Fármaco |
Vía |
Efectos secundarios |
Fármacos de primera línea * |
||
Isoniazida |
Oral |
Daño hepático en 1 de cada 1000 personas, lo que provoca fatiga, pérdida de apetito, náuseas, vómitos e ictericia En ocasiones, entumecimiento en las extremidades (neuropatía periférica) |
La rifampicina (y los fármacos relacionados rifabutina y rifapentina) |
Oral |
Daño hepático, en especial cuando la rifampicina se combina con isoniazida (pero los efectos desaparecen al interrumpir la administración del medicamento) Color anaranjado rojizo en orina, lágrimas y sudor En pocas ocasiones, un recuento bajo de glóbulos blancos o de plaquetas |
Pirazinamida |
Oral |
Daño hepático, trastornos digestivos y a veces gota |
Etambutol |
Oral |
En ocasiones, visión borrosa y disminución de la percepción del color (porque el fármaco afecta al nervio óptico) |
Fármacos de segunda línea† |
||
Aminoglucósidos, como estreptomicina, amikacina y kanamicina |
Inyección intramuscular |
Daño renal, mareos, pérdida de la audición (debido al daño en los nervios que inervan el oído interno), erupción y fiebre |
Fluoroquinolonas, como levofloxacina o moxifloxacina |
Oral |
Inflamación o rotura de tendones Nerviosismo, temblores, convulsiones |
Capreomicina |
Inyección intramuscular |
Los efectos secundarios son similares a los de los aminoglucósidos (pero la capreomicina a menudo se tolera mejor si se necesita un tratamiento durante mucho tiempo) |
*Los fármacos de primera línea son generalmente la primera opción para el tratamiento. |
||
†Los fármacos de segunda línea se utilizan generalmente cuando las bacterias causantes de la tuberculosis se han vuelto resistentes a los fármacos de primera línea o cuando la persona no pueden tolerar uno de los fármacos de primera línea. |