Causa |
Características comunes* |
Pruebas† |
Eructos |
||
Deglución de aire |
Personas que tragan aire de forma consciente o inconsciente A veces en personas que fuman o mascan chicle en exceso A veces en personas que sufren reflujo esofágico o llevan prótesis dentales mal ajustadas |
Exploración por un médico |
Gas de bebidas carbonatadas |
El consumo de bebidas con gas suele ser evidente en los antecedentes personales |
Exploración por un médico |
Distensión o hinchazón |
||
Deglución de aire |
Véase Eructación, arriba |
Exploración por un médico |
Dolor abdominal relacionado con la defecación, asociado con un cambio en la frecuencia de las deposiciones, su consistencia o ambos factores No hay signos de alarma Por lo general comienza durante la adolescencia y los 20 años |
Exploración por un médico Examen de las heces Análisis de sangre |
|
Vaciamiento gástrico insuficiente (gastroparesia), por lo general debido a otros trastornos como diabetes, enfermedades del tejido conjuntivo o trastornos neurológicos |
Náuseas, dolor abdominal y en ocasiones vómitos Plenitud precoz (saciedad) A veces en personas con una enfermedad conocida que lo causa En algunas ocasiones, en personas que toman fármacos con efectos anticolinérgicos |
Endoscopia digestiva alta‡ y/o gammagrafía para valorar el vaciamiento gástrico Si se sospecha que el fármaco puede ser la causa, suspender el tratamiento con dicho medicamento para ver si desaparecen los síntomas |
Síntomas de larga evolución, en especial en mujeres jóvenes En personas delgadas pero muy preocupadas por el exceso de peso corporal |
Exploración por un médico |
|
Estreñimiento crónico |
Antecedentes de evacuaciones difíciles y poco frecuentes |
Exploración por un médico |
Cáncer (muy poco frecuente) de ovario o de intestino grueso |
Hinchazón persistente de nueva aparición en personas de mediana edad o mayores Para cáncer de colon, a veces sangre en las heces (que puede ser visible o detectada durante la exploración clínica) |
Si se sospecha cáncer de ovario, ecografía de la pelvis Si se sospecha cáncer de colon, colonoscopia |
Evacuación de gases (flatulencia) |
||
Alimentos como alubias, productos lácteos, verduras (como la cebolla, el apio, las zanahorias o las coles de Bruselas), frutas (como las pasas, los plátanos, los albaricoques y los dátiles, o el zumo de manzana, de pera o de ciruela), los alimentos que contienen fructosa (como los refrescos de cola, la miel o las nueces), las ciruelas pasas, los gofres y el sirope de arce, así como los hidratos de carbono complejos (como las galletas saladas, los bagels o el germen de trigo) |
Síntomas que aparecen sobre todo cuando se consumen alimentos que pueden producir gases |
Exploración por un médico Eliminación de los alimentos sospechosos de la dieta para ver si los síntomas desaparecen |
Distensión abdominal, cólicos y diarrea después de consumir productos lácteos |
Prueba del aliento para detectar hidrógeno, que indica que hay alimentos que no se han digerido |
|
Heces de color claro, blandas, voluminosas e inusualmente malolientes que pueden tener un aspecto aceitoso Debilidad, pérdida de apetito y diarrea A menudo comienza en la infancia |
Análisis de sangre para detectar los anticuerpos que se producen cuando las personas con enfermedad celíaca ingieren alimentos que contienen gluten, y biopsia de la parte alta del intestino delgado |
|
Heces de color claro, blandas, voluminosas e inusualmente malolientes que pueden tener un aspecto aceitoso Náuseas, pérdida de apetito, diarrea, cólicos abdominales y pérdida de peso |
Análisis de sangre y biopsia del intestino delgado |
|
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
†Generalmente, a todas las mujeres en edad fértil se les realiza una prueba de embarazo en orina. |
||
‡La endoscopia digestiva alta es una exploración del esófago, el estómago y la primera porción del intestino delgado (duodeno), que se lleva a cabo mediante un tubo flexible denominado endoscopio. |