|
Tener una dieta mal equilibrada y poco saludable
|
|
Predisposición familiar a una enfermedad específica, como las enfermedades cardíacas (cardiopatías), el cáncer de colon, el cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino, la diabetes, los trastornos de la salud mental y el abuso de sustancias
|
|
Las situaciones estresantes, como
-
-
-
La muerte de un ser querido
-
-
|
|
Estilo de vida sedentario (no hacer suficiente ejercicio)
|
|
Las omisiones en la realización de acciones necesarias para mantener un entorno seguro, que incluyen:
-
Aplicables a cualquier persona: no guardar las armas de fuego en un lugar seguro; no utilizar el casco al montar en bicicleta; no utilizar cinturones de seguridad en los vehículos; no disponer de detectores de humo que funcionen adecuadamente ni de extintores de incendios en buenas condiciones en el hogar, y no llevar a cabo periódicamente la inspección y limpieza de los sistemas de climatización y de las chimeneas.
-
Aplicables a niños: no utilizar sillas de seguridad infantiles en los vehículos; no utilizar el casco al montar en bicicleta; no utilizar ropa de cama ignífuga ni protecciones en ventanas y sillas; no comprobar si la pintura con que se pintó la casa contiene plomo, y en caso afirmativo eliminarla; no conservar los medicamentos y las sustancias tóxicas en un lugar seguro.
-
Aplicables a personas ancianas: no eliminar o corregir los factores peligrosos que pueden causar caídas (tales como alfombras sueltas y mala iluminación).
|
|
En hombres: el riesgo de padecer un infarto de miocardio (ataque al corazón o ataque cardíaco) es mayor que en las mujeres.
Hombres de ascendencia africana: el riesgo de tener la presión arterial alta es mayor que en los hombres de ascendencia caucásica.
|
|
Comportamiento sexual de alto riesgo (por ejemplo, tener diversas parejas o no utilizar preservativos)
Tener problemas para llevarse bien con los demás
|
|
Fumar cigarrillos, puros o en pipa
Uso de drogas y sustancias ilegales
Abuso del alcohol o de fármacos de prescripción
|
|
No haber recibido las vacunas recomendadas
|
|
Tener un peso superior al recomendado en función de la altura y el sexo, en particular si dicho valor sobrepasa en un 20% o más la cifra recomendada.
|
|
Trabajar con posibles toxinas (por ejemplo, amianto o radiación ionizante), maquinaria, aparatos eléctricos, maquinaria agrícola y otros objetos potencialmente peligrosos.
|