Causa |
Características comunes* |
Pruebas |
Entumecimiento en ambas extremidades (brazos y piernas) en un lado del cuerpo |
||
Trastornos que afectan la capa externa del cerebro (la mayor superficie del encéfalo), como |
Pérdida de sensibilidad en el mismo lado de la cara y del cuerpo que está afectado por la enfermedad y pérdida de la capacidad para reconocer objetos por el tacto Por lo general, debilidad, pérdida de coordinación, y otros síntomas que indican una disfunción del sistema nervioso |
Resonancia magnética nuclear (RMN) o una tomografía computarizada (TC) del cerebro |
Procesos que afectan a la parte superior del tronco del encéfalo, tales como
|
Pérdida de sensibilidad en el mismo lado de la cara y del cuerpo que está afectado por el trastorno A menudo, visión doble |
Resonancia magnética nuclear (RMN) o una tomografía computarizada (TC) del cerebro |
Trastornos que afectan a la parte inferior del tronco del encéfalo, como |
Pérdida de la sensibilidad en un lado de la cara y en el lado opuesto del cuerpo afectado por la enfermedad A menudo, problemas de visión y dificultad para masticar, tragar y hablar |
RMN del encéfalo |
Entumecimiento en las extremidades o en el tronco en ambos lados |
||
Trastornos que afectan a todo el espesor de la médula espinal, como
|
Pérdida de la sensibilidad y por lo general debilidad por debajo de un cierto nivel del cuerpo No hay pérdida de la sensibilidad en la cara Por lo general, retención de orina, pérdida de control del intestino y de la vejiga (incontinencia), y/o disminución de la respuesta sexual, incluyendo disfunción eréctil en los varones |
RMN de la médula espinal |
Síndrome de la cola de caballo, causado por compresión que puede ser el resultado de |
Entumecimiento principalmente en los muslos, las nalgas, la vejiga, los genitales y el área situada entre ellos (silla de montar) Por lo general, dolor lumbar A menudo, retención de orina, pérdida de control del intestino y la vejiga, y/o disminución de la respuesta sexual, incluyendo disfunción eréctil en los varones |
RMN de la médula espinal |
Polineuropatías (alteración funcional simultánea de muchos nervios periféricos en todo el cuerpo), que puede resultar de
|
Entumecimiento y sensibilidad anormal aproximadamente en las mismas zonas en ambos lados del cuerpo, principalmente en los pies y las manos A veces, debilidad y pérdida de los reflejos |
Estudios de conducción nerviosa (que miden la rapidez con la que los nervios transmiten las señales) y electromiografía (prueba en la que se estimulan los músculos y se registra su actividad eléctrica) Se pueden realizar otras pruebas complementarias dependiendo del tipo de lesión que se sospeche |
Trastornos desmielinizantes (trastornos que provocan que los nervios se inflamen y pierdan su capa externa, denominada vaina de mielina), tales como |
A menudo, debilidad o torpeza y sensaciones anormales (como hormigueo o entumecimiento) A veces cambios en la visión o el habla |
RMN del encéfalo y de la médula espinal Punción lumbar para obtener y examinar una muestra de líquido cefalorraquídeo (el líquido que rodea el encéfalo y la médula espinal) |
Entumecimiento en parte de una extremidad |
||
Trastornos que afectan a una raíz nerviosa espinal, tales como
|
Dolor que A menudo, debilidad y/o reducción o ausencia de los reflejos correspondientes a la zona inervada por la raíz nerviosa |
Exploración por un médico A veces RMN o TC de la médula espinal A veces, estudios de conducción nerviosa y electromiografía |
Trastornos que afectan a un plexo (una red de fibras nerviosas), tales como |
Entumecimiento, dolor y/o debilidad en un área relativamente grande de una extremidad |
Estudios de conducción nerviosa y electromiografía RMN |
Mononeuropatía (disfunción de un nervio periférico), como ocurre en
|
Entumecimiento con o sin dolor A menudo, debilidad y disminución o ausencia de los reflejos en la zona inervada por un nervio |
Exploración por un médico A veces, estudios de conducción nerviosa y electromiografía |
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
TC = tomografía computarizada; RMN = resonancia magnética nuclear. |