Prueba |
Usos |
Angiografía cerebral (mediante catéter) |
Permite obtener imágenes detalladas de los vasos sanguíneos del encéfalo, como las arterias que llevan la sangre desde el corazón hasta el cerebro (arterias carótidas y vertebrales) Se acostumbra a realizar antes de procedimientos como la angioplastia, la colocación de stents o la cirugía para reparar un aneurisma (un bulto en una arteria) |
Tomografía computarizada (TC), con o sin agente de contraste radiopaco (que se puede visualizar en las radiografías) |
Para detectar anomalías estructurales (como abscesos, tumores e hidrocefalia) en el cerebro Para detectar hemorragias o signos de accidentes cerebrovasculares Para detectar roturas o hernias en los discos intervertebrales Para detectar fracturas de columna Se emplea para controlar los efectos de la radioterapia sobre un tumor cerebral, o de los antibióticos sobre un absceso cerebral |
Angiografía por TC (ATC) con un agente de contraste radiopaco |
Para obtener imágenes detalladas de los vasos sanguíneos cerebrales e identificar coágulos en las arterias de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (la angio-TC ha sustituido en gran medida a la angiografía cerebral) |
Ecografía Doppler de las arterias carótidas y de las arterias de la base del encéfalo (transcraneal) |
Permite detectar y valorar un estrechamiento u obstrucción de las arterias del cuello y la cabeza, y así valorar el riesgo de accidente cerebrovascular Se acostumbra a realizar para valorar a las personas que han sufrido un ataque isquémico transitorio después del ataque y a lo largo del tiempo |
Permite detectar anomalías estructurales (como abscesos, tumores e hidrocefalia) del encéfalo (las imágenes del tejido cerebral son más claras y detalladas que las proporcionadas por la TC, pero la RMN puede estar menos accesible) Para identificar anomalías, como abscesos, tumores y siringomielias (una cavidad llena de líquido) en la médula espinal |
|
Angiografía por resonancia magnética nuclear (angio-RM) con o sin agente de contraste radiopaco |
Permite evaluar las arterias en personas que han sufrido un accidente cerebrovascular o un accidente isquémico transitorio o en personas que pueden tener un aneurisma o una malformación arteriovenosa (comunicación anómala entre las arterias y las venas) |
Venografía por resonancia magnética (flebo-RMN) |
Permite detectar un trombo en las venas del cerebro (trombosis venosa cerebral) y controlar los efectos del tratamiento sobre este trastorno |
Permite identificar qué áreas del cerebro están activas cuando se realiza una tarea (como leer, escribir, recordar, calcular o mover un miembro) |
|
Permite estimar cuánta sangre está circulando en una zona específica del cerebro |
|
Permite detectar de forma muy precoz un accidente cerebrovascular y ayudar a diagnosticar la enfermedad de Creutzfeld-Jakob |
|
Capaz de diferenciar entre abscesos, tumores y accidentes cerebrovasculares |
|
Permite valorar el flujo sanguíneo y la actividad metabólica cerebral Proporciona información sobre los trastornos convulsivos Ayuda a identificar la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, los accidentes isquémicos transitorios y los accidentes cerebrovasculares Se acostumbran a utilizar en estudios de investigación |