cerebrovascular isquémico. Sin embargo, la resonancia magnética nuclear ponderada por difusión no siempre está disponible.

Se realizan pruebas para determinar la causa del accidente isquémico transitorio. Las pruebas incluyen

Otras pruebas de diagnóstico por la imagen ayudan a determinar si una arteria que va al cerebro esta obstruida, cuál es la arteria obstruida y el grado de obstrucción. Estas pruebas proporcionan imágenes de las arterias que transportan la sangre a través del cuello hasta el cerebro (arterias carótidas internas y arterias vertebrales) y de las arterias del cerebro (como las arterias cerebrales). Estas pruebas son una ecografía Doppler en color Ecografía Doppler en color La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información Ecografía Doppler en color (utilizada para evaluar el flujo sanguíneo en las arterias), una angiografía por resonancia magnética Angiografía por resonancia magnética nuclear (ARM) Angiografía por resonancia magnética nuclear (ARM) y una angiografía por tomografía computarizada (TC) Angiografía por TC Angiografía por TC (TC realizada después de inyectar un agente de contraste en una vena).

¿Sabías que...?

  • Incluso si los síntomas de un accidente cerebrovascular se resuelvan en pocos minutos, las personas afectadas deben acudir a urgencias inmediatamente.

Tratamiento de los accidentes isquémicos transitorios

  • Control de los factores de riesgo para los accidentes isquémicos transitorios

  • Fármacos que disminuyen la probabilidad de coagulación de la sangre

  • A veces, cirugía o angioplastia con un tubo de malla de alambre (stent)

El primer paso para prevenir un accidente cerebrovascular es controlar, si es posible, los factores de riesgo principales:

Medicamentos

La persona afectada puede recibir un medicamento para hacer que la sangre no se coagule (un antiagregante plaquetario o un anticoagulante).

La toma de un antiagregante plaquetario, como la aspirina (ácido acetilsalicílico), o un comprimido combinado de dosis bajas de aspirina más dipiridamol, clopidogrel, o clopidogrel más aspirina, reducen la posibilidad de que se formen los coágulos causantes de un accidente isquémico transitorio (AIT) o de un accidente cerebrovascular isquémico. Los antiagregantes plaquetarios hacen menos probable que las plaquetas se agrupen y formen coágulos. (Las plaquetas son unas pequeñas partículas parecidas a células que se encuentran en la sangre y que ayudan a coagularla en respuesta a la lesión de los vasos sanguíneos.)

Tomar clopidogrel más aspirina (ácido acetilsalicílico) parece reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares futuros más que tomar aspirina sola, pero solo durante los primeros 3 meses después de un accidente cerebrovascular. Después, la combinación no supone ninguna ventaja frente a tomar aspirina (ácido acetilsalicílico) sola. Además, el tratamiento con clopidogrel más aspirina aumenta ligeramente el riesgo de sangrado.

Si un coágulo de sangre del corazón produjo el accidente isquémico transitorio, se administran anticoagulantes, como la warfarina, para hacer que la sangre sea menos propensa a coagularse. El dabigatrán, el apixaban y el rivaroxaban son nuevos anticoagulantes que a menudo se utilizan en lugar de la warfarina. Estos anticoagulantes más nuevos son más convenientes de usar porque, a diferencia de la warfarina, no requieren una monitorización regular con análisis de sangre para medir cuánto tiempo tarda la sangre en coagularse. Además, no se ven afectados por los alimentos y es poco probable que interactúen con otros fármacos. Sin embargo, los nuevos anticoagulantes presentan algunos inconvenientes. Dabigatrán y apixabán deben tomarse dos veces al día. (La warfarina se toma una vez al día). Además, no se debe omitir ninguna dosis de los medicamentos más nuevos para que sean efectivos, y estos medicamentos son significativamente más caros que la warfarina.

Cirugía

El grado de estrechamiento de las arterias carótidas ayuda a los médicos a estimar el riesgo de un accidente cerebrovascular o de accidentes isquémicos transitorios posteriores y, por tanto, a determinar la necesidad de tratamiento adicional. Si se cree que la persona es de alto riesgo (por ejemplo, si la arteria carótida está estrechada al menos en un 70%), se lleva a cabo, para atenuar dicho riesgo, una intervención llamada endoarterectomía carotídea Cirugía de la arteria carótida Cirugía de la arteria carótida que consiste en ensanchar la arteria. La endoarterectomía carotídea suele eliminar depósitos de grasa (ateromas, o placas) debidos a la ateroesclerosis y coágulos instalados en la arteria carótida interna. Sin embargo, la operación puede desencadenar un accidente cerebrovascular por la posibilidad de que, durante la misma, se desprenda un coágulo u otro material que pueda viajar a través del torrente sanguíneo y obstruir una arteria. Después de la intervención, el riesgo de un accidente cerebrovascular es, durante varios años, menor que con el uso de fármacos. El procedimiento puede provocar un infarto de miocardio porque las personas que se someten al mismo presentan a menudo factores de riesgo de arteriopatía coronaria.

Angioplastia y colocación de stents

Si la persona no está lo suficientemente sana como para someterse a una intervención quirúrgica, angioplastia con colocación de stent (véase la figura ) puede hacerse. En este procedimiento, se introduce un catéter con un balón en su extremo hacia el interior de la arteria estrechada. A continuación, se infla el balón durante varios segundos para dilatar la arteria. Para mantener la arteria abierta, el médico implanta en ella un tubo hecho de una malla de alambre (un stent).

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA