Causa |
Características comunes* |
Pruebas |
Adenomiosis (crecimiento del tejido que normalmente recubre el útero, denominado tejido endometrial, en la pared del útero) |
Periodos menstruales dolorosos y abundantes, sangrado vaginal entre periodos, dolor en la parte baja del tronco (pelvis) y sensación de presión en la vejiga y el recto A veces dolor durante el coito |
Ecografía o RMN de la pelvis Cuando existe sangrado vaginal anómalo, a veces una biopsia para descartar otras causas del sangrado |
Defectos congénitos del aparato reproductor |
A veces, anomalías detectadas durante la exploración pélvica, como un tacto o un aspecto anómalo de los genitales o una protuberancia en la pelvis |
Exploración por un médico A veces histerosalpingografía (radiografías obtenidas tras inyectar un agente de contraste en el útero y las trompas de Falopio), histerosonografía (ecografía tras infusión de líquido en el útero) o RMN |
Estenosis cervical (estrechamiento del paso a través del cuello uterino) |
Periodos menstruales irregulares o inexistentes, sangrado vaginal entre menstruaciones, infertilidad y dolor abdominal cíclico Posible protuberancia en la vagina o el útero |
Exploración por un médico A veces ecografía de la pelvis |
Quistes y tumores en los ovarios (cáncer de ovario o tumoraciones benignas de ovario) |
No suele haber otros síntomas A veces sangrado vaginal anómalo En casos de cáncer avanzado, a veces indigestión, distensión abdominal y dolor de espalda |
Ecografía transvaginal (con un dispositivo manual introducido en la vagina) Si se sospecha cáncer, análisis de sangre para determinar las sustancias producidas por ciertos tumores |
Endometriosis (fragmentos de tejido endometrial situados fuera del útero) |
Dolor agudo o cólico que se produce antes y durante los primeros días de la menstruación Infertilidad A menudo dolor durante el coito, las deposiciones o la micción |
Exploración por un médico A veces laparoscopia (inserción de un tubo de observación a través de una pequeña incisión justo debajo del ombligo) A veces ecografía de la pelvis o RMN |
No suele haber otros síntomas En caso de miomas grandes, a veces dolor, presión, sangrado vaginal anómalo o sensación de pesadez en el área pélvica |
Ecografía A veces, sonohisterografía o la histeroscopia (uso de una sonda delgada para ver el interior del útero) Si los resultados no son concluyentes, RMN |
|
Dispositivos intrauterinos (DIU) con liberación de cobre o, con menos frecuencia, un progestágeno (una forma sintética de la hormona femenina progesterona) |
Dolor y sangrado vaginal que suele desaparecer varios meses después de la inserción del DIU |
Exploración por un médico Habitualmente ecografía de la pelvis para determinar la correcta colocación del DIU en el útero |
Síndrome de congestión pélvica (dolor crónico por acumulación de sangre en las venas de la pelvis) |
Dolor que es A menudo dolor en la parte baja de la espalda, molestias en las piernas y sangrado vaginal anómalo A veces secreción vaginal transparente o acuosa A veces cansancio, cambios de humor, cefaleas e hinchazón |
Exploración por un médico Ecografía u otras técnicas de diagnóstico por la imagen especializadas A veces laparoscopia |
Sangrado o flujo vaginal |
Exploración por un médico A veces, ecografía de la pelvis, sonohisterografía o histeroscopia |
|
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
RMN = resonancia magnética nuclear. |