El enlace que ha seleccionado lo llevará a un sitio web de terceros. No controlamos ni tenemos ninguna responsabilidad por el contenido de ningún sitio de terceros.
Pérdida excesiva de líquidos y sal durante la diálisis
Hemorragia
Perforación accidental de un órgano interno al colocar el catéter
Extracción del catéter del organismo
Irritación e inflamación de la membrana que reviste el abdomen (peritoneo) o la zona en torno al lugar de la inserción (cuando el catéter no se ajusta a la pared abdominal)
Infección
Procedimientos sin esterilización durante la diálisis
Bajo nivel de albúmina (una proteína) en la sangre
Pérdida de proteína en el líquido extraído durante la diálisis junto con una insuficiencia de proteína en la dieta
Formación de cicatrices (fibrosis) en el peritoneo*
Inflamación e infección
Electrólitos en el líquido de la diálisis
Uso de ciertos fármacos
Alta concentración de azúcar (glucosa) en sangre
Uso de un dializado peritoneal con una elevada concentración de glucosa (utilizado para extraer agua y sodio durante la diálisis)
Aumento de la presión interna del abdomen causada por la exposición constante a una gran cantidad de líquido que debilita las barreras que suelen prevenir el movimiento excesivo de los órganos y otras estructuras
Seguir una dieta pobre en fibra o tomar sales de calcio para tratar las altas concentraciones de fosfatos en sangre provoca el ensanchamiento del intestino y esto probablemente interfiere con el flujo de dializado dentro y fuera del abdomen
*El peritoneo actúa como un filtro en la diálisis peritoneal. Cuando presenta cicatrices, los líquidos y los productos de desecho ya no pueden pasar fácilmente a su través para ser eliminados.