Causa |
Características comunes* |
Pruebas† |
Enfermedades del hígado y de la vesícula biliar |
||
Ictericia que se desarrolla lentamente Antecedentes de consumo excesivo de alcohol En varones, desarrollo de características femeninas, incluyendo pérdida de tejido muscular, piel suave, aumento de volumen de las mamas, disminución del tamaño de los testículos y distribución del vello púbico con un patrón femenino A veces, hinchazón del abdomen debido a la acumulación de líquido (ascitis) |
Exploración por un médico Análisis de sangre En ocasiones, biopsia hepática |
|
Obstrucción de una vía biliar por un cálculo biliar o, con menor frecuencia, por un tumor del páncreas o de las vías biliares |
Orina oscura y heces de color claro, blandas, voluminosas y de aspecto aceitoso, e inusualmente malolientes Generalmente dolor localizado en el cuadrante superior derecho del abdomen Si la causa es un tumor, pérdida de peso y a veces dolor abdominal crónico |
Pruebas de diagnóstico por la imagen como
Biopsia si los resultados de las pruebas de diagnóstico por la imagen sugieren un tumor maligno |
Picores importantes Más tarde, ictericia y orina oscura Generalmente se desarrolla al final del embarazo |
Análisis de sangre Generalmente ecografía |
|
Síntomas que se producen antes de que aparezca la ictericia: A menudo personas con factores de riesgo, como adictos a drogas por vía parenteral o participación en sexo anal |
Análisis de sangre para detectar los virus de la hepatitis En algunas ocasiones, una biopsia de hígado si la hepatitis es crónica |
|
Colangitis biliar primaria (enfermedad autoinmunitaria que causa la destrucción de las pequeñas vías biliares en el hígado) |
Síntomas que a menudo comienzan antes de que aparezca la ictericia: A veces, molestias en la parte superior derecha del abdomen, pigmentación oscura de la piel y pequeños depósitos amarillentos de grasa en la piel (xantomas) o en los párpados (xantelasmas) |
Análisis de sangre para detectar los anticuerpos que se producen en la mayoría de las personas afectadas por este trastorno Ecografía y, con frecuencia, resonancia magnética nuclear (RMN) del abdomen |
Colangitis esclerosante primaria (cicatrización y destrucción de las vías biliares pequeñas y grandes) |
Síntomas que se producen antes de que aparezca la ictericia: Dolor localizado en el cuadrante superior derecho del abdomen En ocasiones heces de color claro, blandas, voluminosas, con apariencia aceitosa e inusualmente malolientes A menudo en personas afectadas porenfermedad inflamatoria intestinal |
RMN del abdomen |
Otros trastornos |
||
Degradación de los glóbulos rojos (hemólisis), que puede estar causada por
|
Síntomas de anemia (palidez, debilidad y cansancio) A veces, uso de algún fármaco que produce hemólisis o presencia de algún trastorno de los glóbulos rojos en un familiar |
Análisis de sangre |
Enfermedad de Wilson (que causa que el cobre se acumule en el hígado) |
Temblores, dificultad para hablar y tragar, movimientos involuntarios, pérdida de la coordinación y cambios de personalidad Anillos dorados o de color verde en la córnea (anillos de Kayser-Fleischer) |
Exploración ocular con lámpara de hendidura para detectar los anillos de Kayser-Fleischer Análisis de sangre para medir la concentración de cobre y proteínas con cobre Análisis de orina para medir el nivel de cobre que se elimina por la orina Si el diagnóstico todavía no está claro, se realiza una biopsia hepática |
Complicaciones quirúrgicas, como |
Se desarrolla poco después de la cirugía, particularmente después de una intervención agresiva |
Exploración por un médico Algunas veces otras pruebas, en función de las causas más probables |
Fármacos y tóxicos |
||
Isoniazida Hierro cuando se ingieren grandes cantidades Toxina procedente de setas (de Amanita phalloides) |
Utilización de cualquier sustancia que pueda causar ictericia |
Exploración por un médico |
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
†Generalmente, se miden los niveles de bilirrubina en sangre y se realizan análisis para determinar cómo está funcionando el hígado y si este está dañado (pruebas de función hepática), y para evaluar la capacidad de la sangre para coagularse. |
||
TC = tomografía computarizada; CPRE = colangiopancreatografía retrógrada endoscópica; G6PD = glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa; MRCP = colangiopancreatografía por resonancia magnética; RMN = resonancia magnética nuclear. |