Causa |
Características comunes* |
Pruebas |
Enfermedades neurológicas |
||
Por lo general, un diagnóstico previo de accidente cerebrovascular Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, dificultad para caminar o una combinación de los síntomas anteriores |
TC o RMN del cerebro |
|
Rigidez muscular y menos movimientos voluntarios de lo normal Movimientos involuntarios, rítmicos, temblorosos (temblores), incoordinación (ataxia) y alteraciones del equilibrio |
Exploración por un médico A veces, TC o RMN |
|
Los síntomas intermitentes afectan varias partes del cuerpo, e incluyen problemas de visión, debilidad muscular y/o sensaciones anormales A veces movimientos torpes y débiles |
RMN A menudo punción lumbar |
|
Algunos trastornos de las neuronas motoras, tales como |
Fasciculaciones, atrofia muscular y debilidad Dificultad progresiva para la masticación, la deglución y el habla |
Pruebas electrodiagnósticas (como la electromiografía, que consiste en estimular los músculos para registrar su actividad eléctrica) Pruebas de laboratorio RMN del encéfalo |
Trastornos musculares |
||
Párpados caídos y débiles, y debilidad de los músculos oculares Debilidad excesiva de los músculos después de su uso |
Uso de un medicamento (administrado por vía intravenosa) que mejora temporalmente la fuerza, si la causa es la miastenia Análisis de sangre |
|
Debilidad muscular Fiebre, cansancio y pérdida de peso Dolor y/o hinchazón articular A veces una erupción roja y oscura |
Análisis de sangre Electromiografía Biopsia muscular |
|
Debilidad muscular que comienza en la infancia |
Biopsia muscular Prueba genética |
|
Trastornos de la motilidad (movimiento) del esófago |
||
Acalasia (las contracciones rítmicas del esófago se ven muy reducidas y la parte inferior del músculo esofágico no se relaja normalmente) |
Dificultad para tragar sólidos y líquidos (disfagia) que empeora en meses o años A veces regurgitación de comida no digerida mientras se duerme Molestias en el tórax Sensación de plenitud después de ingerir una pequeña cantidad de comida (saciedad precoz), náuseas, vómitos, distensión abdominal y síntomas que se agravan al ingerir alimentos |
Papilla baritada (ver Pruebas complementarias) Mediciones de la presión durante las contracciones del esófago (manometría esofágica) |
Espasmo esofágico difuso |
Dolor torácico Dificultad intermitente para tragar |
Papilla baritada Manometría esofágica |
Esclerosis sistémica (esclerodermia) |
Dolor y/o hinchazón articular Hinchazón, engrosamiento y endurecimiento de la piel de los dedos de las manos, y a veces de la cara y otras zonas En ocasiones ardor de estómago, dificultad para tragar y dificultad respiratoria |
Exploración por un médico Normalmente análisis de sangre |
Bloqueo físico del esófago |
||
Estrechamiento a causa de tejido cicatricial producido por la exposición al ácido gástrico (estenosis péptica) |
Antecedentes de síntomas de reflujo gastrointestinal (como ardor de estómago) |
Endoscopia (exploración visual de las estructuras internas mediante un tubo flexible) |
Dificultad constante para tragar sólidos y líquidos que empeora al cabo de semanas o días Pérdida de peso Dolor torácico |
Endoscopia Biopsia |
|
Dificultad intermitente para tragar |
Papilla baritada |
|
Compresión del esófago, como la causada por
|
A veces una glándula tiroidea agrandada |
Papilla baritada Se obtienen radiografías después de haber inyectado un agente de contraste radiopaco (visible en la radiografía) en una arteria (arteriografía) Si se sospecha de aneurisma aórtico o un tumor, TC |
Ingestión de sustancias cáusticas, como ácidos y álcalis fuertes |
La dificultad para tragar se produce semanas o meses después de una ingestión conocida |
Endoscopia |
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
TC = tomografía computarizada; RMN = resonancia magnética nuclear. |